Noticias Barrios

San Luis cierra el año con un vibrante despliegue cultural en su Centro Cívico

El pasado sábado 14 de diciembre, el Centro Cívico y Cultural San Luis se convirtió en el epicentro de una jornada inolvidable con la clausura de los talleres culturales realizados durante el año. Con más de 200 asistentes, el evento combinó exposiciones al aire libre, presentaciones artísticas y un emotivo reconocimiento a los logros de vecinos y vecinas que participaron activamente en los talleres.


Una muestra de creatividad y aprendizaje

La jornada comenzó a las 18:00 horas con una exposición en formato de stands en la explanada exterior del Centro Cívico, donde los talleres de Gastronomía Online y Tejidos y Bordados exhibieron los resultados de su trabajo. Estas muestras permitieron a las familias y la comunidad apreciar la dedicación y el talento desarrollado durante los meses de formación.

A las 19:00 horas, las puertas del salón principal se abrieron para recibir a los asistentes con una serie de muestras artísticas que demostraron el compromiso y esfuerzo de los participantes de los talleres de:

  • Yoga para adultos.
  • Taichí.
  • Guitarra.
  • Teatro infantil.
  • Danza urbana infantil y juvenil.
  • Salsa, bachata y merengue.
  • Coro ciudadano.

Cada presentación culminó con un reconocimiento y una fotografía grupal, destacando tanto el talento como el esfuerzo de los participantes y sus monitores.


Un espacio de transformación social

El Alcalde de Peñalolén, presente en el evento, destacó en su discurso la importancia de estos espacios como herramientas de transformación social.
“Gracias a la Corporación Cultural y la Delegación San Luis, los vecinos y vecinas han podido participar en talleres que no solo les brindan herramientas artísticas y técnicas, sino que también fomentan habilidades sociales y fortalecen los lazos comunitarios”, comentó.

El evento cerró con un aplauso colectivo, simbolizando la gratitud y el orgullo compartido por los logros alcanzados durante el año.


Un balance positivo

La clausura de los talleres culturales en San Luis representa el cierre de un proceso significativo para los más de 150 participantes que se formaron en disciplinas diversas durante el año. Este hito reafirma el compromiso del municipio con la descentralización de la cultura, utilizando espacios comunitarios como lugares de encuentro y aprendizaje.

Con eventos como este, Peñalolén se consolida como un referente en la promoción de la cultura y el arte como pilares fundamentales de la cohesión social y el desarrollo local.

Peñalolén celebra el éxito de los talleres culturales del Programa Focos de Cultura Barrial 2024

Peñalolén, 19 de diciembre de 2024 – Con alegría y participación masiva, los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre se llevaron a cabo los cierres de talleres del Programa Focos de Cultura Barrial (FCB) 2024, una iniciativa impulsada por la Corporación Cultural de Peñalolén que permitió a vecinos y vecinas de distintos barrios vivir la cultura de cerca y fortalecer los lazos comunitarios.

Durante este año, el programa desarrolló 21 talleres en disciplinas como cerámica precolombina, artesanía, teatro, capoeira, breaking y danzas folclóricas, beneficiando a niños/as, jóvenes y adultos de diversos macrosectores como Lo Hermida, La Faena, Peñalolén Alto y San Luis.


Creatividad y expresión en Lo Hermida

El martes 17 de diciembre, la Delegación Lo Hermida-La Faena fue el escenario del cierre de los talleres de infancia y juventud. Desde las 18:30 horas, niños, jóvenes y sus familias llenaron el espacio de alegría y energía.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Alcalde, quien destacó la importancia de acercar la cultura a las comunidades. Posteriormente, se desarrollaron actividades lúdicas como juegos teatrales, capoeira y breaking, donde los participantes interactuaron con el público de manera espontánea y creativa.

