Juventudes
Dancehall
El año 2025, la Corporación Cultural de Peñalolén abre la convocatoria al primer Programa Formativo de Dancehall, una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años residentes en la comuna. El proceso busca conformar un elenco estable que represente a la Corporación en torno a este estilo de baile, fortaleciendo la formación técnica y el desarrollo artístico de las juventudes.
El taller tiene una duración de cinco meses y es impartido por la reconocida bailarina Amesti, quien guía el proceso formativo con una propuesta pedagógica centrada en la disciplina, la expresión y la identidad cultural que representa el Dancehall.
Cada año se habilitan 30 cupos, por lo que el proceso de selección considera los antecedentes de las y los postulantes junto con la carta de motivación, evaluando especialmente el compromiso con la formación.
La iniciativa se enmarca en el trabajo de la Unidad de Formación de la Corporación Cultural de Peñalolén, que busca abrir nuevos espacios de encuentro, aprendizaje y creación artística para las y los jóvenes de la comuna. La postulación para el año 2026 se realizará durante el mes de abril a través de la página www.chimkowe.cl.
Escuela de Producción Musical
La Escuela de Producción Musical de Peñalolén es un programa gratuito impulsado por la Corporación Cultural de Peñalolén, creado en 2024 con el propósito de profesionalizar a jóvenes músicos de la comuna. Su objetivo es entregar herramientas técnicas y teóricas que permitan a los artistas emergentes desarrollarse de manera integral en la industria musical, potenciando su creatividad y capacidad de gestión.
En 2025, la EPM consolida su propuesta educativa con una estructura dividida en dos niveles formativos, cada uno con seis meses de duración. El programa contempla clases teóricas y prácticas dos veces por semana, abordando módulos de creación de canciones, autoproducción y autogestión artística, mezcla y masterización, expresión escénica y marketing musical. Cada ciclo incluye además cinco sesiones de ensayo y una presentación final abierta al público, que permite compartir con la comunidad los resultados del proceso formativo.
La convocatoria para el año 2026 se abrirá en los meses de febrero y marzo, a través de la página www.chimkowe.cl y las redes sociales institucionales.
La EPM se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo del talento joven en Peñalolén, promoviendo la colaboración, la innovación y la profesionalización como pilares de su propuesta formativa.
Escuela de Artes Circenses de Peñalolén
La Escuela de Artes Circenses de Peñalolén es un proyecto de formación dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos jóvenes de entre 6 y 29 años de edad de la comuna. Se trata de una iniciativa gratuita que contempla cuatro cursos, cada uno con 15 participantes, en los que se trabajan diversas disciplinas circenses como malabares, acrobacia, clown, aro, trapecio y tela.
El proceso formativo culmina con una gala de artes circenses en el barrio, instancia en la que se comparten los aprendizajes adquiridos y se fortalece el vínculo comunitario a través del arte.
El objetivo del programa es desarrollar habilidades circenses en las y los participantes, enfocándose en la práctica y perfeccionamiento de técnicas que permitan potenciar la expresión corporal, la coordinación y el trabajo en equipo. Todo este proceso tiene como cierre la presentación de una gala artística que refleja los logros alcanzados.
RUA – Reactivación Urbana Artística
El proyecto RUA – Reactivación Urbana Artística se desarrolla entre junio y noviembre de 2025, abarcando distintos sectores de Peñalolén. En esta segunda etapa, la Escuela de Artes Gráficas da continuidad al proceso iniciado en 2024, sumando la participación de 20 estudiantes de la comuna, quienes experimentan un proceso formativo que combina el aprendizaje artístico con el diálogo comunitario.
Como parte de esta experiencia, el trabajo se vincula con la comunidad a través de actividades como el almuerzo compartido con la Junta de Vecinos durante la última sesión de pintura, lo que refuerza los lazos sociales y el sentido colectivo del proyecto. Actualmente, el grupo se encuentra en la construcción de su tercer mural, guiados por artistas destacados que acompañan a los estudiantes con clases teórico-prácticas.
Este modelo de trabajo transforma el mural en algo más que una obra visual: se convierte en un proceso comunitario que fortalece el tejido social y resignifica el espacio público. La Brigada RUA, conformada por jóvenes de entre 15 y 29 años, ha sido fundamental en este proceso, consolidándose como aprendices muralistas en formación y protagonistas de la transformación urbana de la comuna.
El objetivo del programa es entregar herramientas y técnicas vinculadas a las artes gráficas, promoviendo el interés por el arte desde temprana edad y fomentando el trabajo comunitario.
En este momento, la Brigada RUA no tiene convocatoria abierta. Sin embargo, si te interesa ser parte de este grupo y sumarte a la experiencia de pintar y crear comunidad, puedes seguirlos en Instagram en @rua.crew1 y estar atento a las publicaciones del Centro Cultural Chimkowe, donde pronto se anunciarán nuevas oportunidades de participación.