LLAMADO A CASTING PARA BAILARINES DE 14 A 19 AÑOS DE EDAD.

CASTING

¿Quieres ser parte del montaje Wall- de Pink Floyd «EL GRITO DE LA DANZA” junto al Ballet de Arte Moderno con música en vivo?

Octubre es el mes de la creatividad, y se realizará un gran montaje del cuál tu puedes ser parte.

Si tienes entre 14 y 19 años, te gusta la danza y tienes ganas de bailar junto a profesionales, esto es para ti.

Te esperamos el 8 de septiembre desde las 10:00 horas en Chimkowe en las audiciones de bailarines.

Revisa los requisitos:

Convocatoria Bailarines

Concurso Fotográfico: Imágenes de Peñalolén.

CONCURSO FOTO

Corporación Cultural de Peñalolén invita a la comunidad a participar del Concurso de Fotografía “Imágenes de Peñalolén” desde el 2 al 28 de septiembre, con el fin de rescatar el patrimonio inmaterial de la comuna, no existen requisitos de edad. Los temas que deben destacar en las imágenes son:

Patrimonio Inmaterial, ritos, técnicas, festividades, expresiones artísticas entre otros componentes identitarios.

La finalidad del concurso es rescatar experiencias vinculadas al Patrimonio vivo, vigente y significativo para Peñalolén. Debes mandar tus fotos a: chimkowe @penalolen.cl , las obras ganadoras pasarán a concursar a nivel Metropolitano en «Imágenes de la RM».

Revisa las bases aquí

Concurso bases imagenes de Peñalolen CCP

Formarte: “Vindicación de la Primavera”, Danza y Memoria, este 5 de Septiembre en Chimkowe.

– Compañía de Danza Espiral presenta “VINDICACIÓN DE LA PRIMAVERA” de PATRICIO BUNSTER en CENTRO CULTURAL CHIMKOWE el Jueves 5 de septiembre a las 20:00 horas

Gracias a Programa Formarte de la Corporación Cultural y Cormup, este jueves 5 de septiembre a las 20:00 horas en Centro Cultural Chimkowe la Compañía de Danza Espiral presentará la obra “Vindicación de la Primavera” de Patricio Bunster, una obra de gran formato, con 30 intérpretes en escena, que llenaran el espacio de danza, memoria histórica y musicalidad. Dando cuenta de la relectura que Patricio Bunster realiza a la pieza musical creada por Stravinsky. La obra se da en el marco del Programa Artes Escénicas Itinerantes 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta obra de danza surge tras la invitación del Ballet Nacional Chileno a Bunster para realizar la pieza musical creada por Stravinsky, y así montar la Consagración de la Primavera del compositor. Esta iniciativa se da en el marco del Programa Artes Escénicas Itinerantes 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Patricio Bunster es considerado uno de los padres de la danza en Chile. Fue un destacado bailarín, coreógrafo, miembro fundador y director del Ballet Nacional Chileno, Director del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, del Centro de Danza Espiral junto a Joan Turner /Jara, de la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de la Compañía de Danza Espiral.
La Compañía de Danza Espiral, con 16 años de trayectoria, es una de las tres agrupaciones de destacadas, ganadoras de la primera convocatoria pública de Artes Escénicas Itinerantes 2019, organizada por la Macroárea de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía obras escénicas de gran nivel en diversos territorios del país. con 16 años de trayectoria.

Coordenadas: Fecha: jueves 05 de septiembre 2019 Hora: 20:00 horas Lugar: Centro Cultural Chimkowe – Avenida Grecia #8787, Peñalolén Entrada Liberada

Corporación Cultural de Peñalolén firma convenio de colaboración con Municipalidad de Chiguayante.

 

Esta mañana en dependencias del Centro Cultural Chimkowe, se realizó presentación sobre el funcionamiento de la Corporación Cultural de Peñalolén y sus actividades, por su Directora Ejecutiva Gladys Sandoval a Alcalde de Chiguayante y a los concejales de dicha comuna, para luego dar paso a un intercambio de experiencias en materia de trabajos en torno a la actividad cultural.

Luego de esto se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Chiguayante, representada por su Alcalde José Antonio Rivas Villalobos, y la Corporación Cultural de Peñalolén, representada por la Presidenta del Directorio, Alcaldesa Carolina Leitao, con el fin de contribuir al desarrollo de la cultura, artes, patrimonio, turismo y educación en los territorios. Luego las autoridades recorrieron el Centro Cultural Chimkowe, conociendo las instalaciones y la muestra de la Galería de Arte del mes de Agosto del artista Guillermo Núñez.

Con 15.200 asistentes finaliza Expo Pueblos Originarios 2019

Durante 4 días se llevo  a cabo en la Explanada de Estación Metro Grecia  la  ”17ª  Expo Pueblos Originarios», ocasión donde se reunieron representantes de las culturas Aymara, Mapuche y Rapa Nui, mostrando lo mejor de su artesanía, gastronomía, danza y música. La actividad inaugural fue encabezada por la Alcaldesa Carolina Leitao, y su organización estuvo a cargo de la Corporación Cultural y la Asociación de Pueblos Indígenas. Esta fue visitada por mas de 15.000 personas.