Las presentaciones incluyeron escenas del Semillero Teatral, coreografías colaborativas de breaking y una tradicional roda de capoeira que invitó a familiares y amigos a participar. El evento culminó con la entrega de diplomas y un cálido agradecimiento colectivo en un círculo final.


Tradición y comunidad en Chimkowe

El miércoles 18 de diciembre, la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe albergó el cierre de talleres de folclor general. Desde las 19:00 horas, los participantes demostraron sus aprendizajes ante una audiencia que valoró la diversidad y riqueza cultural de las presentaciones.

Entre las agrupaciones que destacaron se encuentran el Taller Ex-Claudio Arrau, el Taller Parcela 7 y el Taller Alborada 2001, cuyos integrantes recibieron reconocimiento por su esfuerzo y dedicación. La velada cerró con una emotiva fotografía grupal que capturó el espíritu de unidad de los participantes y sus familias.


Un año de logros culturales

El Programa FCB 2024 tuvo como objetivo principal promover el acceso gratuito a expresiones culturales, utilizando espacios vecinales como epicentros de la creación artística. La descentralización de la cultura permitió que más de 300 personas se beneficiaran directamente de estas iniciativas, fortaleciendo el tejido social de Peñalolén.

Los cierres de talleres no solo celebraron los logros artísticos de los participantes, sino que también destacaron la importancia de la comunidad en la construcción de espacios culturales inclusivos.

«Este programa es un ejemplo de cómo la cultura puede transformar comunidades, brindando herramientas de expresión y fortaleciendo los lazos sociales», comentó la directora Julieta Brodsky en sus palabras de cierre.


Un cierre para recordar

Ambos eventos cerraron con un cóctel de despedida, en el que los participantes, monitores y familias compartieron sus experiencias y sueños para el próximo año. El éxito del Programa FCB 2024 reafirma el compromiso de Peñalolén con el arte y la cultura como motores de transformación social.

La Gala de la Escuela de Artes Circenses deslumbra a Lo Hermida en su cierre anual 2024

Peñalolén, 15 de diciembre de 2024 – El pasado sábado 14 de diciembre, la Plaza Rosa Riveros Vilches de Lo Hermida fue el escenario de la esperada Gala de la Escuela de Artes Circenses, que marcó el cierre del año académico 2024. El evento, abierto y gratuito para la comunidad, reunió a más de 200 asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo lleno de talento, creatividad y trabajo en equipo.

Durante 7 meses, la escuela formó a 40 estudiantes, organizados en cuatro grupos etarios, en disciplinas circenses como malabares, acrobacias y trapecio, bajo la metodología de circo social desarrollada en colaboración con la ONG Circo del Mundo.

La jornada comenzó a las 18:30 horas con la llegada de vecinos y vecinas, autoridades locales y representantes de organizaciones culturales. Tras las palabras de bienvenida del Alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, el evento dio inicio con una presentación del Elenco MiniCompañía de la ONG Circo del Mundo, que cautivó al público con acrobacias y malabares de alto nivel.

El momento más esperado fue la presentación grupal de los estudiantes de la escuela, quienes mostraron las habilidades adquiridas en disciplinas como telas, aro y equilibrio. La emotiva entrega de diplomas y la fotografía grupal cerraron una noche que celebró el esfuerzo y la dedicación de los participantes.

La Escuela de Artes Circenses, que opera desde el Centro de Salud La Nueva Esperanza, busca utilizar el arte circense como una herramienta de integración social, desarrollo personal y ocupación segura de los espacios públicos. En 2024, la Municipalidad invirtió $20 millones, de los cuales $4 millones se destinaron a equipamiento, consolidando esta iniciativa como un referente de descentralización cultural en Peñalolén.

“Este proyecto es mucho más que formación artística. Es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, abrir nuevos horizontes a niños y jóvenes, y fomentar el uso positivo de nuestros espacios públicos,” señaló el Alcalde en su discurso inaugural.

