Convocatoria 2025: Profesor de Trompeta para el Programa Orquestas de Peñalolén

El programa Orquestas de Peñalolén te invita a formar parte de nuestro programa formativo como profesor de la cátedra de Trompeta para el año 2025. Estamos en busca de profesionales comprometidos y apasionados que puedan satisfacer las necesidades artísticas de nuestro programa y beneficiar a nuestros estudiantes en el aprendizaje de este instrumento.

Proceso de Selección:
Recepción de CV desde el 1 al 20 de febrero, proceso de selección y entrevistas mes de marzo de 2025.
Invitamos a los interesados a compartir sus antecedentes mediante el siguiente formulario.
POSTULA ACÁ

 

Inscripciones para las Audiciones de la Escuela de Ballet 2025

La Escuela de Ballet de Peñalolén invita a postular a las audiciones 2025.

Este formulario estará disponible para su inscripción para audicionar durante todo febrero y marzo.
La postulación se debe hacer a través de este FORMULARIO ONLINE.

La Escuela de Ballet dirige esta convocatoria a niñas y niños de 4 a 12 años sin conocimiento previo en danza.

Posterior a la inscripción serán contactados para coordinar fecha, hora y protocolos para la audición.

Los aranceles 2025 de la Escuela de Ballet son:
Matrícula: $ 20.000
Mensualidad:  $25.000

¡Abiertas las inscripciones para audicionar en la Orquesta de Peñalolén!

El Programa Orquestas de Peñalolén invita a niños, niñas y adolescentes a ser parte de su destacada iniciativa musical. Desde el 1 de febrero y hasta el 27 de febrero, estarán abiertas las inscripciones para las audiciones que permitirán incorporar nuevos talentos a las filas de cuerdas y bronces de la orquesta.

¿Quiénes pueden participar?

  • Bronces (Trombón, Corno Francés, Trompeta): Niños y niñas desde los 11 años, con o sin experiencia.
  • Cuerdas (Viola, Violoncello): Niños y niñas desde los 9 años.

¿Cómo participar?
Los interesados deben inscribirse completando el formulario online disponible ACÁ.

Este llamado busca fortalecer el Programa Orquestas, sumando nuevos integrantes que aporten al repertorio del 2025, fomentando el talento musical y artístico de la comuna.

¡No pierdas esta oportunidad de formar parte de un proyecto que transforma vidas a través de la música!

¡Peña Jazz regresa al «Verano con Pasión»!

El Festival de Jazz de Peñalolén está de vuelta para llenar las noches de verano con música y talento. Este 30 y 31 de enero, en el marco del programa Verano con Pasión, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de dos días inolvidables en el Frontis del Centro de Atención al Vecino (CAV), ubicado en Av. Grecia 8735. ¡Y lo mejor de todo, con entrada liberada!

Una cartelera imperdible

El festival reunirá a destacados exponentes de la escena musical nacional, ofreciendo una experiencia que promete cautivar tanto a los amantes del jazz como a quienes buscan descubrir este fascinante género:

  • Jueves 30 de enero
    • Alejandro Espinosa Quintet: «Simplemente Jazz y Pop».
    • Federico Dannemann Trio: Ritmos sofisticados y vibrantes.
  • Viernes 31 de enero
    • Silvia Lobo Quartet: Una propuesta elegante que combina fuerza y sutileza.
    • Clarinet Marmalade – Swing Band: Una explosión de swing y energía para cerrar el festival con broche de oro.

Jazz bajo las estrellas

El festival comenzará ambos días a las 20:00 horas, convirtiendo el frontis del CAV en un espacio de encuentro y disfrute cultural. Este evento es una oportunidad única para celebrar el verano en compañía de familiares y amigos, rodeados de buena música y una atmósfera única.

Marca la fecha en tu agenda y únete a esta experiencia única. ¡Te esperamos para disfrutar juntos de dos noches inolvidables!

Municipalidad de Peñalolén y Universidad de Chile unen esfuerzos para la conservación del patrimonio folclórico

El archivo recopilado por la folclorista Olivia Ulloa cuenta con más de 11.000 registros, incluyendo cuadernos, audios y videos, muchos de los cuales corresponde a material inédito y desconocido para el público general.

