Escuela de Teatro del Adulto Mayor de Peñalolén presenta: Radioteatro Mitos y Leyendas.

La Corporación Cultural de Peñalolén este mes de abril presenta cuatro obras de Radio Teatro, protagonizadas por vecinos y vecinas de la comuna, quienes participaron del taller de verano
Radio Teatro del Adulto Mayor, estás serán transmitidas por el canal de YouTube Cultura Peñalolén y en el nuevo canal de Spotify del mismo nombre a las 20:00 hora en las siguientes
fechas:

Esta iniciativa  es financiada por  la Convocatoria  Pública 2020 para la elaboración y ejecución de Planes de Desarrollo de Públicos del MINCAP, del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, en las que se busca  articular una estrategia de desarrollo de públicos, la que es  de vital importancia en tiempos de pandemia y permite  al Centro Cultural Chimkowe generar nuevas formas de relacionarse con sus públicos. Y así propiciar  actividades culturales para los adultos mayores de la comuna, en una primera etapa con talleres y en una segunda etapa con el desarrollo de lo aprendido, en este caso con las funciones de Radioteatro de mitos y leyendas. .

“Los misterios que se cuentan de boca en boca” (6 de abril 20:00 hrs)Obra que relata la cruel historia de Catalina de los Ríos y Lisperguer (Santiago, c. octubre de 1604 – 16 de enero de 1664), más conocida como «La Quintrala», fue una aristócrata y
terrateniente chilena de la época colonial, famosa por su belleza y, según la leyenda, la crueldad con la que trataba a sus sirvientes.

 

“Los misterios de la Viña ” (7  de abril 20:00 hrs)


Un triángulo amoroso, y una extraña enfermedad, pueden terminar con la paz y tranquilidad de una familia rica y poderosa.
Las apariencias engañan, sobre todo cuando se cuenta con una hacienda de mil hectáreas para
esconder los amoríos más ardientes y oscuros.

“El cochero de Peñalolén” (8 de abril 20:00 hrs)


La abuela Luna revive los recuerdos más queridos de su juventud al contárselos a su nieta Isabel. Entre ellos un secreto muy bien guardado durante muchos años.
Lo que no sabía, ni ella ni su nieta, es que aquél secreto tan guardado volvería para hacerse realidad.

“Misterio al final del camino» ( 9 de abril 20:00 hrs)


«Cuenta la Historia que hace muchos años atrás una maldición se apodero de las calles de Peñalolén…
Una maldición que causó tanto horror que muchas familias decidieron dejar de vivir en este bello lugar. Los años han pasado y no sabemos si esta maldición se sigue apoderando de las
calles de Peñalolén…
Es por eso que te advertimos que estés muy segura de escuchar esta historia, ya que quizás no
querrás salir más de tu habitación…»

Nueva versión de cine indígena para celebrar el Día de la Lengua 2021

Para festejar la semana por la Sensibilización de las Lenguas Indígenas, la Corporación de Cultura
presentará diferentes cortos y documentales de producciones nacionales indígenas para disfrutar en
familia.

Llegó febrero y la parrilla cultural veraniega de Peñalolén no se apaga: Con el fin de
conmemorar la semana de lenguas nativas del país, la Corporación de Cultura, en
colaboración con Ficwallmapu, transmitirá vía streaming siete proyectos audiovisuales con
el fin de entretener y dar a conocer más acerca de la cultura Mapuche, Aymara y Rapa Nui.
Este ciclo cinematográfico iniciará desde la semana del lunes 15 de febrero a las 19:00 hrs,
y se extenderá hasta el viernes 19 de de febrero desde las 12:00 hrs, a través del Facebook
de la Corporación Cultural de Peñalolén, Quilicura, Lo Espejo y Huechuraba.