La Gala no solo fue una celebración del talento local, sino también una muestra del poder transformador de la cultura. La comunidad de Lo Hermida reafirmó su compromiso con el arte y la convivencia, dejando grandes expectativas para el próximo año de formación en la Escuela de Artes Circenses.

Con eventos como este, Peñalolén continúa posicionándose como un ejemplo de cómo la cultura puede ser una herramienta clave para el desarrollo humano y la cohesión social.

3er Festival ETAM – Celebrando el Teatro y la Comunidad en Peñalolén

La Escuela de Teatro del Adulto Mayor (ETAM) de Peñalolén regresa este 2024 con su 3er Festival ETAM, un evento que celebra el talento y la creatividad de los adultos mayores de la comuna. Este festival, organizado por la Corporación Cultural de Peñalolén, es un hito en el calendario cultural local y una muestra del compromiso comunitario con las artes escénicas.

Este 3er Festival ETAM incluye un variado programa que resalta el talento de sus participantes:

Programación destacada

  • Miércoles 27 de noviembre:
    • «Nuestro pasado está presente» – Compañía Las lolas de ayer y hoy.
    • «San Luis en imágenes: Más allá de sus calles y mitos» – Compañía Estrenando Sueños.
  • Jueves 28 de noviembre:
    • «Eternidad en la cordillera» – Compañía Años Dorados.
    • «Las chicas del barrio de La Faena» – Compañía La Pandemia.
    • «Las brisas de Noche Buena» – Compañía Renacer.
  • Viernes 29 de noviembre:
    • «Lo Hermida, un viaje de amor y compañerismo» – Compañía Jóvenes, pero no tanto.
    • «La Maldición» – Compañía Luna Azul.
    • «El Aquelarre» – Compañía Somos Únic@s.

Con este festival, la ETAM reafirma su misión de consolidarse como un referente cultural en la comuna, demostrando que el teatro es una herramienta poderosa para la inclusión, el desarrollo personal y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del talento y la pasión de nuestras vecinas y vecinos en escena!

La ETAM nació en 2016 con el objetivo de ofrecer un espacio creativo para que adultos mayores de Peñalolén exploraran el teatro como herramienta de desarrollo personal y comunicación. Actualmente, reúne a ocho compañías teatrales que funcionan en diferentes barrios de la comuna. Este inspirador proyecto fomenta la expresión artística y la conexión humana, ofreciendo un desafío tanto para quienes actúan como para quienes lo impulsan. A través de cada obra, se construye comunidad y se fortalecen habilidades individuales y colectivas.

Escuela de Artes Circenses de Peñalolén: Un Proyecto Comunitario que Transforma el Barrio

Lo Hermida, Villa Simón Bolívar – Lo que comenzó en 2022 como un modesto taller en una junta de vecinos ha florecido en un vibrante espacio de aprendizaje y expresión artística. La Escuela de Artes Circenses de Peñalolén ha evolucionado para convertirse en un referente cultural en la comunidad, albergando este año 2024 a 80 estudiantes que se adentran en disciplinas como malabares, aparatos aéreos y acrobacia, además de un entrenamiento físico permanente.
Gracias a una importante alianza con Circo del Mundo, este 2024 marca un hito con la consolidación del sueño de tener una escuela especializada en circo dentro de los barrios de Lo Hermida. Más que un simple taller, esta escuela se ha convertido en un espacio integral de formación, dirigido tanto a niños como a jóvenes y adultos, abarcando edades desde los 8 hasta los 30 años.
La oferta educativa se estructura en cuatro cursos que buscan no solo formar artistas circenses, sino también fomentar la inclusión, el desarrollo personal y la expansión de la oferta cultural en la comunidad. Con un enfoque especial en jóvenes y adultos, el proyecto tiene como objetivo transformar la vida de los habitantes del sector a través del arte y la cultura.
Con un espíritu colaborativo y comunitario, la Escuela de Artes Circenses de Peñalolén se perfila como un motor de cambio cultural en los barrios, ofreciendo un espacio donde la creatividad y la disciplina circense convergen, y donde se fortalecen los lazos sociales y el sentido de pertenencia.
«Queremos que esta escuela sea un espacio de crecimiento personal y comunitario. Que los estudiantes, sin importar su edad, encuentren aquí una forma de expresarse, de descubrir nuevas habilidades y de conectarse con su entorno», comentan los organizadores del proyecto.
Este esfuerzo por expandir la oferta cultural y artística en Peñalolén es solo el comienzo de lo que se espera sea un legado perdurable para futuras generaciones.

