Escuela de Teatro para el Adulto Mayor vuelve a recorrer los barrios de Peñalolén

La Escuela de Teatro para el Adulto Mayor (ETAM), iniciativa creada por la Corporación Cultural de Peñalolén en 2016, vuelve este año con nuevas funciones y más territorios. El proyecto ofrece talleres gratuitos de teatro en ocho barrios de la comuna, dirigidos principalmente a personas mayores de 60 años, pero también con cupos intergeneracionales para quienes deseen compartir este espacio formativo y creativo.

Durante varias semanas, los participantes desarrollan habilidades expresivas, sociales y creativas, en un proceso que busca no solo fomentar el bienestar personal, sino también la construcción de vínculos comunitarios a través del arte. El cierre del proceso se realiza con un festival de teatro en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe, donde los distintos grupos presentan sus montajes ante la comunidad.

Compañías, horarios y lugares de ensayo – ETAM 2025

  • Años Dorados
    🏠 Quintalí #9650, Villa Antupirén Alto
    🗓 Lunes, 19:00 a 22:00 hrs – Inicio: lunes 14 de julio

  • Nuevo espacio 2025
    🏠 Lago Gris #8107, Villa La Alborada
    🗓 Jueves, 18:00 a 21:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio

  • Estrenando Sueños
    🏠 Los Matriceros #5750, 3era Comunidad San Luis
    🗓 Martes, 18:00 a 21:00 hrs – Inicio: martes 15 de julio

  • Jóvenes, pero no tanto
    🏠 Pasaje Goyanos esquina Altiplano, Lo Hermida
    🗓 Jueves, 16:00 a 19:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio

  • Las Lolas de ayer y de hoy
    🏠 Calle Perú #2546, Villa Perú (Lo Hermida)
    🗓 Lunes, 16:00 a 19:00 hrs – Inicio: lunes 14 de julio

  • Renacer
    🏠 San Luis de Macul #4830, esquina Av. Central
    🗓 Jueves, 15:00 a 18:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio

  • Somos Unic@s
    🏠 Coralillo #1303, La Faena
    🗓 Miércoles, 19:00 a 22:00 hrs – Inicio: miércoles 23 de julio

  • La Pandemia
    🏠 Calle 61 #1445, Población La Faena
    🗓 Viernes, 17:00 a 20:00 hrs – Inicio: viernes 18 de julio


La Escuela de Teatro para el Adulto Mayor no solo busca formar actrices y actores, sino también crear comunidad, rescatar memorias, y compartir historias que nacen desde la experiencia y la vida de sus protagonistas.

Para inscribirse, las personas interesadas deben acercarse a su Junta de Vecinos correspondiente.

Peñalolén celebrará el Día Internacional de Tejer en Público con el Primer Encuentro de Tejedoras

En el marco del Día Internacional de Tejer en Público, la Corporación Cultural de Peñalolén invita a toda la comunidad al Primer Encuentro de Tejedoras de Peñalolén, una jornada que se desarrollará el próximo viernes 13 de junio entre las 09:00 y 14:00 horas en el Centro Cívico y Cultural San Luis (Av. Las Torres #5555).

Este encuentro tiene como propósito celebrar y reconocer el tejido como una expresión cultural profundamente vinculada a la vida cotidiana de las mujeres, un rito que combina conversación, creación y transmisión de saberes entre generaciones. Desde esta mirada, el evento busca impulsar la revalorización del arte textil, el empoderamiento comunitario, la asociatividad entre tejedoras y una participación barrial e intergeneracional.

Durante la jornada se realizarán talleres de crochet y telar decorativo, además de mesas de diálogo centradas en experiencias de tejedoras y modelos de trabajo colaborativo. También se llevará a cabo un concurso con premios en insumos textiles, y habrá espacios de tejido libre, donde las participantes podrán compartir técnicas y relatos en un ambiente de camaradería y creación colectiva.

Esta iniciativa representa un primer paso hacia la profesionalización del oficio textil en la comuna, fortaleciendo redes de apoyo y visibilizando el valor del tejido como una práctica cultural, colaborativa y transformadora.

La actividad es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en el arte del tejido. Los talleres requieren inscripción el mismo día del encuentro.

¡Te invitamos a celebrar el tejido como un acto colectivo de memoria, creación y comunidad!

