Noticias Barrios

Gran Cuecazo Comunal 2023 se traslada a los barrios de Peñalolén

Todos los años, la Corporación Cultural de Peñalolén en conjunto con su Mesa de Folclor y el área de Eventos de la Municipalidad de Peñalolén realizan el Gran Cuecazo Comunal. Este 2023, el Cuecazo se traslada a los barrios de la comuna. Del 9 al 30 de septiembre, la comunidad peñalolina tendrá la oportunidad de disfrutar de las danzas típicas de las tradiciones chilenas.

Con nueve fechas repartidas durante el mes patrio, el Cuecazo en tu Barrio presentará a todas las agrupaciones folclóricas pertenecientes a la Mesa de Folclor de Peñalolén, quienes presentarán sus cuadros artísticos al público. Cada Cuecazo contará con la participación de cuatro o cinco agrupaciones por día, además de un grupo musical, feria gastronómica y juegos criollos típicos de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Cada Cuecazo en tu Barrio comenzará a las 16:00 hrs., y terminará aproximadamente a las 22:00 hrs.

Revisa a continuación las fechas y ubicaciones:

    • 09 de septiembre: El Valle Esq. Afluente – Lo Hermida.
    • 16 de septiembre: Los Cerezos Esq. Av. Las Torres – San Luis.
    • 16 de septiembre: Ictinos Esq. Orientales – La Faena.
    • 18 de septiembre: Eusebio Lillo Esq. Jorge Prieto Letelier – San Luis.
    • 23 de septiembre: Orlando Letelier Esq. Nueva Vida – Peñalolén Alto.
    • 24 de septiembre: Cancha San Daniel, Calle 13A Esq. Calle 116 – La Faena.
    • 29 de septiembre: Polideportivo Sergio Livingstone – Lo Hermida.
    • 30 de septiembre: Calle El Parque Esq. Av. San Luis – San Luis.
    • 30 de septiembre: (Cuecazo UCAF en tu Barrio): Laguna San Pedro 1645, Peñalolén Alto.

El Circo del Mundo vuelve a Peñalolén con talleres gratuitos para niñas y niños

La Corporación Cultural de Peñalolén prepara actividades para este Mes de los Patrimonios

Mayo es el Mes de los Patrimonios, y como cada año, la Corporación Cultural de Peñalolén ha planificado una serie de actividades orientadas a la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del país y su preservación para las generaciones actuales y futuras.

Este año, la temática del Día de los Patrimonios será “Recuerdos para el futuro”, con el objetivo de construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.

Revisa a continuación las actividades que tenemos para ti y tu familia:

¡La Escuela de Teatro del Adulto Mayor está de vuelta!

La Corporación Cultural de Peñalolén se apronta a celebrar el Día de Los Patrimonios 2023 de la mano de su Escuela de Teatro del Adulto Mayor (ETAM), estrenando un gran montaje teatral que representará la particular historia del poblamiento de nuestra comuna. Esta obra será dirigida por el destacado actor nacional Roberto Poblete e integrará a los cinco elencos que forman parte de la ETAM (Escuela de Teatro del Adulto Mayor).

El guion de este gran montaje estará basado en las vivencias recogidas en el libro “Memoria oral y geografía social de las y los fundadores de Peñalolén”, y explora la historia de Peñalolén y cómo el esfuerzo y el tiempo transformó el territorio desde un sector rural a los pies de la Cordillera, con viñedos, parcelas y chacras, hasta lo que somos en la actualidad: una gran comuna con una singularidad de distintos barrios con villas, condominios y poblaciones.

La obra se presentará el sábado 27 de mayo a las 18:00 hrs. en la Nave Central del Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia 8787, Peñalolén). Para asistir debes retirar tu entrada en el Centro Cultural Chimkowe. Estarán disponibles a partir del miércoles 10 de mayo, en los siguientes horarios:

  • Lunes a jueves: 09:00 a 14:00 hrs. – 15:00 a 17:30 hrs.
  • Viernes: 09:00 a 14:00 hrs. – 15:00 a 16:30 hrs.

No te pierdas del lanzamiento del libro «Memoria oral y geografía social de las y los fundadores de Peñalolén»

Luego de varios años de trabajo, lanzaremos el libro de investigación «Memoria oral y geografía social de las y los Fundadores de Peñalolén,» acompañados de la investigadora y autora Claudia Villagrán. El lanzamiento del libro se realizará el martes 30 de mayo a las 12:00 hrs. en el Centro Cultural Chimkowe .

«Memoria oral y geografía social de las y los Fundadores de Peñalolén» es un libro que destaca por su enfoque único y multidimensional en la construcción de la historia de la comuna. Publicado por la Corporación Cultural de Peñalolén, este trabajo es el fruto de una rigurosa investigación bibliográfica, entrevistas individuales y múltiples encuentros con los primeros habitantes organizados en la comuna, que participaron activamente en la fundación y crecimiento de Peñalolén entre 1930 y 1990.

Acompáñanos a recordar cómo se veía el pasado en nuestras próximas exposiciones

Durante el mes, contaremos con tres exposiciones en distintos formatos para nuestras vecinas y vecinos, como fruto del trabajo colaborativo con las distintas comunidades que habitan en Peñalolén.

«Objetos con Historia»

La historia de la comuna se tomará la explanada del Centro Cultural Chimkowe desde el 24 al 31 de mayo con la exposición «Objetos con historia»: una muestra representativa de objetos clásicos y antiguos utilizados en la vida cotidiana de quienes llegaron a habitar lo que hoy es la comuna de Peñalolén. Estos objetos no solo los utilizaron los primeros habitantes de Peñalolén, sino que también se utilizaban en los sectores campesinos de nuestro país.