Centro Cultural Chimkowe lanza Ciclo de Documentales “Territorio Cultura y Patrimonio de Peñalolén”

En conmemoración del Día de los Patrimonios, el Centro Cultural Chimkowe anuncia el lanzamiento del Ciclo de Documentales “Territorio Cultura y Patrimonio de Peñalolén”. Esta iniciativa, que comienza este viernes 3 de mayo a las 20:00 hrs, se enfoca en celebrar y difundir el Patrimonio Cultural Inmaterial de la comuna de Peñalolén a través de relatos visuales de sus más destacados cultores.

El patrimonio cultural inmaterial incluye tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas concernientes a la naturaleza y el universo o los conocimientos y técnicas vinculadas al arte tradicional. Este patrimonio, fundamental para mantener la diversidad cultural frente a la globalización, será el protagonista de estos documentales.

En su edición 2023-2024, el ciclo cuenta con la participación de cinco artistas y portadores del patrimonio local, quienes comparten sus historias personales, laborales y artísticas. A través de estos relatos, se pone en valor su contribución al patrimonio, la cultura y las artes en Peñalolén, destacando su oficio y trayectoria.

Los documentales se podrán visualizar en el canal de YouTube del Centro Cultural Chimkowe, ofreciendo una plataforma accesible para que la comunidad y espectadores de todo el mundo puedan apreciar y valorar el rico patrimonio cultural inmaterial de Peñalolén.

Invitamos a todos los interesados en la cultura, el arte y la historia a unirse a nosotros en esta celebración de las tradiciones y la identidad local. Este ciclo no solo busca entretener, sino también educar y inspirar, fomentando un mayor aprecio por el patrimonio cultural que define y enriquece nuestra comunidad.

3 de mayo, 20:00 hrs. JEANETTE CURIHUINCA
10 de mayo, 20:00 hrs. ALEJANDRO GARROS
17 de mayo, 20:00 hrs. TITO NOGUERA – TEATRO CAMINO
24 de mayo, 20:00 hrs. CARLOS HERNÁNDEZ – EL BARRACÓN
31 de mayo, 20:00 hrs. RENÉ POBLETE

¡Peñalolén celebra el Día Nacional del Teatro con la obra “El Monólogo del Árbol” de la Cía. Carro Nómade!

Este sábado 11 de mayo, la escena teatral peñalolina se revitaliza con la celebración del Día Nacional del Teatro Chileno. Invitamos al público de todas las edades a unirse a nosotros en esta experiencia teatral única, que promete no solo entretener, sino también inspirar y provocar. Se trata de la obra «El Monólogo de un Árbol», una novedosa producción a cargo de la compañía Carro Nómade – Sala de Teatro Itinerante.

Sumérgete en la creatividad y el humor de «El Monólogo de un Árbol», donde la simpleza de un barrendero se transforma en un festín de personajes y emociones. Obligado a crear una obra para no ser despedido, nuestro protagonista nos invita a decidir entre un abanico de personajes arbóreos: desde una araucaria rapera que lucha por la Tierra, hasta un pino de navidad que irradia felicidad. ¿Podrá este soñador encontrar su voz entre las hojas de su imaginación?

