La Sala Gabriela Pizarro presenta su programación de julio 2025

Durante el mes de julio, la Sala Gabriela Pizarro continúa consolidándose como un espacio clave para las artes escénicas en Peñalolén, con una cartelera diversa que invita a públicos de todas las edades a reencontrarse con el teatro. Cuatro destacadas compañías nacionales llegarán al escenario comunal con montajes que cruzan la historia, la identidad y la imaginación, en una programación que equilibra la emoción, la reflexión y el juego escénico.

La cartelera se inicia con “El ritmo de la noche”, una propuesta performativa que reinterpreta el imaginario televisivo de los años 90 para explorar la memoria, el deseo y la representación de los cuerpos disidentes, dirigida por Pablo Elías Rojas Rivera.

Le sigue “Chiflón, el silencio del carbón”, de Silencio Blanco, un delicado y conmovedor homenaje a los mineros del carbón y sus familias, construido en completo silencio, a través de marionetas blancas y gestos mínimos.

En la tercera semana se presenta “El hijo de Amanda”, un emotivo viaje por la infancia, el arte y la conciencia social de Víctor Jara, creado por Teatro de La Otra Compañía.

Cerrando el mes, el escenario se llena de música y color con “Los caminos de Don Floridor”, de la compañía La Patogallina, una aventura familiar que recorre los paisajes y culturas de Chile desde la mirada de tres niños en busca de su maestro.

A continuación, puedes leer una breve reseña de cada obra:

Jueves 10 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada (Mayores de 15 años)
Obra: El Ritmo de la Noche
Compañía: Colectivo de Artes Escénicas La Comuna

El Ritmo de la Noche
Una investigación escénica sobre los cuerpos, la memoria y la televisión

El Ritmo de la Noche es una obra de teatro dirigida por Pablo Elías Rojas Rivera que entrelaza archivo, performance y memoria afectiva para reflexionar sobre los cuerpos disidentes en la televisión chilena de los años 90. A través de un lenguaje escénico que cruza lo documental con lo performativo, la obra se adentra en el imaginario popular del programa televisivo homónimo —ícono del entretenimiento nocturno— para abrir preguntas sobre la representación de la diversidad sexual, la censura y el deseo.

Lejos de la nostalgia, la obra propone una relectura crítica de un Chile marcado por la transición democrática, el espectáculo y la invisibilización de ciertas subjetividades. Con un enfoque sensible y provocador, el montaje articula materiales de archivo, danza, proyecciones audiovisuales y testimonios, dando vida a una propuesta escénica que interpela tanto desde lo político como desde lo íntimo.

Desde su estreno en 2022, la obra ha recorrido múltiples escenarios —incluyendo el Festival Teatro a Mil y el Festival FITZA en el norte del país— consolidándose como una de las propuestas más innovadoras de la escena contemporánea. Su potencia radica en la capacidad de reimaginar los relatos oficiales, activando una memoria queer que late bajo las luces de un set televisivo que nunca dejó de emitir.

Jueves 17 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada
Obra: Chiflón, el Silencio del Carbón
Compañía: Silencio Blanco

Chiflón, el silencio del carbón
Una historia silenciosa que late desde las profundidades de la mina

Inspirada en el cuento El Chiflón del Diablo de Baldomero Lillo, esta obra de la compañía Silencio Blanco revisita el mundo de los mineros del carbón desde una mirada poética, silenciosa y profundamente humana. A través de marionetas blancas construidas con papel y palillos, el montaje revive la intimidad de una familia minera en Lota, donde la fragilidad del cuerpo y la fuerza del oficio se entrecruzan en un espacio marcado por la espera, la incertidumbre y el olvido.

Sin palabras, y guiada solo por gestos mínimos y un diseño sonoro envolvente, la obra nos sitúa en el cotidiano heroísmo de un joven minero, su traslado al siniestro pique del Chiflón, y la espera desgarradora de la mujer que no sabe si su ser querido volverá. Cada movimiento, cada silencio, carga con una historia que ha sido relegada de la memoria oficial, pero que fue esencial para el desarrollo del país.

Chiflón, el silencio del carbón es un homenaje visual y emocional a los pueblos del carbón, especialmente a Lota, a sus trabajadores, sus mujeres, y al silencio que habita en sus casas, sus recuerdos y sus cuerpos. La compañía se sumergió en esta historia a través de un trabajo de investigación y residencia en el territorio, plasmando con delicadeza una memoria viva que resiste el paso del tiempo.

Jueves 24 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada
Obra: El Hijo de Amanda
Compañía: Teatro de la Otra Compañía

El hijo de Amanda
Un viaje poético por la infancia y la conciencia de Víctor Jara

El hijo de Amanda es una obra familiar de Teatro de La Otra Compañía, inspirada en la biografía del artista chileno Víctor Jara. A través de una puesta en escena que combina teatro de actores, muñecos y objetos, la obra construye un relato íntimo y emocional desde la niñez del artista hasta su consolidación como figura clave de la cultura popular y la justicia social en Chile.

