PEÑALOLÉN PRESENTA LA 21ª EXPO DE PUEBLOS ORIGINARIOS
La Municipalidad de Peñalolén tiene el agrado de anunciar la 21ª edición de la Expo de Pueblos Originarios, una instancia que celebra la riqueza cultural de los pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui. El evento se realizará entre el 1 y el 3 de agosto en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, ubicado en Av. José Arrieta 7659-A.
Durante tres días, la Expo ofrecerá una rica y diversa programación que incluye artesanía ancestral, gastronomía típica, visitas guiadas por el Centro Ceremonial, el espacio de narración Matetun: Relatos Ancestrales, presentaciones de música y danzas en vivo, además de talleres y actividades para toda la familia.
El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, destacó la relevancia de esta actividad: “Es un orgullo contar con esta exposición en nuestra comuna, porque rescata nuestras tradiciones y fortalece el vínculo con los pueblos originarios”. Además, recordó que cerca del 13% de la población comunal pertenece a pueblos originarios, lo que refuerza el valor de esta celebración como una oportunidad para promover la identidad y la cohesión social.
La inauguración oficial será el viernes 1 de agosto a las 12:00 horas. A partir de ese día y hasta el domingo 3 de agosto, la Expo estará abierta desde las 11:00 horas con entrada gratuita.
Invitamos cordialmente a vecinas, vecinos y visitantes a ser parte de esta gran fiesta cultural, que nos invita a explorar, aprender y celebrar las raíces de nuestra identidad.
PROGRAMA
Viernes 1 de agosto
- 12:00 hrs – Ceremonia de Inauguración. Lugar: Sector Artesanía.
- 15:00 hrs – Taller: Alfarería Mapuche (Wizun). Monitor: Constanza Hualamán. Organización: Tañi mapu Piwkeyeyu. Lugar: Sala Taller.
- 16:00 hrs – Taller: Pintando al Tunupa. Monitor: Andrea Tirado. Organización: Apu inti Wawanaka. Lugar: Biblioteca.
- 17:00 hrs – Taller: Millokin de cereales. Monitor: Nelly Hueichán. Organización: Trepeiñ pu Lamngen. Lugar: Sector Gastronomía.
- 20:00 hrs – Música en vivo: Rayún (Música Aymara). Lugar: Auditorio Juan Nilian.
Sábado 2 de agosto
- 13:00 hrs – Taller: Elaboración de Mültrün. Monitor: Daniela Ancao. Organización: We Dakin Püllü. Lugar: Sala Taller.
- 15:00 hrs – Taller: Aromas, sabores y texturas. Monitor: Natalia Ojeda. Organización: La Ruka. Lugar: Sala Taller.
- 15:30 hrs – Cuenta Cuentos: Kiwala y la Luna. Monitor: Javiera Canales. Organización: Bibliotecas. Lugar: Biblioteca.
- 17:00 hrs – Conversatorio: Pedro Cayuqueo. Organización: Waiqui Foye. Lugar: Auditorio Juan Nilian.
- 18:00 hrs – Taller: Telar Mapuche – Witral ancestral. Monitor: Marisol Nahuel. Organización: Wenteche. Lugar: Sala Taller.
- 20:00 hrs – Música en vivo: Los Bigoreros del Sur (Rancheras). Lugar: Auditorio Juan Nilian.
Domingo 3 de agosto
- 13:00 hrs – Taller: Cosmovisión y Cultura Mapuche. Monitor: Beatriz Painiqueo. Organización: Folilche Aflaiai. Lugar: Ruka Grande.
- 15:00 hrs – Taller: Cultura Rapanui para la niñez. Monitor: Lenky Atán. Organización: Comunidad Rapanui. Lugar: Biblioteca.
- 17:00 hrs – Taller: Elaboración de Jabones terapéuticos. Monitor: Carmen Montupil. Organización: Waiwen. Lugar: Sala Taller.
- 18:00 hrs – Taller: Elaboración de Harina Tostada. Monitor: Eliana Martínez. Organización: Winkul Aukan. Lugar: Ruka Grande.
- 20:00 hrs – Música y danza en vivo: Ballet Cultural Kari Kari (Rapanui). Lugar: Auditorio Juan Nilian.