San Luis se prepara para una nueva versión de la Gala de Folclor de Peñalolén

El 5 y 6 de agosto, las agrupaciones pertenecientes a la Mesa de Folclor se presentarán en el Centro Cívico y Cultural San Luis (Av. Las Torres #5555) para la Gran Gala de Folclor 2023.

En esta actividad anual organizada por la Mesa de Folclor de Peñalolén junto al Área de Folclor de la Corporación Cultural, las distintas agrupaciones mostrarán al público el trabajo que han desarrollado a lo largo del año.

Junto a las presentaciones de las agrupaciones de la comuna, la Gala de Folclor contará con una feria artesanal y gastronómica.

Entrada liberada.

Sábado 5 de agosto, desde las 14:00 hrs.

Se presentarán:

  • Antauco
  • Raíces de Chile y México
  • Arrebol del Horizonte
  • 4 Copihues Rojos
  • Trigales de Peñalolén
  • Añoranza
  • Las Pircas de Quilín
  • Raíces del Canelo
  • Antauquito Juvenil
  • 3×2 Corazones
  • Andalicán
  • Raíces Cordilleranas
  • Fiesta Cordillerana
  • Huaso Celindo

Domingo 6 de agosto, desde las 15:00 hrs.

Se presentarán:

  • Insular
  • Alma de Folclor
  • Antauquito Infantil
  • Boyelikán
  • Pewmayen
  • Cordillera Nevada
  • Huasos de Alhué
  • TutuQuereré
  • Huaso Celindo
  • Senderos Campesinos

En abril inician los talleres culturales del Centro Cívico y Cultural San Luis

Durante este año, la Corporación Cultural de Peñalolén ofrecerá nuevamente una oferta de talleres culturales gratuitos para las vecinas y vecinos del sector San Luis.

Se trata de 11 diferentes actividades, pensadas en la integración de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores. La duración de éstos se extiende desde abril hasta diciembre, permitiendo a los beneficiados contar con una actividad cultural de esparcimiento y aprendizaje permanente.

Este sábado 01 de abril se dará inicio a los talleres culturales 2023 de la Delegación San Luis, con el
taller de Canto Popular a cargo de la profesora Alexandra Angulo.

Los demás talleres comienzan en las siguientes fechas y horarios:

  • Gastronomía Online: Martes 04 de abril (10:00 – 11:30 hrs.)
  • Taller de Chi-Kung (Tai-Chi de salud): Martes 04 de abril (16:00 – 17:30 hrs.)
  • Arte Creativo: Martes 04 de abril (17:00 – 18:30 hrs.)
  • Crochet: Miércoles 05 de abril (15:30 – 17:00 hrs.)
  • Teatro: Miércoles 05 de abril (19:00 – 21:00 hrs.)
  • Circo: Jueves 06 de abril (18:15 – 19:45 hrs.)
  • Danzas Folclóricas: Jueves 06 de abril (20:00 – 21:30  hrs.)
  • Yoga Infantil: Viernes 14 de abril (17:00 – 18:15 hrs.)
  • Yoga para adultos: Viernes 14 de abril (19:00 – 20:30 hrs.)

Para más información sobre los talleres, puedes asistir al Centro Cívico y Cultural San Luis (Av. Las Torres #5555) de lunes a viernes entre 9:30 y 13:30 hrs. o llamar al teléfono 2 2486 8603 en el mismo horario.

“Peña Jazz” se presentará en San Luis durante el Verano Con Pasión 2023

El próximo 12 y 13 de enero el Jazz volverá al Centro Cívico y Cultural San Luis con el “Peña Jazz”, festival de música de entrada liberada. Durante las dos jornadas, grandes talentos de la escena musical se presentarán en San Luis, en el marco de las actividades del Verano Con Pasión 2023.