El montaje despliega una narrativa cargada de memoria y humanidad, que invita a niñas, niños y jóvenes a descubrir al Víctor niño: hijo de una cantora popular, habitante de sectores rurales y urbanos, testigo de los cambios del país, y creador comprometido con su tiempo. La propuesta estética mezcla distintas técnicas —incluyendo escenografía tipo kamishibai, cambios de escala y recursos visuales evocadores— para recrear las atmósferas de cada época, desde los años 30 hasta los 70.

La música, la luz y el vestuario refuerzan la evolución artística y vital del protagonista, logrando una obra dinámica, educativa y profundamente emotiva. Estrenada en 2019 en el Festival Internacional FAMFEST, El hijo de Amanda ha recorrido diversos escenarios del país, consolidándose como una propuesta escénica de alto valor cultural y pedagógico.

Jueves 07 de Agosto 19:30 hrs – Entrada Liberada

Obra: Los Caminos de Don Floridor, Un viaje, Una Aventura

Compañía: La Patogallina

Los Caminos de Don Floridor
Una aventura mágica que recorre el alma de Chile

Los Caminos de Don Floridor es una obra familiar creada por La Patogallina, que combina el lenguaje del circo, el teatro de muñecos, la música en vivo y la estética del clown para ofrecer un espectáculo lleno de imaginación, humor y reflexión. La historia sigue a tres niños que emprenden un viaje épico en busca de su maestro desaparecido, Don Floridor, un excéntrico explorador y amante de las ciencias naturales.

A lo largo de esta travesía por cielo, mar y tierra, los protagonistas se encontrarán con paisajes misteriosos, culturas precolombinas y personajes fantásticos que los conectarán con la riqueza natural y cultural de Chile. Cada escena se convierte en una experiencia pedagógica y sensorial, donde el juego escénico se mezcla con la emoción del descubrimiento.

El montaje destaca por su potencia visual y musical, con un elenco que manipula objetos y muñecos mientras ejecuta partituras en vivo. La obra interpela a niñas, niños y adultos desde un lugar lúdico pero comprometido, promoviendo el amor por la lectura, el conocimiento del territorio y el respeto por la diversidad cultural. Estrenada en 2008, esta producción se ha transformado en un clásico del teatro infantil chileno contemporáneo.

Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, PAOCC.

Peñalolén lanza convocatoria nacional para programar artistas en la Sala Gabriela Pizarro 2025

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a artistas, bandas, compañías y colectivos del ámbito de las artes escénicas, la música y la comedia, tanto locales como de todo Chile, a postular a la Convocatoria de Programación Artística 2025 de la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe. Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de junio al 13 de julio de 2025.

Esta segunda edición de la convocatoria busca conformar una programación diversa, gratuita y de calidad para la comunidad, que se ejecutará entre los meses de agosto y octubre de 2025, los días jueves, en la Sala Gabriela Pizarro (Av. Grecia 8787, Peñalolén). Las funciones estarán acompañadas de una actividad de mediación artística con el público.

Podrán postular personas naturales o jurídicas que cuenten con inicio de actividades ante el SII y que cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos. La convocatoria está abierta a artistas de todo el territorio nacional.

Las propuestas serán seleccionadas por un comité mixto de la Corporación Cultural y del Comité de Programación Ciudadana. Cada proyecto seleccionado recibirá una remuneración por su participación, detallada en las bases de la convocatoria.

INGRESA AL FORMULARIO DE POSTULACIÓN
DESCARGA LAS BASES ACÁ
DESCARGA LA FICHA TÉCNICA DE LA SALA GABRIELA PIZARRO

Las consultas se recibirán hasta el 9 de julio de 2025 al correo: chimkowe@penalolen.cl, con el asunto “Convocatoria Programación Artística 2025”.

PROGRAMACIÓN SALA GABRIELA PIZARRO

En octubre, la Sala Gabriela Pizarro presentará una emocionante programación musical con cuatro artistas destacados, cada uno trayendo su propio estilo y energía al escenario:

  • Chiloé Cielos Cubiertos: Supervivencia en la Isla: En Curaco de Vélez, Isla de Quinchao, los inviernos son duros y las promesas del gobierno, lejanas. Los hombres debaten entre partir a la Patagonia o quedarse en la isla, mientras las mujeres, muchas de ellas solas, soportan la espera. Las jóvenes enfrentan un futuro predestinado, salvo Rosario, quien, enamorada de un espectro, se resiste a seguir el mismo camino. En este entorno, lo mitológico y lo humano se entrelazan, cuestionando su propósito bajo cielos eternamente cubiertos.
  • Aguaturbia: Esta legendaria banda chilena de rock blues, formada en 1969, abrirá el mes el sábado 5 de octubre a las 19:30 hrs. Aguaturbia, pionera en el rock psicodélico en América Latina, sigue cautivando con su fusión única de rock ácido y blues, presentando su potente sonido en festivales tanto nacionales como internacionales​.
  • Holman Trío: El sábado 12 de octubre, a las 19:30 hrs., el Holman Trío subirá al escenario con su innovadora mezcla de jazz y ritmos ancestrales chilenos. Liderado por Ernesto Holman, uno de los bajistas más influyentes de Chile, este trío promete una experiencia sonora única, fusionando elementos del jazz eléctrico con influencias mapuche.
  • Lali De la Hoz: El sábado 19 de octubre, a las 19:30 hrs., la cantautora y percusionista colombiana Lali De la Hoz tomará el escenario con su poderosa mezcla de ritmos latinos y caribeños. Con más de 12 años de trayectoria, Lali ha conquistado tanto el público chileno como internacional con su música cargada de pasión y empoderamiento​.
  • Golosa La Orquesta: Cerrando la programación el sábado 2 de noviembre a las 19:30 hrs., Golosa La Orquesta traerá su vibrante mezcla de swing, jazz, y música latinoamericana. Con su estilo enérgico y su capacidad para fusionar géneros, la banda promete una noche inolvidable​.

Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe es inaugurada y lanza programación completa para el 2024 

El viernes 14 de junio el Centro Cultural Chimkowe reinauguró la Sala Gabriela Pizarro (previamente conocida como Auditorio). Junto con el hito de renombramiento que busca homenajear a la folclorista Gabriela Pizarro, la Corporación Cultural de Peñalolén anunció los 17 espectáculos que formarán parte de la programación permanente del espacio.

A partir del 15 de junio y hasta el mes de noviembre se desarrollarán un total de 17 espectáculos entre funciones de teatro, danza y conciertos todos los sábados a las 19:30 hrs. en la Sala Gabriela Pizarro. Todas las citas son con entradas gratuitas, pero limitadas al número de butacas disponibles en el espacio. Las entradas para cada función estarán disponible cada semana en el sitio www.ticketpro.cl.

Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales y Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio PAOCC. El calendario completo de este ciclo de espectáculos culturales de gran calidad está disponible en www.chimkowe.cl, así como en las redes sociales del Centro Cultural Chimkowe.

DISCIPLINA FECHA FUNCIÓN PROPUESTA ARTÍSTICA NOMBRE COMPAÑÍA O REPRESENTANTE
TEATRO sábado, 15 de junio de 2024 HISTORIA DE AMOR PARA UN ALMA VIEJA CIA FA
TEATRO sábado, 22 de junio de 2024 ANTUCO SILENCIO BLANCO
TEATRO sábado, 29 de junio de 2024 NO ME QUIERAS TANTO QUE ME DAN GANAS DE MORIR INFORTUNIO TEATRO
TEATRO sábado, 6 de julio de 2024 CUERVOS DE PANTANO SOPAIPILLA TEATRO
TEATRO sábado, 13 de julio de 2024 MOCHA DICK TEATRO BÚFALO
TEATRO sábado, 20 de julio de 2024 LOBO PATRICIO YOVANE
TEATRO sábado, 27 de julio de 2024 7 HISTORIAS PARA 1 SILVIO ARACATACA CREACIONES
MÚSICA sábado, 10 de agosto de 2024 ADIONE ADIONE
COMEDIA sábado, 17 de agosto de 2024 TANGUERISIMA MARIELA MONTERO
DANZA sábado, 24 de agosto de 2024 CORRIENTES, AGUAS SIN FRONTERAS AFROFLUOR
DANZA sábado, 31 de agosto de 2024 JORGE PEÑA HEN LAS ÚLTIMAS HORAS DEL MAESTRO REQUIEM COMPAÑÍA DANZA- TEATRO
MÚSICA sábado, 14 de septiembre de 2024 LOS TRUKEROS EN CONCIERTO LOS TRUKEROS
TEATRO sábado, 28 de septiembre de 2024 CHILOE CIELOS CUBIERTOS LA DRAMÁTICA NACIONAL
MÚSICA sábado, 5 de octubre de 2024 AGUATURBIA: LEYENDA DEL ROCK CHILENO AGUATURBIA
MÚSICA sábado, 12 de octubre de 2024 HOLMAN TRÍO EN CONCIERTO HOLMAN TRÍO
MÚSICA sábado, 19 de octubre de 2024 LALI DE LA HOZ + BANDA LALI DE LA HOZ
MÚSICA sábado, 2 de noviembre de 2024 GOLOSA LA ORQUESTA GOLOSA LA ORQUESTA