MC Millaray dio inspiradora charla sobre mujeres en la música urbana en Peñalolén
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Corporación Cultural de Peñalolén llevó a cabo ayer, jueves 13 de marzo de 2025, la charla “Las Mujeres en la Música Urbana y la Industria Musical”, un evento que reunió a la comunidad en la cancha Goyanos, en Lo Hermida, para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la música urbana.
La jornada contó con la destacada participación de la rapera y activista mapuche MC Millaray, quien compartió su experiencia en la industria musical y su lucha por la reivindicación de la cultura mapuche a través del arte. Con tan solo 19 años, la artista ha logrado consolidar una carrera en el ámbito nacional e internacional, siendo portada del prestigioso New York Times en 2023 y llevando su música a escenarios de Argentina, Ecuador, Colombia, España, México, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y Estados Unidos.
La charla fue moderada por Javiera Mella, psicopedagoga y cofundadora de la Fundación Casa Enjambre, quien guió una conversación profunda sobre los desafíos, oportunidades y el impacto del hip-hop en la sociedad. Mella, además, resaltó el rol del rap como una herramienta de expresión y canalización de emociones en niños, niñas y jóvenes.
El evento contó con la presencia de la Directora de la Corporación Cultural, Julieta Brodsky, junto con diversas autoridades municipales y del ámbito cultural, quienes destacaron la importancia de generar estos espacios de diálogo y reflexión. «Es fundamental generar instancias de diálogo y reflexión sobre el rol de las mujeres en la música y en la cultura en general. MC Millaray es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta de transformación social y de resistencia. Desde la Corporación Cultural, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan la participación y visibilización de las mujeres en las artes», afirmó Brodsky.
Al cierre de la jornada, la Corporación Cultural de Peñalolén entregó un reconocimiento a MC Millaray y Javiera Mella por su valiosa contribución al evento y a la comunidad. Asimismo, se invitó a las y los asistentes a postular a la Escuela de Producción Musical, cuyas inscripciones permanecerán abiertas hasta el 21 de marzo.
El evento fue un éxito, dejando en los asistentes una profunda reflexión sobre la equidad de género en la industria musical y la necesidad de seguir abriendo espacios para las mujeres en la música urbana.