Para este año el Festival incorpora la participación de las nuevas generaciones y tendencias del Jazz y la Fusión con influencias e instrumentos propios del Folklore del Norte Andino, de África y Electrónica, así como el formato Standard de Jazz.

Jueves 12, 20:00 hrs.

Mousso Afro Jazz

MOUSSO, mujer en lengua malinke. ensamble femenino de jazz fusión, que explora e incorpora elementos tradicionales y contemporáneos de la música africana sobre standards de jazz, cantos afrodescendientes e improvisaciones melódicas, rítmicas y vocales.

Camilo Aliaga Trío

Camilo Aliaga Roccatagliata pertenece a la generación del jazz de la post-pandemia, y como pianista y compositor ha seguido el camino y el discurso musical alrededor del piano trío, la molécula fundamental entre los ensambles jazzísticos. Su mecanismo de tres partes se completa con los músicos Rodrigo Espinoza (contrabajo) y Juan Pablo Jaramillo (batería).

Viernes 13, 20:00 hrs.

Haylli Jazz Andino

Haylli Jazz Andino nace el año 2016 como una propuesta que busca vincular los sonidos de la tradición andina con la improvisación proveniente del lenguaje del jazz, interpretando ritmos y canciones del repertorio folclórico y composiciones originales del grupo. En el proyecto se entrelazan quenas, charangos y guitarras con instrumentos como contrabajo, batería y saxofón abarcando en su música la tradición andina, la estructura jazzística y la originalidad en la creación, dando como resultado un proyecto único e invaluable.

América Paz y la Cosmic Band

Bajista, cantante y compositora chilena. Ha colaborado en bandas de pop, jazz, rock, fusión, folk y metal. Si bien se inició en el mundo del bajo desde los 11 años, su carrera como solista comenzó en 2016, concretamente en géneros como el funk, future funk y vaporwave, fusionando en su música el folclore chileno, sonidos de 8 bits y anime, derivando en un estilo que ha denominado Etnowave, destacando por su virtuosismo, versatilidad y estilo particular de ejecución.

Homenaje a Jaime Vivanco (Jorge Campos – Jaime Vásquez y amigos)

Se cumplen 20 años de la partida de Jaime Vivanco, pianista y compositor de Fulano y Congreso. Sus amigos de Fulano, Jorge Campos y Jaime Vásquez, saludan y celebran su música, acompañados de integrantes de la última agrupación de Fulano.

Corporación Cultural de Peñalolén inicia inscripciones para la Escuela de Verano 2023

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a participar de la Escuela de Verano 2023 en sus dos modalidades, a llevarse a cabo durante enero en el Centro Cultural Chimkowe y en el Centro Cívico y Cultural San Luis. Ambas instancias están destinadas a niñas y niños entre 5 y 13 años.

El programa de actividades tiene como propósito entregar una oferta entretenida incentivando el desarrollo artístico e incorporando valores y temáticas que aportaran a su vida social y afectiva, así como apoyar a las familias que requieren de espacios de recreación para sus hijas e hijos.

Centro Cultural Chimkowe

La Escuela de Verano del Chimkowe se realizará del 9 al 27 de enero del 2023, de lunes a viernes entre las 09:30 y las 13:00 hrs. Puedes matricularte de manera presencial o a través de correo electrónico. Para más información sobre los valores de la Escuela de Verano, puedes escribir al correo xmaldonado@penalolen.cl.

Las inscripciones se realizarán de lunes a jueves entre las 09:00 y las 14:00 hrs. y de 15.00 a 17:30 hrs., y los viernes entre las 09:00 y las 14:00 hrs., y de 15:00 a 16:30 hrs.

Centro Cívico y Cultural San Luis

Desde el 16 al 27 de enero, entre las 17:00 y las 20:00 hrs., el Centro Cívico y Cultural San Luis abrirá sus puertas con actividades y talleres gratuitos. Puedes inscribirte de manera presencial en el Centro Cívico de lunes a viernes entre las 10:00 y las 13:00 hrs., a partir del miércoles 21 de diciembre.