Dentro de las producciones a presentarse se encuentran:
Lunes 15 de febrero a las 19:00 hrs: Vishtiri: La Visita. Cortometraje aymara, dirigido por
Elliot Morfir. Relata a Tita, una pequeña niña de 9 años, de origen aymara, que vive en un
pueblo de la cordillera andina. La visita de un par de extraños despertará en Tita recuerdos
perdidos y la hará descubrir que estos desconocidos tal vez tengan mucho que ver con su
pasado, presente y futuro.

Martes 16 de febrero a las 19:00 hrs. “Ñi Zugun Wemetegun: Reviviendo mi lengua”. Documental mapuche, dirigido por Daniel Rojas Villegas.

Miércoles 17 de febrero a las 19:00 hrs. “Pewmayiñ Soñemos”. Cortometraje mapuche, dirigido por el Colectivo De Jóvenes Mapuche Escuela De Cine Y Comunicación Mapuche Del Aylla Rewe Budi, el cual trata sobre cómo el Pewmayiñ nos transporta a los inicios de la comunicación entre nosotros, los mapuche, y las fuerzas de la Tierra. El sueño, forma de comunicación espiritual que ordena la vida mapuche, lleva a los niños a buscar conocimientos ancestrales a través del traspaso oral de los mayores, de la belleza del canto, de la fuerza de lucha de las papay y de un pueblo entero.

 

Jueves 18 de febrero a las 19:00 hrs. “Lafken Ñi AZ: El mar entrega sus conocimientos”. Cortometraje, dirigido por el  Colectivo De Jóvenes Mapuche Escuela De Cine Y Comunicación Mapuche Del Aylla Rewe Budi Wapikoni Mobile, este taller es una colaboración de organizaciones mapuche y canadienses.

Viernes 19 de febrero desde las 12:00 hrs se emitirá un bloque especial para niños, niñas y niñes: comenzando con Kiñe Rupa, siguiendo con “El Kiñe Rupa” a las 15:00 hrs, y finalizando con “Hauha’a Ono” desde las 19:00 hrs.

 

Así que te esperamos desde la próxima semana para disfrutar en familia y conocer acerca del cine índigena chileno a través del Facebook de la Corporación Cultural de la comuna, ¡No te lo pierdas!

Verano 2021: Talleres Creativos On Line

La Corporación Cultural de Peñalolén realizará en el mes de febrero talleres creativos para niñas y niños de todas las edades, los que se transmitirán por el canal de YouTube Cultura Peñalolén del 15 al 26 de febrero a las 19:00 horas. En esta oportunidad los materiales vienen incluidos y los inscritos podrán retirarlos en Centro Cultural Chimkowe o en Centro Cívico San Luis previa inscripción. (Inscríbete aquí) 

Los talleres creativos de verano nacen en respuesta a la necesidad actual de acompañar a los más pequeños de casa, quienes están de vacaciones , pero por emergencia sanitaria no pueden realizar actividades fuera del hogar.

Los Talleres ofrecidos son:

ROBOTS ARTICULADOS (15 de Febrero)
«Creemos con papel nuestro compañero de aventuras cibernético para poder cantar, jugar y soñar».
MÁSCARAS LATINOAMERICANAS (16 de Febrero)
«Ven a viajar por Latinoamérica conociendo el colorido mundo de sus máscaras y el carnaval». Usando cartón recortado y colores.
VARITAS MÁGICAS (17 de Febrero)
«1,2,3 el truco del mago. Con esta hermosa varita podrás soñar e imaginar un mundo lleno de historias para contar». Usando materiales reciclados.
TÍTERES DE PERRITO (18 de Febrero)
«Divirtámonos juntos creando un títere con materiales reciclados de nuestro hogar».
ARTE RUPESTRE AYMARA (19 de Febrero)
«Pintemos un petroglifo del kuntury (cóndor) mientras escuchamos un relato desde la cosmovisión andina».
GORROS DIVERTIDOS (22 de Febrero)
«La corona de un príncipe o de una princesa, el casco de un caballero o el sombrero de un hada o mago con una simple tijera y un papel, un mundo mágico te invito a crear».
TÍTERES CUNCUNA (23 de Febrero)
«Divirtámonos juntos creando un títere con materiales reciclados de nuestro hogar».
CÓNDOR (24 de Febrero)
«El guardián de la cordillera, hasta tu hogar puede llegar». Usando materiales reciclados.
HADAS Y DUENDES (25 de Febrero)
«Abramos un libro y encontremos un hada o un duende para que nos cuente un cuento». Usando materiales reciclados.
MI AMIG@ IMAGINARI@ (26 de Febrero)
«Ven a dar vida al amig@ que vive en tu imaginación». Usando materiales reciclados.
Quienes se inscriban deben tener disponibilidad para poder retirar los materiales. ¡Participa!