 

       

 


Uno de los grandes atractivos fue la gastronomía, donde miles de familias se sentaron a degustar los platos preparados por manos mapuches como las sopaipillas de papa, betarraga y linaza, catutos, queques de espinaca, zapallo y castañas. Y sus carnes acompañadas de tubérculos. De la muestra Rapa Nui el público pudo probar su típico pastel llamado po’e, ceviche y pescados, además de jugos de frutas típicas de Isla de Pascua. Los platos Aymara se lucieron con su carne de Alpaca acompañada de Quinoa y el popular chumbeque.

 

 

       

Los Foros y talleres fueron otra de las actividades destacadas en esta Expo, y muy bien recibidas por los visitantes, quienes pudieron aprender sobre la historia del chumbeque, la procedencia de la Ocarina, el tallado de los Moai de Rapa Nui, y sobre el Takona, pintura corporal que relata vivencias. El peinado Mapuche fue uno de los grandes atractivos para las mas pequeñas, quienes hicieron fila para ser peinadas con las coloridas lanas, típicas del atuendo de esta cultura originaria.  Los mas grandes pudieron confeccionar pulseras de conchitas (pipi uri uri) en el taller Rapa Nui, y aprender sobre el agua y su manejo, y medicina ancestral.

      

Las cuentas finales fueron alegres, el desarrollo de la feria y las muestras culturales de música y danzas de los distintos pueblos  fueron un éxito, aplaudidas por un gran número de público, quienes agradecieron la posibilidad de contar con iniciativas que pongan en valor y de forma cercana a las personas las tradiciones y conocimiento de los pueblos originarios.

       

La Directora de la Corporación Cultural de Peñalolén, Gladys Sandoval, señaló estar muy feliz con los resultados de esta  17ª versión de la Expo, señalando que el propósito ya estaba cumplido, » mostrar y visibilizar lo que no vemos habitualmente y dar a nuestros pueblos originarios  el lugar que  merecen.»

 

Expo Pueblos Originarios del 1 al 4 de Agosto.

La Corporación Cultural de Peñalolén realizará este año 2019 la versión número diecisiete de la Expo Pueblos Originarios, actividad de tradición en la comuna, la que tiene como fin poner en valor los conocimientos, artes culinarias y artesanía de los Pueblos Originarios de Chile.

En esta ocasión la Expo se inaugurará  el Jueves 1 de agosto a las 12:00 horas, con una actividad encabezada por la Alcaldesa Carolina Leitao y las organizaciones indígenas de Peñalolén, para luego dar paso a una muestra audiovisual con la colaboración del Festival de Cine FICWALLMAPU.

Día Aymara – 1 de Agosto 

En la tarde del 1 de agosto se realizará taller de Cocina y saberes del pueblo Aymara, taller de Ocarina y presentación de Eduardo Román con música representativa de este pueblo. Para finalizar con  Yatiris, agrupación musical Aymara.

El pueblo Aymara de Chile tiene sus orígenes  en dos zonas del norte , concentrándose principalmente en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama (precordillera y altipláno).

Día Rapa Nui – 2 de Agosto

El Viernes 2 de agosto abrirá las actividades Rapa Nui, la agrupación Folclórica Juvenil «Los Matildinos» con un baile representativo de Isla de Pascua a las 12:00 horas. Más tarde se realizarán talleres de cocina (Kai) manualidades y tallado. Se exhibirá cortometraje gracias a la colaboración de Ficwallmapu y presentaciones de danzas, música, kai-kai, takona y distintas manifestaciones artísticas del pueblo Rapa Nui.

El pueblo Rapa Nui habita principalmente en medio del océano Pacífico, en Isla de Pascua, a 3700 kilómetros de Caldera.  Es de origen volcánico, y es mundial mente conocida por las estatuas gigantes construidas por los nativos llamadas MOAI.

Día Mapuche- 3 de Agosto

En el tercer día de Expo se presentará las tradiciones y saberes del pueblo Mapuche, donde los asistentes podrán participar de talleres de cocina, hierbas medicinales y «Chapetu» (peinados), como también del Foro «Las Lenguas de la tierra», además de disfrutar de presentaciones musicales. Este día se realizará muestra audiovisual con temáticas atingentes al pueblo Mapuche.

El pueblo Mapuche es uno de los pueblos originarios más numerosos que sobreviven en la actualidad. En sus inicios habitaban gran parte del sur de Chile, dividiéndose en subgrupos según la zona geográfica, desde el río Maule hasta los ríos Itata y Biobío, los araucanos, desde estos últimos hasta el Toltén, los pehuenche en la zona cordillerana, desde Chillán hasta Antuco y los huilliche entre el río Toltén y el Golfo de Corcovado, incluyendo la isla de Chiloé. Hoy  la mayoría vive en asentamientos urbanos , concentrándose en la Araucanía y la Región Metropolitana.