Fecha: Sábado, 11 de mayo de 2024
Hora: 16:30 hrs
Lugar: Galpón de Las Torres 2 (calle 649, esquina calle 462), San Luis
Duración: 30 minutos por función, con tres funciones disponibles
Edad recomendada: Apto para mayores de 6 años

El Día del Teatro Chileno se celebra cada año el 11 de mayo, en conmemoración del nacimiento de Andrés Pérez Araya, un icónico director y actor teatral chileno, considerado uno de los renovadores del teatro en Chile durante la década de 1990. Andrés Pérez es recordado especialmente por su obra «La Negra Ester», que se convirtió en un símbolo del teatro popular y la resistencia cultural en tiempos de dictadura.
Esta fecha fue oficialmente instituida como el Día del Teatro Chileno en el año 2007, no solo para honrar la memoria de Andrés Pérez, sino también para destacar y celebrar la vibrante escena teatral del país. El objetivo es reconocer la importancia del teatro en Chile como una herramienta de expresión cultural y social, y como un espacio para la reflexión y crítica de la sociedad.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta fiesta cultural única. Ven a disfrutar de una tarde de teatro, reflexión y, sobre todo, mucha diversión. ¡Apoya el talento local y vive la magia del teatro en movimiento!

¡Te esperamos para disfrutar juntos de nuestro teatro!

Este Verano con Pasión vuelve el Teatro en tu Barrio

Entre el 16 de enero y el 2 de febrero, la Municipalidad de Peñalolén, a través de su Corporación Cultural, realizará “Teatro en tu Barrio”, una iniciativa que forma parte del Verano con Pasión 2024 y que busca acercar obras de teatro familiares a los macrosectores de la comuna.

Se realizarán cuatro obras semanales, gratuitas y de entrada liberada (no requiere de inscripción ni de retiro de entradas) en plazas y espacios públicos de la comuna, de la mano de la Compañía El Ojo Teatro. Cada función inicia a las 20:00 hrs.

Revisa los detalles a continuación:

Semana 1

  • 16 de enero, 20:00 hrs.
    Explanada Parque La Hacienda (detrás del Mall Paseo Quilín)
    FROZEN II
  • 18 de enero, 20:00 hrs.
    Plaza La Virgen – El Delta con Afluente (Lo Hermida)
    ENCANTO
  • 19 de enero, 20:00 hrs.
    Los Talladores con Av. San Luis (San Luis)
    MAGO DE OZ
  • 20 de enero, 20:00 hrs.
    Violeta Cousiño Sur con Los Cóndores – UV 29 (Peñalolén Alto)
    RAPUNZEL

Semana 2

  • 22 de enero, 20:00 hrs.
    Cancha Nebraska – Calle 90 esquina Calle 94 (La Faena)
    FROZEN II
  • 25 de enero, 20:00 hrs.
    Cancha JJVV 18 – Archipiélago con Altiplano (Lo Hermida)
    MAGIC WORLD
  • 26 de enero, 20:00 hrs.
    UV 9 – Calle Amanecer (ex Calle 10) esquina Las Parcelas (Peñalolén Alto)
    RAPUNZEL
  • 27 de enero, 20:00 hrs.
    Centro Cívico y Cultural San Luis – Av. Las Torres 5555 (San Luis)
    MAGIC WORLD

Semana 3

  • 30 de enero, 20:00 hrs.
    Cancha Spedalletti – UV 11 (La Faena)
    MOANA
  • 31 de enero, 20:00 hrs.
    Casablanca esquina Llaima (San Luis)
    MAGO DE OZ
  • 1 de febrero, 20:00 hrs.
    Maravedies con Alonso de Berrios – UV 15 (La Faena)
    ENCANTO
  • 2 de febrero, 20:00 hrs.
    Álvaro Casanova esq. La Candelaria (Peñalolén Alto)
    MOANA

1ER ENCUENTRO INTERCOMUNAL DE FOLCLORISTAS «CONSTRUYENDO ESCUELA Y OFICIO”

  • La Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM; junto a la Corporación Cultural de La Florida, Macul, Ñuñoa y Peñalolén, realizaron el 1er Encuentro Intercomunal de Folcloristas «Construyendo Escuela y Oficio”.
  • La acción se enmarca en el trabajo sostenido de la UTEM de vinculación con estas comunas que ha permitido levantar necesidades, diagnósticos, propuestas y estrategias para generar una línea de desarrollo cultural y programación estable comunal.