Ciclo de conciertos: Nueva versión del “Festival de Músicas del Mundo” 2021 en Peñalolén

El evento que se realiza anualmente, contará con la participación de bandas nacionales e internacionales, las cuales representan parte de su cultura mediante la música que transmiten. Los conciertos serán presentados gratuitamente vía streaming a través del canal de YouTube de Cultura Peñalolén.  

 

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha dejado consecuencias alrededor de todo el mundo y en diversos ámbitos, y la música no ha sido exenta de ello. No obstante, y para compartir en casa este verano 2021, el centro cultural Chimkowe, será parte de la nueva edición de conciertos de bandas étnicas,  a partir del 27 al 29 de enero, desde las 22:00 hrs.

 

Para esta versión todos los shows, presentados por el sello discográfico Mundovivo, fueron grabados previamente, y sin audiencia presencial cumpliendo con los respectivos protocolos sanitarios, y serán emitidos por medio del canal de YouTube  Cultura Peñalolén. Así como también, por los canales oficiales de las otras instituciones asociadas al evento: Corporación Cultural de Las Condes y la Corporación Cultural y Teatro Municipal de San Joaquín.

 

Entre las bandas y artistas nacionales que se tomarán el escenario de Chimkowe se encuentran: “Cafuso”, trío  formado en 2017 e integrado por Pablo Pizarro, bajista, vocalista y compositor de la banda, José Vinot encargado de las percusiones y Cristian Gallardo, reconocido saxofonista nacional y el nombre de esta banda hace referencia a la palabra “cafuzo” de origen brasileño y se traduce como una persona de ascendencia mixta indígena brasileña y negra subsahariana. El trío de jóvenes caracterizados por tocar música jazz y rock progresivo, estrenaron su primer EP titulado “Sesiones Hain”, el 2019 y actualmente, se encuentran escribiendo y componiendo nuevas canciones para su segundo EP, el cual esperan estrenar durante este año.

Otro de los artistas a presentarse será “Tryo”, banda musical chilena fundada en 1984 en Viña del Mar. En sus inicios, la banda conformada por Ismael Cortez (guitarrista y vocalista), Francisco Cortez (vocalista, bajonista y chelista), y Félix Carbone (baterista y percusionista), quienes comenzaron a tocar desde noviembre de 1987 en la Escuela de Música de Valparaíso. Su nombre hace referencia a los tres integrantes, usando una “Y” para diferenciarse de otras bandas. Lo que caracteriza a este grupo es la búsqueda de identidad sonora, optando por la utilización de música experimental y elementos del rock progresivo. Actualmente, los chilenos se encuentran grabando dos proyectos musicales: un disco nuevo y otro en donde regrabarán algunas de sus canciones, de sus distintos álbumes, con un ensamble clásico instrumental y con la participación de voces femeninas.

