DECC 2025 – DÍA DE LA ECONOMÍA CREATIVA EN CHIMKOWE

Encuentro de formación y desarrollo profesional para artistas y creativos desde Peñalolén. Esta edición se enfoca en mentorías especializadas y masterclasses en gestión cultural, música, artes visuales y folclor.

CLASE MAGISTRAL – OLIVER KNUST

Jueves 16 de octubre
17:00 horas
Modalidad online
INSCRÍBETE ACÁ

Director de “Chilemúsica” marca sectorial para la exportación de la industria musical y festival y conferencia “Fluvial”. Fundador del gremio IMICHILE “Industria de Música Independiente Chile». Director y fundador del sello discográfico Discos Río Bueno y agencia de booking y comunicaciones La Unión y tour manager de legendaria banda Los Jaivas por casi una década. Ha trabajado activamente en el sector independiente chileno durante los últimos veinte años.

Se enviará un link al mail registrado en el formulario.

CONVERSATORIO – PROFESIONALIZACIÓN DEL FOLCLOR

Viernes 17 de octubre
18:30 horas
Presencial – Centro Cultural Chimkowe – Av. Grecia 8787
INSCRÍBETE ACÁ

Christian Hidalgo-Mazzei (Canadá)

Presidente del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales. Director de Artes Etnoculturales en Folklorama, el festival multicultural más grande del mundo. Más de 30 años de experiencia en producción de festivales internacionales.

Juan Carlos Hernández

Director del Ballet Folclórico de La Florida y productor artístico de la Corporación Cultural de La Florida. Gestor cultural con amplia trayectoria en la difusión del folclore nacional, ha liderado proyectos formativos y artísticos en danza tradicional. Su trabajo con agrupaciones folclóricas y compromiso con la preservación de las tradiciones lo posicionan como referente del desarrollo cultural comunal, fortaleciendo la identidad local a través del patrimonio cultural vivo.

Jorge Proschle

Bailarín, coreógrafo y gestor cultural con destacada trayectoria nacional e internacional. Integró durante nueve años el Ballet Folklórico de Chile (BAFOCHI), siendo primer bailarín y solista, representando a Chile en más de 15 países. Ha participado en escenarios como el Festival de Viña, la Teletón y el Carnaval de Arica. Licenciado en Artes y Diplomado en Gestión Cultural y Patrimonio, combina formación académica y experiencia artística. Actualmente es Director General del Ballet Folklórico de San Bernardo y Director Artístico del Festival Nacional del Folklore de la misma comuna, donde promueve la excelencia, la innovación y la proyección del folclore chileno.

TALLER – SOSTENIBILIDAD EN PROYECTOS CREATIVOS

Miércoles 22 de octubre
18:30 horas
Presencial – Arcos – Av. Grecia 8991
INSCRÍBETE ACÁ
Noela Salas Sharim
Productora, gestora cultural y artista escénica, con una amplia trayectoria en el desarrollo del campo cultural, específicamente en las áreas de artes escénicas, industria musical y trabajo de vinculación con comunidades. Se destaca su participación como directora de Extensión en Teatro Ictus y Sala La Comedia, y su participación en el equipo de dirección de la Corporación La Makinita y el Encuentro de Industria Musical IMESUR. Además ha participado en diversos colectivos escénicos y proyectos de mediación.  Ha integrado redes y ha sido parte de directorios del sector musical en Chile y Latinoamérica. Se desempeñó como Subsecretaria de las Culturas y las Artes de Chile.

CLASE MAGISTRAL – CARTOGRAFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Jueves 23 de octubre
18:00 horas
Online

INSCRÍBETE ACÁ

Ana Carolina Tapia
Gestora cultural y fundadora de Feria Aparte, feria de arte contemporáneo que articula galerías, colectivos y proyectos artísticos en un espacio gratuito y abierto a la comunidad. Artista visual formada en la Universidad Diego Portales, ha trabajado en galerías de arte, proyectos independientes y desarrollo de alianzas estratégicas con entidades culturales y privadas. Su trabajo se enfoca en la circulación del arte contemporáneo, la descentralización territorial y la activación de espacios patrimoniales a través de modelos colaborativos. Actualmente lidera Feria Aparte, consolidándola como referente para la visibilización de proyectos emergentes y consolidados en las artes visuales chilenas.