 

La Expo Pueblos Originarios además contará con  stand de artesanía y gastronomía donde los visitantes podrán conocer, comprar y disfrutar de las bondades de la producción artesanal con saberes y recetas  de origen ancestral, de las distintas culturas desde las 12:00 hasta las 21:00 horas.

 

 

 

Talleres Culturales Segundo Semestre

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a todos los interesados a los Talleres Culturales del segundo semestre del año 2019, los que se realizarán en el Centro Cultural Chimkowe de manera gratuita:

  • Mapudungun
  • Medicina Ancestral
  • Cocina vegana/ vegetariana
  • Panes Integrales

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la oficina de talleres de Chimkowe, ubicado en Av. Grecia 8787.

Bafona se presenta ante 1300 niños parte del Programa FORMARTE en Chimkowe.

El día de hoy 1300 niños disfrutaron de un espectáculo cultural de calidad gracias a las gestiones de UTEM en alianza con la Corporación Cultural de Peñalolén a través del Programa FORMARTE quien reúne a las áreas de  Educación y Cultura del municipio.

         

En el marco del programa PACE de la Universidad Tecnológica Metropolitana y su estrategia de
Conciertos Educativos, y de la Vinculación con Centros Culturales Públicos y con las comunas de donde
provienen los estudiantes de Programa PACE, se invitó a estudiantes de Formarte a presenciar un
espectáculo artístico. En esta oportunidad, la presentación estará a cargo del Ballet Folclórico Nacional BAFONA. 

     

Los Colegios asistentes fueron Carlos Fernández Peña, Likankura, Escuela Santa María, Juan Bautista Pastene, Luis Arrieta Cañas y también de programa PACE: Liceo Antonio Hermida Fabres, Centro educacional Eduardo de la Barra, Centro Educacional Mariano Egaña y Liceo Municipal Sara Troncoso.

    

Formarte es una iniciativa conjunta de las corporaciones de cultura y educación de la comuna de Peñalolén. Es un programa pionero a nivel nacional, que propone como fin transformar la escuela en un espacio multi dimensional que promueva
aprendizajes significativos y complejos que aborden distintas dimensiones del ser humano y que fomente un desarrollo integral, incorporando las asignaturas de Teatro, Danza y Canto Coral, dentro del plan de estudios, utilizando las horas de
libre disposición que considera la Jornada Escolar Completa (JEC), relevando su importancia en la formación integral de las y los estudiantes.

 

 

Escuelas Abiertas AYEKANTUWE presenta «El Flautista de Hamelin»

En el marco de las actividades familiares de Escuelas Abiertas Ayekantuwe este sábado 11 de Mayo a las 19:00 horas se presenta la obra de teatro infantil «El Flautista de Hamelin» de la Compañía Teatro y Marionetas Paladino.

La historia nos lleva a la  ciudad alemana de Hamelín se encuentra infestada de ratas, ratones de todos los estilos y todas las tendencias, gordos, chicos, de cola larga, de laboratorio, hámster, incluso ratones famosos.
El pueblo no aguanta esta situación y le exige a la Alcaldesa de Hamelín que termine con esta horrible plaga. Con el dolor de su alma la avara Alcaldesa ofrece una gran recompensa pero ni quesos, trampas y astutos gatos pueden con los roedores. Desde las lejanías se advierte la presencia de un viajero, el ofrece desaparecer a las ratas tocando una extraña melodía con su flauta y
es avergonzado por el pueblo por tan ridícula idea…

Compañía de Teatro y Marionetas Paladino nos relata este hermoso clásico mundial de los Hermanos Grimm junto a marionetas a escala humana de medio cuerpo (marotes) que interactúan con los actores y máscaras de media cara que representan a los personajes de la obra. Todo esto son los ingredientes necesarios para que hijos, padres y
abuelos disfruten de esta mágica puesta en escena.

 

 

ESCUELAS ABIERTAS AYEKANTUWE PRESENTA LA OBRA FAMILIAR: DON BASUROLO.

En el marco de Escuelas Abiertas Ayekantuwe de Peñalolén, este sábado 4 de mayo se presenta en Liceo Antonio Hermida Fabres, Alejandro Sepúlveda 6801, la obra de Teatro familiar DON BASUROLO, iniciando así los sábados de actividades familiares que se realizaran durante todo el año.

La obra de Don Basurolo trata sobre el Señor más sucio de toda la ciudad, al que le molesta que ésta se encuentre limpia y ordenada, por eso un buen día Don Basurolo decide cerrar con llave todos los contenedores de reciclajes que hay en la ciudad.
¿Qué pasará si los niños no pueden dejar los desechos en su lugar?
¿Cómo se podrá convencer a Don Basurolo de la Importancia de la limpieza de la ciudad y del buen reciclaje?
Una entretenida historia que nos enseña la importancia del reciclaje dejando cada cosa en su lugar para tener una vida más sana y alegre. Una historia ecológica para ser disfrutada junto a toda la familia.
Una actividad imperdible para todos los vecinos y vecinas de Peñalolén que Escuelas Abiertas Ayekantuwe ha preparado para aportar en la creación de espacios de reunión para las familias de la comuna.