Finalmente, la agrupación “Golosa la Orquesta” hará vibrar a los asistentes virtuales con sus movidos ritmos, característicos de Latinoamérica. Iniciada desde el 2012, las composiciones de la banda están influenciadas por los estilos musicales latinoamericanos entre los años 20 y 50. No obstante, con la entrada de nuevos integrantes, este estilo se ha ido combinando con el lenguaje musical que ha traído cada músico, de esta manera, han ido creando ritmos más modernos y evolutivos dentro de su discografía. La banda está integrada por Catalina Martínez (voz), Danka Villanueva (violín), Nicolás Romero (teclado), Javier Navarro (bajo), Hugo Jara (batería) y Gus Valenzuela (guitarra). Con ocho años de trayectoria, cuentan con tres discos editados, y tres giras por Europa recorriendo 7 países del territorio y más de 70 shows internacionales. El 2019, fueron nominados a los Premios Pulsar con su disco “Sobre la Ciudad”. Actualmente, se encuentran en proceso de composición y grabación de un álbum y tienen previsto estrenar su nuevo sencillo a finales de marzo.

Por otro lado, las agrupaciones de talla internacional que serán partícipes este año se encuentran el músico senegalés, Ibrahima Cissokho, quién deslumbrará en el escenario junto a su instrumento de cuerdas africano “kora” y energético canto.

 

Siguiendo con La banda argentina La Fanfarria del Capitán, la cual mezcla el estilo balkánico “klezmer” y han realizado más de 20 giras por todo el mundo, ganando audiencia por Europa occidental, central y del este, así como también gran parte de Rusia, China, y América del Sur y del Norte.

 

Por último, Sri Bhakti Das, proyecto musical creado por el chileno radicado en India, Sebastián Kauak, quien nos llevará por un colorido viaje por la música devocional de la India, tocando instrumentos como el Sitar, Esraj y el Tabla.

Esta iniciativa será la última del mes de enero en la parrilla de la Corporación Cultural de Peñalolén.

 

 

Segundo Taller de Creativ@s de Peñalolén 2021

Corporación Cultural de Peñalolén junto a  IP ARCOS, invitan a participar en el segundo Taller de creativ@s de Peñalolén 2021. El taller se realizará mediante plataforma Zoom el Viernes 22 de Enero en el horario de 10:00-12:00 am.

 

En nuestro primer encuentro, junto con conocernos y compartir experiencias en el contexto de la pandemia, pudimos generar un WhatsApp de Creativ@s de Peñalolén, en el que participan activamente más de 40 creadores y gestores culturales. Se suma a ello un conjunto de 16 proyectos artísticos culturales tanto en Peñalolén como en Viña del Mar de pronta realización. Y en esta sesión los invitaremos a la convocatoria de 20 nuevos proyectos culturales asociados a la comuna de Peñalolén para marzo-abril 2021.

Este encuentro es parte de la iniciativa Red Territorio Peñalolén Creativa, que nace el año 2019 mediante el trabajo asociativo entre la I. Municipalidad de Peñalolén e IP Arcos para construir una Red de Colaboración, Trabajo y Formación para el Emprendimiento Creativo. Esta alianza busca desarrollar una asociación estratégica entre la comunidad, la Municipalidad y el Instituto, potenciando una identidad comunal vinculada al desarrollo de capacidades humanas y de producción en el área de la economía creativa como motor de desarrollo vinculado a la innovación.

Invitamos a colectivos culturales, artistas independientes, gestores culturales, editoriales, músicos, productoras de cine, productoras de videojuegos/animación, artesanos, compañías de teatro, diseñadores, artistas visuales, etc., a ser parte de esta red y construir proyectos colaborativos de creación y emprendimiento cultural vinculados al territorio de la comuna de Peñalolén. Se suma al propósito de este encuentro el impulsar acciones colaborativas de impacto territorial, comunal y social con proyección a participar en una red de creativ@s de Peñalolén, que congregue la oferta creativa existente en la comuna y constituya un espacio relevante para la circulación de valor e intermediación cultural mediante una plataforma web.

Por estas razones, vuestra participación en este taller es de suma importancia para fortalecer nuevas redes colaborativas en este contexto de pandemia donde el arte y la comunicación juegan un rol fundamental en la formación colectiva e individual de nuestra comuna.