Esta mañana, la Corporación Cultural de Peñalolén y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile firmaron un convenio de colaboración histórico que busca preservar y digitalizar un vasto archivo inédito del patrimonio musical folclórico del país. Para celebrar este hito, estuvieron presentes el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, el decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Fernando Carrasco, la directora del Archivo Andrés Bello, Fernanda Vera, la directora de la Corporación Cultural de Peñalolén, Julieta Brodsky, concejalas y concejales de la comuna, familiares de Gabriela Pizarro y representantes de organizaciones folclóricas del país.
Este convenio, que incluye acciones concretas para la conservación y digitalización del archivo recopilado por la folclorista Olivia Ulloa desde la década de 1960, destaca por el aporte que significará para las personas que estudian el folclor nacional. El archivo cuenta con más de 11.000 registros, incluyendo cuadernos, audios y videos, muchos de los cuales corresponde a material inédito y desconocido para el público general.
A partir de un intenso trabajo de campo, grabó en casetes presentaciones de cultores naturales y agrupaciones folklóricas en peñas, festivales, encuentros y tertulias a nivel nacional. Metódicamente clasificó y catalogó dos mil cintas, para luego transcribir once mil canciones en 122 cuadernos (tres mil cuecas, dos mil tonadas, sajurianas, resbalosas y huaynos), con un alto valor patrimonial en riesgo. En su archivo destacan grabaciones tempranas de dos de las tres figuras del folclor chileno como Margot Loyola y Gabriela Pizarro, recopilaciones de René Inostroza y Osvaldo Jaque, autores relevantes como Clara Solovera, Luis Bahamondes, José Goles, Nikanor Molinares, Gabriel Morales, Arssel Angulo, Patricio Mans y Juan Salinas.
El alcalde Miguel Concha se refirió a la importancia de preservar el valor histórico de las obras culturales en nuestra comuna. “Sabemos la importancia del folclor en la historia y la identidad cultural de Peñalolén. El patrimonio, la memoria y la trascendencia del folclor impactan en cada uno de los distintos sectores de la comuna. Sin personas como ustedes, Olivia, no sería posible tener la comuna que tenemos hoy, una comuna inclusiva, empática, integrada, pero sobre todo, una comuna alegre”. Asimismo, Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, agradeció esta instancia y valoró el trabajo conjunto entre instituciones. “Este es un acto muy importante porque releva la misión de nuestra Universidad, de trabajar la cultura con las personas que hacen la cultura. Estar presentes aquí como Facultad de Artes, junto a la municipalidad, es algo muy importante porque representa uno de los valores más importantes, que es la vinculación con el medio y por eso me voy muy contento”.

La digitalización y puesta en valor de este material permitirá transformar esta colección particular en un bien patrimonial de acceso público a través de una plataforma digital. Colaboración institucional para la conservación El proyecto será ejecutado conjuntamente por el Departamento de Música de la Facultad de Artes y la Corporación Cultural de Peñalolén. Este trabajo incluye diagnósticos técnicos, conservación primaria del material y la participación de estudiantes en formación. Además, se realizarán visitas al domicilio de la Sra. Ulloa para documentar y registrar el acervo en terreno, asegurando el respeto por el valor patrimonial de los documentos. “Preservar este archivo, reunido amorosamente durante tantos años por la señora Olivia Ulloa, garantiza su permanencia en el tiempo a la vez que democratiza el acceso al patrimonio cultural de todas y todos los chilenos. Esto permite que las generaciones actuales y futuras lo conozcan, valoren y lo disfruten”, señaló Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
Este convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con la preservación y difusión del patrimonio cultural chileno. “Peñalolén tiene una rica tradición folclórica, y este esfuerzo conjunto pone en valor el trabajo de nuestras comunidades y de figuras como Olivia Ulloa, cuyos aportes son fundamentales para nuestra identidad cultural”, destacó Julieta Brodsky, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Peñalolén.