Favorecer la vinculación entre comunas, fomentar la circulación artística y facilitar la creación de estrategias intercomunales para la realización de actividades culturales, son parte de los objetivos que buscan los Laboratorios de Gestión Cultural Territorial de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de UTEM a través de la iniciativa “UTEM en tu Barrio Intercomunal”, que ha congregado a directores, representantes y equipos de áreas de cultura municipal de 22 comunas de la Región Metropolitana.

La acción se enmarca en el trabajo sostenido de los Laboratorios de Gestión Cultural Territorial UTEM de vinculación con estas comunas que ha permitido levantar necesidades, diagnósticos, propuestas y estrategias para generar una línea de desarrollo cultural y programación estable comunal.

“Es a partir de los excelentes resultados y la sostenibilidad del vínculo entre universidad y territorios durante los últimos 2 años, que en esta segunda etapa buscamos consolidar las redes estratégicas y complejizar las relaciones”, afirma Soledad Vidal Vergara, coordinadora territorial del área de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

De esta forma, durante los meses de julio, agosto y lo que va de septiembre, se han realizado una serie de encuentros y sesiones de co-creación intercomunal en los que se ha convocado a representantes de las áreas de cultura de los municipios para trabajar de manera conjunta. “Hemos diseñado estos espacios para lograr en conjunto producir conocimiento compartido, que nos permita levantar una línea de desarrollo cultural y una programación de actividades iniciales entre diversos municipios”, explica Soledad Vidal.

Para lograr lo anterior, la metodología utilizada por el equipo de Laboratorios de Gestión Cultural Territorial ha sido la “co-creación”, que ha buscado promover el trabajo transversal y colaborativo con las personas que habitan el territorio. “Hemos volcado la mirada hacia una metodología bidireccional que contribuya al desarrollo de las culturas, artes y patrimonios, en la que la investigación-acción permite generar diagnósticos, levantar y validar necesidades, para diseñar de manera co-creativa las estrategias adecuadas, con el fin de desarrollar acciones que promuevan las relaciones intercomunales – universidad y así consolidar redes estratégicas de colaboración” señala Soledad Vidal.

De esta forma, en las reuniones y jornadas de co-creación realizadas en el marco de “UTEM en tu Barrio Intercomunal” primero se informa sobre las líneas de trabajo que desarrolla cada comuna y las coincidencias identificadas, para luego invitar a las distintas áreas de cultura municipal presentes a identificar líneas de trabajo que aún no se encuentran detectadas. Posteriormente los participantes filtran y seleccionan una temática de interés de manera grupal, generando un punto de partida que enmarque la creación de una nueva actividad inicial intercomunal.

Experiencias

Hasta el momento han participado más de 50 personas, entre ellos directores y representantes de áreas de cultura municipal de 22 comunas de la Región Metropolitana, quienes han valorado la realización de estos encuentros intercomunales.

“Valoramos enormemente el trabajo que venimos realizando en la comuna de La Granja con los Laboratorios Culturales de la UTEM y reconocemos en esta alianza un gran aporte a través de la co-creación, que permite el intercambio de experiencias entre artistas connotados y artistas emergentes, además de la siempre necesaria circulación de artistas locales, quienes tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos en otras comunas de la Región Metropolitana, afirma Ricardo López, gestor cultural de la Municipalidad de La Granja.

