Talleres Culturales en el Centro Cívico y Cultural San Luis: Espacios de Aprendizaje y Creación para la Comunidad

La Corporación Cultural de Peñalolén, a través del Centro Cívico y Cultural San Luis, invita a la comunidad a participar en su amplia programación de talleres culturales, diseñados para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la integración social de vecinos y vecinas de todas las edades.

Este espacio, reconocido por su compromiso con la formación artística y cultural, ofrecerá durante todo el año una variada gama de talleres en disciplinas como danza, música, artes escénicas y manualidades. La culminación del proceso formativo se celebrará con una muestra abierta a la comunidad en noviembre, donde los participantes podrán exhibir lo aprendido.

Oferta de Talleres 2025

Los talleres se desarrollarán en distintas disciplinas y horarios, buscando atender los intereses y necesidades de la comunidad. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

🔹 Chachachá & Tango (Lunes, 17:30 a 19:00) – Para mayores de 50 años, gratuito.
🔹 Cosplay (Lunes, 18:30 a 20:00) – Para mayores de 7 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Coro Ciudadano (Lunes, 19:00 a 20:30) – Para mayores de 18 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Artesanía en Mostacilla (Miércoles, 15:30 a 17:00) – Para mayores de 50 años, gratuito.
🔹 Coro Infantil (Miércoles, 17:00 a 18:30) – Para niños y niñas de 7 a 12 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Guitarra (Jueves, 18:00 a 19:30) – Para mayores de 14 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Danza Urbana Juvenil (Jueves, 19:30 a 21:00) – Para mayores de 14 años, gratuito.
🔹 Teatro Infantil (Viernes, 17:00 a 18:30) – Para niños y niñas de 7 a 14 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Danza Urbana Infantil (Viernes, 18:30 a 20:00) – Para niños y niñas de 7 a 14 años, valor mensual: $14.000.
🔹 Danza Árabe (Miércoles de 17:00 a 18:30 hrs.) – Dirigido a: Mujeres y disidencias desde los 18 años, valor mensual: $14.000

Objetivos de los Talleres

Estos talleres buscan fortalecer el acceso a actividades culturales de calidad en el macro sector de San Luis, ofreciendo espacios de formación artística para personas de todas las edades. La programación ha sido cuidadosamente diseñada para incentivar la participación y el desarrollo de habilidades creativas en la comunidad.

¿Cómo Inscribirse?

Las inscripciones se realizarán de manera presencial a partir del Lunes 3 de marzo en el Centro Cívico y Cultural San Luis, ubicado en Av. Las Torres 5555, Peñalolén.

📌 El horario de inscripciones es (según disponibilidad de vacantes):

  • Lunes a jueves: 09:00 a 14:00 hrs. / 15:00 a 17:00 hrs.
  • Viernes: 09:00 a 14:00 hrs. / 15:00 a 16:00 hrs.

Inicio de clases: Primera semana de Abril.

Para más información sobre disponibilidad y detalles de los talleres, acércate al Centro Cívico y Cultural San Luis en los horarios indicados.

🎭 No pierdas la oportunidad de sumarte a esta experiencia cultural y ser parte de una comunidad creativa y participativa. ¡Te esperamos! 🎨🎶

Municipalidad de Peñalolén y Universidad de Chile unen esfuerzos para la conservación del patrimonio folclórico

El archivo recopilado por la folclorista Olivia Ulloa cuenta con más de 11.000 registros, incluyendo cuadernos, audios y videos, muchos de los cuales corresponde a material inédito y desconocido para el público general.