Exitosa Gala del Folclor de Peñalolén repleta el Centro Cívico y Cultural San Luis

El 20 y 21 de agosto se realizó la Gran Gala del Folclor en el Centro Cívico y Cultural San Luis, luego de dos años sin actividades presenciales debido a la pandemia. La actividad reunió a alrededor de mil personas durante el transcurso del fin de semana.

En el encuentro organizado por la Corporación Cultural de Peñalolén en colaboración con la Mesa de Folclor de Peñalolén se presentaron 15 agrupaciones folclóricas, las que realizaron una muestra de su quehacer folclórico y artístico a través de distintas danzas y música que mostraron un recorrido por todo el territorio de Chile, desde el Norte hasta la Patagonia.

Además de las presentaciones, las distintas agrupaciones y conjuntos folclóricos de la Mesa de Folclor ubicaron distintos stands de gastronomía chilena y artesanías en la explanada del Centro Cívico y Cultural San Luis. 

La Gran Gala del Folclor de Peñalolén fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Centro Cultural Chimkowe.

Gran Gala de Folclor llega al Centro Cívico y Cultural San Luis

Del 20 al 21 de agosto, diversas agrupaciones de folclor se presentarán en el Centro Cívico y Cultural San Luis con números artísticos abiertos para todo público en el contexto de la Gran Gala de Folclor.

La Gala de Folclor presentará un total de dieciséis agrupaciones con muestras de distintas zonas del territorio nacional, de norte a sur y desde el continente al territorio insular, dividido en dos jornadas, a realizarse entre las 15:30 y las 22:00 hrs.

El sábado 20 se presentarán Arrebol del Horizonte, Añoranza, Cardenal, Fiesta Cordillerana, Raíces Cordilleranas, Raíces de Chile y México, Cuatro Copihues Rojos y finalmente el Huaso Celindo. Por su parte, que el domingo 21 se presentarán los Huasos de Alhué, Pewmayen, Antauco, Pircas de Quilín, Antauquito, Boyelikán, Andalicán y Alma de Folklor.

La Gala no requiere de inscripción ni de retiro de entradas; el único requisito es contar con el pase de movilidad habilitado de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes.

Éxito total: Lluvia de Teatro Infantil reúne a 3200 personas

Después de dos años separados por la pandemia del Covid-19, se realizó nuevamente la Lluvia de Teatro Infantil en Peñalolén. Las dos semanas de obras dirigidas a niñas y niños reunieron a más de 3200 personas en total, entre las funciones en el Centro Cultural Chimkowe y en el Centro Cívico y Cultural San Luis.

A pesar del frío y el frente de mal tiempo que se vivió en la Región Metropolitana durante las últimas semanas, cientos de personas asistieron a cada una de las ocho funciones presentadas por distintas compañías de teatro para estas vacaciones de invierno.

La primera semana contó con cuatro presentaciones de la Compañía Elige Teatro en el Centro Cultural Chimkowe. Las Compañías Teatrópolis, Objeto Teatro, La Maleta y Teatro Paladino fueron las encargadas de llevar cuatro obras más al Centro Cívico y Cultural San Luis.

La Lluvia de Teatro Infantil es una iniciativa de la Municipalidad de Peñalolén desarrollada a través de su Corporación Cultural desde el año 2016, y este año 2022 celebramos su cuarta versión. El proyecto de Lluvia de Teatro Infantil busca promover actividades artísticas y culturales que aportan en el desarrollo de la infancia.

 

Revisa la galería de fotos de la Lluvia de Teatro Infantil 2022 aquí.