PARA ASISTIR AL EVENTO DEBES LLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO: https://forms.gle/WpxLn35h9Hf8dB7x8

UNA VEZ INSCRITOS EN EL FORMULARIO LES LLEGAR EL LINK DE LA CONEXIÓN.

Verano 2021: Talleres Online

La Corporación Cultural de Peñalolén junto a Instituto Arcos ofrece la siguiente parrilla de talleres para jóvenes en este Verano 2021, para inscripciones debe completar formulario en link indicado en cada taller:

Taller de Podcast:” Crea Tu Podcast”

Taller de realización de Podcast para jóvenes de Peñalolén. En este taller que comienza a fines de enero y se extenderá hasta Marzo, se profundizará en los conceptos del mundo del Podcast, además de potenciar que los mismo asistentes al taller comiencen a planificar un futuro podcast de cualquier tema que sea de su interés, siempre y cuando esté vinculado a las artes, la cultura, las Industrias creativas.

Los participantes deben tener entre 12 años y 30, debes ser vecino de la comuna y tener acceso a la plataforma Zoom. Para inscribirse debes ingresar al siguiente Link https://forms.gle/fvj3dtz8g3qskYTG8

Taller Arcos/Peñalolén “Música e Industria”:

Taller de 3 sesiones, una por semana, sobre gestión musical, fusionando temáticas de las carreras Escuela de Sonido y Música, Técnico en Gestión y Producción de Eventos, y finalmente Tec. en Comunicación Digital & Community Manager.

Los participantes deben ser vecinos de la comuna y tener interés de poder desarrollarte en el ámbito musical. Para inscribirse debes ingresar al siguiente Link: https://forms.gle/fvj3dtz8g3qskYTG8

 

Taller Arcos/Peñalolén “Industria Artesanía y Difusión”


Taller de 3 sesiones, una por semana, sobre las experiencias, oportunidades y participación en plataformas de difusión y puntos de interacción para la Artesanía y Artesanos.

Los participantes deben ser vecinos de la comuna y tener interés con respecto a las oportunidades de la industria de la artesanía.
Para inscribirse debes ingresar al siguiente Link: https://forms.gle/fvj3dtz8g3qskYTG8

Taller Arcos/Peñalolén “Distribución Audiovisual”

Taller de trabajo practico, guiara un proceso de seguimiento a las oportunidades de participación en espacios de encuentro Audiovisual. El trabajo se extenderá durante 3 semanas finalizando con un trabajo practico.

Los participantes deben ser vecinos de la comuna y tener interés con respecto al mundo audiovisual o ser un artista o trabajador audiovisual.
Para inscribirse debes ingresar al siguiente Link: https://forms.gle/fvj3dtz8g3qskYTG8

 

Taller Arcos/Peñalolén “Marketing Digital Para Artistas”

Taller de 3 sesiones orienta el trabajo de artistas y las oportunidades de difusión de su trabajo en las nuevas tendencias y nuevos espacios de interacción digital.

Los participantes deben ser vecinos de la comuna y tener interés en potenciar habilidades de difusión para proyectos artísticos.
Para inscribirse debes ingresar al siguiente Link: https://forms.gle/fvj3dtz8g3qskYTG8

Adultos Mayores: Taller Radio Teatro.

Centro Cultural Chimkowe abre inscripciones a taller online de Radio Teatro para Adultos Mayores. Los participantes deben tener 65 años o más, ser vecinos de la comuna y tener acceso a la plataforma Zoom. Para inscribirse deben escribir a número de WhatsApp: +56 9 441 07 647.

Las clases serán dese el mes de enero a el mes de marzo.

NAVIDAD: CASCANUECES ON LINE

 

Corporación Cultural de Peñalolén presenta al Ballet de Arte Moderno de Santiago BAM y la obra “Cascanueces (on line )”, el miércoles 23 de diciembre a las 21:00 horas, para participar debes inscribirte en www.chimkowe.cl, (AQUÍ)  luego de ello se enviará un link de conexión.