Esta muestra nos evocará recuerdos de lo que fue nuestra niñez, recuerdos de nuestros abuelos, y a muchos tal vez le recordarán su llegada al antiguo Peñalolén ese rodeado de naturaleza y paisajes agrestes.

La exposición es una pequeña muestra de lo que se puede ver en el Museo Campesino dirigido por Miguel Salinas, quien ha dedicado gran parte de su vida a rescatar y preservar elementos clásicos y de gran importancia en la vida de nuestros antepasados.

Puedes visitar esta exposición entre las 9:00 y las 18:00 hrs.

Exposición Fotográfica

Junto a la exposición «Objetos con historia», se presentarán dos muestras fotográficas. La primera de ellas es «Registro Fotográfico de los años 60 de Peñalolén», de Matías Vieira, escritor y aficionado a la fotografía.

Las 70 imágenes, capturadas entre 1965 y 1971, son un retrato de la realidad social de la época en la que Peñalolén. Vieira pertenecía al Foto Cine Club de Chile en sus últimos años de colegio y vino a Peñalolén a trabajar junto a las organizaciones sociales. En esos tiempos Peñalolén era principalmente un extenso terreno agrícola, recién poblado por migrantes del campo que buscaban mejores oportunidades en la ciudad.

La muestra estará disponible en formato físico del 24 al 31 de mayo en el frontis de Chimkowe, y estará en formato digital a partir del 24 de mayo en la página web (www.chimkowe.cl).

Archivo Digital Fotográfico

A partir del lunes 15 de mayo, nuestra página web contará con un Archivo Digital Fotográfico que cuenta con más de 200 fotografías facilitadas por vecinas y vecinos para la elaboración del libro «Memoria oral y geografía social de las y los Fundadores de Peñalolén.» En este archivo podrán encontrar fotografías de momentos icónicos e importantes en la historia familiar y memoria colectiva de quienes llegaron a Peñalolén cuando aún no existía nada de lo que podemos ver hoy.

El Archivo Digital Fotográfico de Peñalolén estará abierto para recibir nuevas fotografías. Si posees imágenes antiguas de la comuna y deseas contribuir a este valioso archivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a dsanhueza@penalolen.cl. Ven y forma parte de la preservación de la historia y el patrimonio de Peñalolén, ¡tu aporte es fundamental!

Ya inició la itinerancia del Festival de la Escuela de Teatro del Adulto Mayor (ETAM) en el Centro Cívico y Cultural San Luis

Plazas culturales recorrerán barrios de Peñalolén durante agosto

El viernes 5 de agosto dará inicio un nuevo ciclo de Plazas Culturales en distintos barrios de Peñalolén, en el marco del Mes de la Niñez. La actividad se extenderá durante todo el mes de agosto y recorrerá treinta plazas y otros espacios públicos de la comuna.

Los espacios elegidos para las Plazas Culturales 2022 contarán con diversos talleres artísticos y actividades recreativas para niñas, niños y jóvenes, todo de manera completamente gratuita.

La primera parada de las Plazas Culturales será en la Plaza Víctor Jara, ubicada en la intersección de las calles El Arroyo, El Desierto y Afluente, entre las 16:00 y las 18:00 hrs.

La actividad, organizada por la Corporación Cultural de Peñalolén, tiene el objetivo de reactivar el buen uso de las plazas públicas y otros espacios y descentralizar las actividades comunales, así como ampliar la cobertura de eventos y actividades hacia los barrios.

Puedes encontrar más detalles sobre las distintas ubicaciones de las Plazas Culturales en nuestras redes sociales.

Primer Festival de la Escuela de Teatro del Adulto Mayor reúne a más de 200 personas

“Plazas Culturales” para el reencuentro familiar.

Plazas Culturales se denomina el programa desarrollado por el Centro Cultural Chimkowe cuyo objetivo es generar un espacio para toda la familia con la finalidad de que niños y adultos logren interactuar con igualdad, además de potenciar sus habilidades cognitivas de una manera lúdica y natural.

Las “Plazas Culturales” tienen como finalidad visitar los distintos barrios que conforman la comuna de Peñalolén, especialmente en el mes de septiembre con la intención de rescatar los juegos tradicionales chilenos; y de esta forma brindar a la comunidad la posibilidad de participar de forma gratuita en las distintas actividades, entre los cuales se destacan Tiro a los Tarros, Tiro Argollas, Pesca Milagrosa, Rayuela, Juegos de madera, Tiro a los Gatos, entre muchos otros.

En esta oportunidad se realizaron veintiún (21) plazas culturales recreativas donde participaron alrededor de cien (100) niños y niñas en compañía de un adulto responsable por cada jornada, registrando masiva participación; destacando una alta receptividad por parte de los vecinos participantes.

Debido a las pocas posibilidades de disfrutar en familia por la crisis sanitaria del Covid-19; el objetivo es ofrecer la alternativa de realizar actividades entretenidas y resaltar el ambiente dieciochero en los barrios, siempre pensando en el disfrute de los más pequeños.

Bajo la premisa de “un niñ@ feliz es una familia feliz”, estas actividades están planificadas considerando que los principales beneficiados sean los niños menores de doce (12) años, donde puedan divertirse, compartir y jugar.

Estas actividades obedecen al compromiso de la Municipalidad de Peñalolén y el Centro Cultural Chimkowe, en buscar, impulsar y fomentar el mejoramiento en la sociedad, contribuyendo a través de estos espacios en el reencuentro entre familias de un mismo barrio.