«Talleres Culturales» 2021 vuelven en modalidad Presencial y On line

 

La Corporación Cultural de Peñalolén (CCP) y el Centro Cultural Chimkowe invita a estudiantes y comunidad en general a participar en los “Talleres Culturales” que iniciarán el próximo martes 12 de octubre de 2021; en esta oportunidad se realizarán en modalidad híbrida (presencial y On line).
Considerando que hay un límite de cupos, las inscripciones estarán disponibles a partir del lunes 04 de octubre para la modalidad presencial y hasta que se agote la disponibilidad de participar, recordando que los que opten por esta modalidad deben acudir a formalizar su inscripción directamente a los establecimientos correspondientes (Centro cultural chimkowe, Centro Cívico Cultural San Luis).

Para la modalidad On line las inscripciones ya se encuentran disponibles y debes formalizarla ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-ArtxWDy5GZaQKif2OwNCPrtv_v5Rhac2p6tzq8JE4xdSmw/viewform ; luego recibirás un comprobante de tu registro al correo electrónico.

Los Talleres Culturales estarán definidos en; “Programa de Jóvenes y Cultura”, dirigido a personas en edades comprendidas entre 13 y 29 años de edad; donde desarrollarán contenido para aprender sobre; PODCAST, INFLUENCER INSTAGRAM & TIKTOK, DANCEHALL, BREAKDANCE, LENGUA DE SEÑAS, STAND UP, TEATRO JOVEN Y PARKOUR.

Así mismo contará con el “Programa Cultural de San Luis” enfocado a la comunidad de san Luis a través de su Centro Cívico Cultural; con contenidos como RECICLAJE CREATIVO, CIRCO, DANZA FOLCLÓRICAS, TEATRO, RECICLAJE CREATIVO, entre otros.

Además, los “talleres chimkowe” que incluye a la comunidad aledaña al reconocido centro cultural donde impartirán clases de GUITARRA BÁSICA, DANZA AFRICANA, UKELELE, ACTUACIÓN, LITERATURA, K-POP, DANZA MODERNA INFANTIL Y AJEDREZ.

Esta iniciativa de la Corporación Cultural de Peñalolén es la mejor opción para aprovechar el tiempo de libre de los estudiantes y comunidad en general con la intención de incentivar a la ciudadanía a incursionar en el Arte y la Cultura desde un aprendizaje lúdico e intuitivo.

  .  

El Concurso de Arte Público “Mural Centro Ceremonial Indígena” comuna de Peñalolén, declara como ganador al Artista de Peñalolén  Sr.  Ernesto Díaz Aravena.

El Concurso de Arte Público “Mural Centro Ceremonial Indígena” comuna de Peñalolén, declara como ganador al Artista de Peñalolén  Sr.  Ernesto Díaz Aravena.

 

Del Concurso

El proceso de este importante concurso contó con una alta participación de destacados artistas a nivel local, regional y nacional, los cuales a través de sus manos generaron propuestas muy interesantes y de alto nivel artístico, lo que implicó una difícil decisión para el jurado.

El mural que fue elegido como ganador rescata toda la cosmo visión y espiritualidad de los pueblos indígenas del país, tal como señalaba en el aspecto temático las bases de este concurso, más un alto valor artístico y equilibrio de los elementos considerados en su propuesta.

Esta obra será plasmada por el artista Sr.  Ernesto Díaz Aravena, en el acceso al Parque Centro Ceremonial Indígena de Peñalolén, lugar muy valorado y destacado por la comunidad, espacio público al cual tendrán acceso todos quienes lo visiten y a su vez ven en el arte y a través de él, a nuestras culturas indígenas.

Para la Municipalidad de Peñalolén y su Corporación Cultural de Peñalolén, ha sido un orgullo la realización de este concurso, que junto con convocar a artistas para su realización, contó con la participación de organizaciones indígenas de la comuna desde la configuración de las bases del concurso como tan bien siendo parte y miembros del jurado.

Lo próximo dentro de este proceso, será supervisar la realización de este mural junto al artista de manera tal que una vez concluido, podamos convocar a nuestra comunidad para realizar en conjunto una gran y orgullosa inauguración.