Cascanueces es un clásico de la literatura, basado en una adaptación de Alejandro Dumas del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. La obra cuenta además con la música de Piotr Ilich Chaikovski.

El Bam presentará una puesta en escena de renovada y colorida inspiración, poniendo al servicio de la obra distintos recursos técnicos, escenográficos y audiovisuales que dan vida a una composición que va más allá de lo hasta ahora visto en las producciones tradicionales.

Esta será una oportunidad histórica de participar y disfrutar de una producción de ballet del más alto nivel.

La obra transcurre durante la víspera de Navidad, en la gran casa de la familia Stahlbaum, donde Clara y su hermano Fritz de ocho años, reciben regalos de un misterioso fabricante de juguetes llamado Drosselmeyer. De todos, el más preciado es un cascanueces que Clara atesora durante la velada: al dormirse, pasada la medianoche, sueña que el cascanueces es un príncipe, que hay una gran batalla contra el ejército de los ratones y viaja con él a un país fantástico.

La invitación es para el próximo 23 de diciembre a las 21:00 horas previa inscripción AQUÍ 

Cierre de talleres culturales Online 2020

La Corporación Cultural de Peñalolén este año realizará por primera vez el cierre de talleres culturales de manera on line, con una muestra audiovisual del desarrollo de los alumnos en los diferentes talleres, la que será transmitida por el canal de Youtube Cultura Peñalolén el día 18 de diciembre a las 20:30 horas.

El trabajo de cada taller también será presentado en las redes sociales de la corporación de manera fraccionada en los siguientes horarios:

Por las dificultades que se presentaron en tiempos de pandemia, y buscando una manera de seguir fomentando el arte y la cultura, se realizaron entre los meses de septiembre y diciembre 15 talleres de carácter gratuito, en un formato online, con el fin de poder acercar la cultura a todos los vecinos de Peñalolén.

Los vecinos participantes de los talleres manifestaron estar muy conformes y agradecidos de poder participar de talleres desde sus hogares, y utilizar su tiempo libre en actividades que permitieron la sociabilización, el desarrollo de capacidades creativas y artísticas, como también de contención emocional. Por ello invitan a toda la comunidad a conectarse y empaparse de la cultura en este nuevo formato, y a participar de próximos talleres a realizarse.

Hijas de la Cordillera: Ciclo musical de mujeres.

Hijas de la Cordillera, ciclo de música de Cantoras:

La Corporación Cultural de Peñalolén presenta en el mes de noviembre el Ciclo musical “Hijas de la Cordillera”, iniciativa protagonizada por cantoras de la comuna, la que será emitida los días , miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas por el canal de Youtube Cultura Peñalolén.

El estreno de este ciclo será el día 11 de noviembre con la presentación de Misty-k , cantante de música urbana, y la seguirán  el jueves 12  Surreal cuya vocalista es Francoise Torres, cuya  banda  rescata la música latino americana, para finalizar la semana con Isidora Valenzuela , cantante pop, el día 13 de noviembre.

La segunda semana las protagonistas serán Angélica María Carreño junto a su banda Músicos Urbanos, que tal como indica su nombre cantan música urbana, el 18 de noviembre, Lihunatu, trovadora el 19 y Sandra Aguilera Pardo, quien rescata la música folclórica. el día 20 de noviembre.

 

La semana del 24 de noviembre  se presentará  Soledad Diaz, con música popular,  quien cerrará el ciclo junto a   Kirma Pía Kira Arias el día 25 con Hip Hop, “Ä la Juliana” con Rocío Rojas y los boleros el día 26 . Y Baobad el día 27, banda de mujeres de música étnica.

El Ciclo Hijas de la Cordillera, nace de la necesidad de relevar a las artistas de Peñalolén y abrir un espacio en que ellas se acerquen de manera on line,  a la comunidad con su música.