San Luis cierra el año con un vibrante despliegue cultural en su Centro Cívico

El pasado sábado 14 de diciembre, el Centro Cívico y Cultural San Luis se convirtió en el epicentro de una jornada inolvidable con la clausura de los talleres culturales realizados durante el año. Con más de 200 asistentes, el evento combinó exposiciones al aire libre, presentaciones artísticas y un emotivo reconocimiento a los logros de vecinos y vecinas que participaron activamente en los talleres.


Una muestra de creatividad y aprendizaje

La jornada comenzó a las 18:00 horas con una exposición en formato de stands en la explanada exterior del Centro Cívico, donde los talleres de Gastronomía Online y Tejidos y Bordados exhibieron los resultados de su trabajo. Estas muestras permitieron a las familias y la comunidad apreciar la dedicación y el talento desarrollado durante los meses de formación.

A las 19:00 horas, las puertas del salón principal se abrieron para recibir a los asistentes con una serie de muestras artísticas que demostraron el compromiso y esfuerzo de los participantes de los talleres de:

  • Yoga para adultos.
  • Taichí.
  • Guitarra.
  • Teatro infantil.
  • Danza urbana infantil y juvenil.
  • Salsa, bachata y merengue.
  • Coro ciudadano.

Cada presentación culminó con un reconocimiento y una fotografía grupal, destacando tanto el talento como el esfuerzo de los participantes y sus monitores.


Un espacio de transformación social

El Alcalde de Peñalolén, presente en el evento, destacó en su discurso la importancia de estos espacios como herramientas de transformación social.
“Gracias a la Corporación Cultural y la Delegación San Luis, los vecinos y vecinas han podido participar en talleres que no solo les brindan herramientas artísticas y técnicas, sino que también fomentan habilidades sociales y fortalecen los lazos comunitarios”, comentó.

El evento cerró con un aplauso colectivo, simbolizando la gratitud y el orgullo compartido por los logros alcanzados durante el año.


Un balance positivo

La clausura de los talleres culturales en San Luis representa el cierre de un proceso significativo para los más de 150 participantes que se formaron en disciplinas diversas durante el año. Este hito reafirma el compromiso del municipio con la descentralización de la cultura, utilizando espacios comunitarios como lugares de encuentro y aprendizaje.

Con eventos como este, Peñalolén se consolida como un referente en la promoción de la cultura y el arte como pilares fundamentales de la cohesión social y el desarrollo local.

Peñalolén celebra el éxito de los talleres culturales del Programa Focos de Cultura Barrial 2024

Peñalolén, 19 de diciembre de 2024 – Con alegría y participación masiva, los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre se llevaron a cabo los cierres de talleres del Programa Focos de Cultura Barrial (FCB) 2024, una iniciativa impulsada por la Corporación Cultural de Peñalolén que permitió a vecinos y vecinas de distintos barrios vivir la cultura de cerca y fortalecer los lazos comunitarios.

Durante este año, el programa desarrolló 21 talleres en disciplinas como cerámica precolombina, artesanía, teatro, capoeira, breaking y danzas folclóricas, beneficiando a niños/as, jóvenes y adultos de diversos macrosectores como Lo Hermida, La Faena, Peñalolén Alto y San Luis.


Creatividad y expresión en Lo Hermida

El martes 17 de diciembre, la Delegación Lo Hermida-La Faena fue el escenario del cierre de los talleres de infancia y juventud. Desde las 18:30 horas, niños, jóvenes y sus familias llenaron el espacio de alegría y energía.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Alcalde, quien destacó la importancia de acercar la cultura a las comunidades. Posteriormente, se desarrollaron actividades lúdicas como juegos teatrales, capoeira y breaking, donde los participantes interactuaron con el público de manera espontánea y creativa.

Las presentaciones incluyeron escenas del Semillero Teatral, coreografías colaborativas de breaking y una tradicional roda de capoeira que invitó a familiares y amigos a participar. El evento culminó con la entrega de diplomas y un cálido agradecimiento colectivo en un círculo final.


Tradición y comunidad en Chimkowe

El miércoles 18 de diciembre, la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe albergó el cierre de talleres de folclor general. Desde las 19:00 horas, los participantes demostraron sus aprendizajes ante una audiencia que valoró la diversidad y riqueza cultural de las presentaciones.