 

Programa de jornada
09:00 hrs Apertura de puertas y acreditación

09:30 hrs Mesa de diálogo «Hilando Memorias»: Experiencias de Tejedoras
Participan: Eliana Martínez, Bianca Argandoña (@bianca_tejerypunto)
Modera: Matilde Durán

11:15 hrs Taller de crochet: Toma-ollas de Granny Square
Monitora: Romina Carrasco Vera

11:15 hrs Taller de telar: Introducción al telar decorativo
Monitora: Javiera Wilson Henríquez

12:45 hrs Mesa de diálogo «Tejiendo Redes»: Asociatividad y Legado
Participan: Ignacio Bustos, Beatriz O’Brien, Gabriela Santibáñez
Modera: Loreto Carrizo

14:00 hrs Cierre de jornada

 

09:30 hrs Mesa de diálogo «Hilando Memorias»: Experiencias de Tejedoras
Participan:
Eliana Martínez
Tejedora y portadora de saberes tradicionales, con una larga trayectoria dedicada al trabajo comunitario. Su práctica abarca el tejido, hilado y el teñido de lanas con hierbas nativas, conocimientos que ha compartido generosamente con mujeres y vecinas en diversos talleres, fortaleciendo la transmisión cultural y los lazos entre generaciones.

Bianca Argandoña (@bianca_tejerypunto)
Tallerista y tejedora apasionada. Vive el tejido como una forma de estar presente, de resistir y de construir comunidad. Desde los palillos y el crochet, crea espacios de contención, creatividad y expresión emocional. Comparte saberes, patrones y reflexiones sobre el poder del tejido como acto colectivo y personal.

Modera: Matilde Durán

11:15 hrs Taller de crochet: Toma-ollas de Granny Square
Aprende a tejer un clásico Granny Square a crochet y transfórmalo en un toma-ollas lleno de memoria y color. Una instancia creativa para reconectar con los recuerdos del tejido y su valor personal, familiar y cultural.

Monitora: Romina Carrasco Vera
Arquitecta de la Universidad de Santiago de Chile y tejedora por oficio. A través de sus talleres, promueve el arte textil como una práctica cotidiana, ligada a la memoria y al trabajo colaborativo. En este encuentro, compartirá su experiencia en torno al tejido como forma de expresión y construcción colectiva.

11:15 hrs Taller de telar: Introducción al telar decorativo
Aprende la técnica del telar decorativo creando tu propio diseño con lanas de colores y diferentes grosores. Un taller práctico y creativo para que explores el tejido como forma de expresión y diseño textil.

Monitora: Javiera Wilson Henríquez
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral (U. de Chile). Ha desarrollado una sólida trayectoria como monitora textil desde 2013.
Su trabajo abarca técnicas como el fieltro, telar, shibori y cordonería andina, integrando el arte textil como una herramienta de expresión, memoria y vínculo comunitario.

12:45 hrs Mesa de diálogo «Tejiendo Redes»: Asociatividad y Legado
Ignacio Bustos
Encargado Sello Hecho en Peñalolén y Economía Social, Corporación Yunus. Experiencia en la promoción, impulso y fortalecimiento de grupos cooperativos y asociativos.
Beatriz O’Brien
Socióloga, investigadora y referente en moda sostenible, economía circular y asociatividad textil. Fundadora de la consultora Bien Común y la cooperativa Costureras a Toda Máquina, ha impulsado redes colaborativas que dignifican el trabajo textil femenino.
Gabriela Santibáñez
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, gestora cultural y artista comprometida con el trabajo colectivo y territorial. Ha recorrido el teatro callejero, el circo contemporáneo y la gráfica popular, siempre tejiendo vínculos entre arte, comunidad y memoria.
Modera: Loreto Carrizo

14:00 hrs Cierre de jornada

Peñalolén abre convocatoria para artistas muralistas en proyecto de recuperación urbana

La Corporación Cultural de Peñalolén, junto a la Brigada Muralista R.U.A., invita a artistas muralistas, graffiteros y creadores visuales a ser parte de un potente proceso de recuperación de espacios públicos a través del arte comunitario.

Si tienes experiencia en muralismo y compromiso con el trabajo territorial, esta convocatoria es para ti. El proyecto R.U.A. – Reactivación Urbana Artística, busca transformar muros grises en relatos vivos que representen la identidad y diversidad de Peñalolén.

¿Qué buscamos?

Artistas con:

  • Experiencia en muralismo o graffiti.
  • Formación en artes visuales, diseño o similares (formal o autodidacta).
  • Capacidad para trabajar con comunidades y guiar procesos colaborativos.
  • Motivación para crear obras con identidad local.

¿Qué harás como monitor/a?

  • Diseñar y ejecutar murales junto a la comunidad.
  • Liderar procesos de creación artística en terreno.
  • Colaborar con el equipo R.U.A. en instancias formativas y participativas.

🗓️ Plazo de postulación: hasta el 14 de mayo de 2025

REVISA LAS BASES DE POSTULACIÓN

📩 ¿Cómo postular?

  1. Completa el Formulario de Postulación.

  2. Adjunta:
  • CV artístico
  • Portafolio (mínimo 2 obras)
  • Certificado de antecedentes
  • Certificado de inhabilidad para trabajar con menores