Y añade que “esperamos que el trabajo se proyecte a través del tiempo y que muchas más comunas puedan ser parte de las actividades culturales que van en directo beneficio de nuestros artistas y de la puesta en valor de nuestra cultura local”.

Por su parte, para Verónica Tapia, encargada de Cultura de la Municipalidad de Santiago, “estas instancias de co-creación con otras comunas han sido de gran ayuda y satisfacción por los resultados alcanzados, sobre todo porque previo a esto no esperaba que fuera fácil encontrar una actividad en conjunto que beneficiosa realmente a todas las comunas participantes. Era un desafío complejo, pero desde la primera reunión tuvimos siempre una mirada clara. Las tres comunas que participamos en este encuentro teníamos, por ejemplo, a las orquesta juveniles que queríamos potenciar y fortalecer, siendo entonces un punto en común para la organización de diversos encuentros que culminarán con un gran concierto conjunto”

“Creo firmemente en el trabajo en red, en la asociatividad, lo cual se vio reflejado en estos encuentros que nos permitieron ir a todos los participantes por un mismo camino, alineándonos para aunar propuestas para aportar al conocimiento y fortalecer lazos entre los jóvenes”, finalizó

CON CONCIERTO DE ORQUESTAS, CASTING AUDIOVISUAL Y UN RECITAL PEÑALOLÉN CIERRA EL MES DE LA CREATIVIDAD

Con el objetivo de activar el cruce entre el arte y el emprendimiento, la Municipalidad de Peñalolén y el Instituto Profesional ARCOS crearon en 2019 “Territorio Peñalolén Creativa”, un programa que busca relevar la actividad cultural en la comuna, donde uno de sus principales hitos fue la instauración de octubre como el Mes de la Creatividad.

Encuentro de Orquestas La Reina- Peñalolén

En el marco del Mes de la Creatividad, las Orquestas de La Reina y Peñalolén unieron sus talentos para un emotivo concierto en conjunto. Este evento fue el fruto de un año de dedicación y arduo trabajo de ambas instancias formativas.

Durante el concierto, tanto las orquestas juveniles como las infantiles de ambas comunas compartieron el escenario e interpretaron repertorio de Bedrich Smetana, Johanes Brahms y Ary Barroso con su popular “Brazil”.

 

Casting Audiovisual ETAM

Taller de Casting para Adultos Mayores de Peñalolén: Abriendo Nuevas Oportunidades en la Actuación Audiovisual

El taller se realizó el día sábado 21 de octubre en el Auditorio ARCOS y está diseñado para explorar y desarrollar habilidades en la actuación cinematográfica y televisiva en el creciente grupo de adultos mayores de Peñalolén. Este evento es un paso importante en el esfuerzo por ampliar la gama de oportunidades y expresión artística para los adultos mayores de la comuna.

«Este taller es una iniciativa importante para nosotros, ya que busca empoderar a nuestros adultos mayores y brindarles la oportunidad de explorar y desarrollar su talento en la actuación audiovisual. Creemos que todos tienen historias valiosas que compartir, y este taller es el medio perfecto para que puedan hacerlo», expresó Matilde Durán, Gestora Cultural y Coordinadora de la Escuela de Adulto Mayor de Peñalolén ETAM.

Concierto Flangr

Concierto con sonidos del espacio

El Liceo Antonio Hermida Fabres recibió a Flangr para realizar un concierto dirigido a alumnos y alumnas de enseñanza media. Durante la actividad, organizada por la Oficina de Juventudes se realizará una charla y/o conversatorio entre Flangr y los alumnos, posterior a cada concierto (3).

Flangr es un artista chileno que mezcla la astronomía con la música, en la que incluye sonidos del espacio que han sido captados por el observatorio ALMA, logrando una fusión entre música y el espacio, única para el género.

El artista de 23 años presentó recientemente el single «Lejos», en colaboración con Shirel, proyecto musical destacado y apoyado por la marca Converse, por su innovación sonora y se prepara para estrenar un EP en 2023.