Entre las agrupaciones que destacaron se encuentran el Taller Ex-Claudio Arrau, el Taller Parcela 7 y el Taller Alborada 2001, cuyos integrantes recibieron reconocimiento por su esfuerzo y dedicación. La velada cerró con una emotiva fotografía grupal que capturó el espíritu de unidad de los participantes y sus familias.


Un año de logros culturales

El Programa FCB 2024 tuvo como objetivo principal promover el acceso gratuito a expresiones culturales, utilizando espacios vecinales como epicentros de la creación artística. La descentralización de la cultura permitió que más de 300 personas se beneficiaran directamente de estas iniciativas, fortaleciendo el tejido social de Peñalolén.

Los cierres de talleres no solo celebraron los logros artísticos de los participantes, sino que también destacaron la importancia de la comunidad en la construcción de espacios culturales inclusivos.

«Este programa es un ejemplo de cómo la cultura puede transformar comunidades, brindando herramientas de expresión y fortaleciendo los lazos sociales», comentó la directora Julieta Brodsky en sus palabras de cierre.


Un cierre para recordar

Ambos eventos cerraron con un cóctel de despedida, en el que los participantes, monitores y familias compartieron sus experiencias y sueños para el próximo año. El éxito del Programa FCB 2024 reafirma el compromiso de Peñalolén con el arte y la cultura como motores de transformación social.

Escuela de Verano 2025 en el Centro Cultural Chimkowe

¡Vuelven las vacaciones con arte y diversión! Inscripciones abiertas para la Escuela de Verano 2025 del Centro Cultural Chimkowe

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a niños y niñas de 5 a 13 años a ser parte de la Escuela de Verano 2025, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y diversión. Esta actividad se llevará a cabo del 6 al 31 de enero, de lunes a viernes, en el Centro Cultural Chimkowe.

La Escuela de Verano ofrecerá un variado programa de talleres artísticos, que incluyen:

  • Yoga Infantil
  • Cosplay
  • Pintura Experimental
  • Danza Moderna
  • Teatro Infantil
  • Reciclaje Artístico
  • Expresión Musical

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar un entorno seguro y enriquecedor donde los participantes puedan desarrollar su creatividad, adquirir nuevas habilidades y explorar sus talentos artísticos, mientras se fomenta la vida social y el trabajo en equipo. Además, la escuela está pensada como un apoyo para las familias que necesitan un espacio recreativo para sus hijos durante las vacaciones de verano.

Inscripciones abiertas desde el 16 de diciembre

Los interesados pueden matricularse de forma presencial o online:

  • Horario presencial: Lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 hrs. y de 15:30 a 17:00 hrs. en las oficinas del Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia #8787).
  • Matrícula online: Envíe su solicitud al correo xmaldonado@penalolen.cl para recibir el formulario de inscripción y realizar el pago mediante transferencia.

El valor total del programa es de $50.000 pesos, que incluye la participación en los 7 talleres y todas las actividades asociadas.

Un verano diferente en Peñalolén

La Escuela de Verano 2025 está alineada con los objetivos estratégicos del Centro Cultural Chimkowe, que buscan fortalecer la creación artística y cultural en la comunidad. Este programa incentiva el desarrollo artístico y social de los más pequeños, incorporando valores y temáticas que enriquecerán su formación personal.

Para más información:

  • Correo: xmaldonado@penalolen.cl
  • Teléfono: 22-486 83 40
  • Redes sociales: Síguenos en Instagram: @chimkowecentro para actualizaciones y detalles del programa.

¡No te pierdas esta oportunidad única! Inscribe a tus hijos y regálales un verano inolvidable lleno de arte, creatividad y diversión.

La Gala de la Escuela de Artes Circenses deslumbra a Lo Hermida en su cierre anual 2024

Peñalolén, 15 de diciembre de 2024 – El pasado sábado 14 de diciembre, la Plaza Rosa Riveros Vilches de Lo Hermida fue el escenario de la esperada Gala de la Escuela de Artes Circenses, que marcó el cierre del año académico 2024. El evento, abierto y gratuito para la comunidad, reunió a más de 200 asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo lleno de talento, creatividad y trabajo en equipo.