Esta mañana, la Corporación Cultural de Peñalolén y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile firmaron un convenio de colaboración histórico que busca preservar y digitalizar un vasto archivo inédito del patrimonio musical folclórico del país. Para celebrar este hito, estuvieron presentes el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, el decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Fernando Carrasco, la directora del Archivo Andrés Bello, Fernanda Vera, la directora de la Corporación Cultural de Peñalolén, Julieta Brodsky, concejalas y concejales de la comuna, familiares de Gabriela Pizarro y representantes de organizaciones folclóricas del país.
Este convenio, que incluye acciones concretas para la conservación y digitalización del archivo recopilado por la folclorista Olivia Ulloa desde la década de 1960, destaca por el aporte que significará para las personas que estudian el folclor nacional. El archivo cuenta con más de 11.000 registros, incluyendo cuadernos, audios y videos, muchos de los cuales corresponde a material inédito y desconocido para el público general.
A partir de un intenso trabajo de campo, grabó en casetes presentaciones de cultores naturales y agrupaciones folklóricas en peñas, festivales, encuentros y tertulias a nivel nacional. Metódicamente clasificó y catalogó dos mil cintas, para luego transcribir once mil canciones en 122 cuadernos (tres mil cuecas, dos mil tonadas, sajurianas, resbalosas y huaynos), con un alto valor patrimonial en riesgo. En su archivo destacan grabaciones tempranas de dos de las tres figuras del folclor chileno como Margot Loyola y Gabriela Pizarro, recopilaciones de René Inostroza y Osvaldo Jaque, autores relevantes como Clara Solovera, Luis Bahamondes, José Goles, Nikanor Molinares, Gabriel Morales, Arssel Angulo, Patricio Mans y Juan Salinas.
El alcalde Miguel Concha se refirió a la importancia de preservar el valor histórico de las obras culturales en nuestra comuna. “Sabemos la importancia del folclor en la historia y la identidad cultural de Peñalolén. El patrimonio, la memoria y la trascendencia del folclor impactan en cada uno de los distintos sectores de la comuna. Sin personas como ustedes, Olivia, no sería posible tener la comuna que tenemos hoy, una comuna inclusiva, empática, integrada, pero sobre todo, una comuna alegre”. Asimismo, Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, agradeció esta instancia y valoró el trabajo conjunto entre instituciones. “Este es un acto muy importante porque releva la misión de nuestra Universidad, de trabajar la cultura con las personas que hacen la cultura. Estar presentes aquí como Facultad de Artes, junto a la municipalidad, es algo muy importante porque representa uno de los valores más importantes, que es la vinculación con el medio y por eso me voy muy contento”.

La digitalización y puesta en valor de este material permitirá transformar esta colección particular en un bien patrimonial de acceso público a través de una plataforma digital. Colaboración institucional para la conservación El proyecto será ejecutado conjuntamente por el Departamento de Música de la Facultad de Artes y la Corporación Cultural de Peñalolén. Este trabajo incluye diagnósticos técnicos, conservación primaria del material y la participación de estudiantes en formación. Además, se realizarán visitas al domicilio de la Sra. Ulloa para documentar y registrar el acervo en terreno, asegurando el respeto por el valor patrimonial de los documentos. “Preservar este archivo, reunido amorosamente durante tantos años por la señora Olivia Ulloa, garantiza su permanencia en el tiempo a la vez que democratiza el acceso al patrimonio cultural de todas y todos los chilenos. Esto permite que las generaciones actuales y futuras lo conozcan, valoren y lo disfruten”, señaló Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
Este convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con la preservación y difusión del patrimonio cultural chileno. “Peñalolén tiene una rica tradición folclórica, y este esfuerzo conjunto pone en valor el trabajo de nuestras comunidades y de figuras como Olivia Ulloa, cuyos aportes son fundamentales para nuestra identidad cultural”, destacó Julieta Brodsky, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Peñalolén.

GALA DE PROGRAMA ORQUESTAS Y ESCUELA DE BALLET

Una Noche Inolvidable de Música y Danza en Peñalolén

La Sala Chimkowe fue testigo de una velada mágica en la Gala del Programa de Orquestas y la Escuela de Ballet de Peñalolén. Con un programa que combinó los sonidos de la música sinfónica y la gracia del ballet, la gala reafirmó el compromiso de la comunidad con el arte y la cultura.
Un despliegue de talento musical
Bajo la batuta de los maestros David Saavedra Lorca y César Baeza Morales, las orquestas Juvenil e Infantil ofrecieron un repertorio cuidadosamente seleccionado que emocionó al público de principio a fin. La Orquesta Juvenil abrió con piezas icónicas como Obertura de la
Flauta Mágica de Mozart y el vibrante Capricho Español de Rimski-Kórsakov, cerrando con la elegancia de La Bella Durmiente de Chaikovsky.
Por su parte, la Orquesta Infantil destacó con interpretaciones llenas de energía y emotividad, entre las que sobresalieron Pompa y Circunstancia de Edward Elgar y Casamiento de Negros de Violeta Parra, mostrando un perfecto balance entre tradición clásica y raíces chilenas.
La belleza del ballet
La Escuela de Ballet de Peñalolén, dirigida por Luis Duque, complementó la velada con presentaciones de gran delicadeza y creatividad. Obras como Dulce Miel y El Picnic resaltaron la técnica y dedicación de las jóvenes bailarinas, mientras que La Magia de un Sueño llevó al
público a un mundo onírico, con la interpretación especial de Leopoldo Peña Novoa como el «Sereno», que cautivó a grandes y chicos.
Un legado artístico
La Gala fue más que un espectáculo; fue una celebración de la dedicación y el esfuerzo de los jóvenes talentos de Peñalolén. El público aplaudió de pie en repetidas ocasiones, emocionado por la calidad y pasión desplegadas en el escenario.
Este evento, organizado por la Corporación Cultural de Peñalolén, no solo reafirmó el compromiso de la comuna con la promoción de las artes, sino que también demostró el poder transformador del arte en la comunidad.

Revisa las fotos acá

Proyecto adjudicado

Breve descripción de prueba.