Durante 7 meses, la escuela formó a 40 estudiantes, organizados en cuatro grupos etarios, en disciplinas circenses como malabares, acrobacias y trapecio, bajo la metodología de circo social desarrollada en colaboración con la ONG Circo del Mundo.

La jornada comenzó a las 18:30 horas con la llegada de vecinos y vecinas, autoridades locales y representantes de organizaciones culturales. Tras las palabras de bienvenida del Alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, el evento dio inicio con una presentación del Elenco MiniCompañía de la ONG Circo del Mundo, que cautivó al público con acrobacias y malabares de alto nivel.

El momento más esperado fue la presentación grupal de los estudiantes de la escuela, quienes mostraron las habilidades adquiridas en disciplinas como telas, aro y equilibrio. La emotiva entrega de diplomas y la fotografía grupal cerraron una noche que celebró el esfuerzo y la dedicación de los participantes.

La Escuela de Artes Circenses, que opera desde el Centro de Salud La Nueva Esperanza, busca utilizar el arte circense como una herramienta de integración social, desarrollo personal y ocupación segura de los espacios públicos. En 2024, la Municipalidad invirtió $20 millones, de los cuales $4 millones se destinaron a equipamiento, consolidando esta iniciativa como un referente de descentralización cultural en Peñalolén.

“Este proyecto es mucho más que formación artística. Es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, abrir nuevos horizontes a niños y jóvenes, y fomentar el uso positivo de nuestros espacios públicos,” señaló el Alcalde en su discurso inaugural.

La Gala no solo fue una celebración del talento local, sino también una muestra del poder transformador de la cultura. La comunidad de Lo Hermida reafirmó su compromiso con el arte y la convivencia, dejando grandes expectativas para el próximo año de formación en la Escuela de Artes Circenses.

Con eventos como este, Peñalolén continúa posicionándose como un ejemplo de cómo la cultura puede ser una herramienta clave para el desarrollo humano y la cohesión social.

¡Se abren las puertas del Festival Talento Mayor en Santiago!

El Programa Talento Mayor, parte de la iniciativa «Celebra Santiago» del Gobierno de Santiago, invita a las personas mayores a demostrar su talento artístico en un festival único que busca promover el envejecimiento activo, la equidad territorial y el fortalecimiento de la identidad cultural en la Región Metropolitana.

Organizado por la Corporación Regional de Desarrollo, este certamen de canto está diseñado especialmente para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65, quienes podrán interpretar canciones nacionales e internacionales, tanto populares como inéditas. La convocatoria abarca las 52 comunas de la región, fomentando la participación ciudadana y el trabajo coordinado con los municipios.

¿Cómo participar?

  • Inscripciones abiertas: del 14 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025.
  • Audiciones: 52 comunas realizarán audiciones, seleccionando a un finalista por territorio.
  • Requisitos principales:
    • Vivir en la Región Metropolitana y representar a su comuna.
    • Interpretar canciones de entre 3 y 4 minutos.
    • Presentarse con pista musical en formato .mp3 o .wav.

Premios

Los ganadores disfrutarán de un trofeo conmemorativo y una experiencia inolvidable que incluye una estadía en un hotel reconocido de la Región Metropolitana, con actividades turísticas, culturales y de bienestar.

Etapas clave

  1. Inscripciones: 14 de diciembre de 2024 – 20 de enero de 2025.
  2. Audiciones: marzo – mayo de 2025.
  3. Semifinales: junio de 2025.
  4. Gala final: fecha por definir.

El festival destaca el poder transformador del arte para fortalecer los lazos sociales y resignificar los espacios públicos. Talento Mayor es una oportunidad imperdible para las personas mayores de la Región Metropolitana que desean compartir su pasión por la música y convertirse en protagonistas de un escenario inclusivo y vibrante.

¡Inscríbete ahora y sé parte de esta celebración artística!
Para más información, consulta las bases completas en el siguiente enlace:
Talento Mayor – Corporación Santiago