Taller de Teatro Adulto 2025 — Inscripciones abiertas

El Centro Cultural Chimkowe invita a personas mayores de 18 años a participar del Taller de Teatro Adulto 2025, un espacio de formación y creación escénica guiado por el relator Bastián Bodennhofer. Las clases se realizarán todos los miércoles, de 19:30 a 21:00 horas, en la Sala Gabriela Pizarro. Inicio de clases: miércoles 03 de septiembre de 2025.
Cupos limitados: 30.

Este taller busca fortalecer procesos de creación, formación y apreciación artístico-cultural, promoviendo el desarrollo de habilidades expresivas, trabajo colectivo y montaje de escenas, en un ambiente cercano e inclusivo.

Datos clave

  • Programa: Talleres Chimkowe

  • Relator: Bastián Bodennhofer

  • Público objetivo: Mayores de 18 años

  • Horario: Miércoles, 19:30–21:00 h

  • Lugar: Sala Gabriela Pizarro (Centro Cultural Chimkowe)

  • Duración: septiembre a diciembre 2025

  • Cupos: 30

  • Valor: $20.000

Cómo inscribirse

  1. Completa el Formulario de Inscripción (Google Form).
    INSCRÍBETE ACÁ

  2. Realiza la transferencia indicando en el detalle: “Taller de Teatro” y el nombre del alumno/a.

  3. Envía el comprobante al correo aiturriaga@penalolen.cl con asunto “Comprobante Taller de Teatro”.

Datos para transferencia

  • Cuenta corriente: 35413999 — Banco: BCI

  • Titular: Corporación Cultural de Peñalolén

  • RUT: 72.256.100-7

  • Detalle obligatorio: “Taller de Teatro” + nombre del alumno/a


¡Inscríbete y sé parte de esta experiencia escénica en Chimkowe!
Ante dudas o para solicitar el enlace del formulario, escribe a aiturriaga@penalolen.cl.

Lúdica-mente: Jornada de Juegos de Mesa en San Luis

El próximo sábado 30 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, el Centro Cívico y Cultural San Luis abrirá sus puertas a la comunidad para disfrutar de Lúdica-mente: Jornada de Juegos de Mesa, una actividad gratuita que invita a compartir, aprender y divertirse en familia.

La iniciativa, organizada por el área de Comunidad de la Corporación Cultural de Peñalolén, busca fomentar la socialización, el juego colaborativo y la participación comunitaria en un entorno seguro e inclusivo.

Durante la jornada, niñas, niños y sus familias podrán participar de juegos tan reconocidos como Catan, Monopoly, Cartas Pokémon, Dobble y 31 Minutos, además de propuestas entretenidas como Llamagedón, La Noche de Gansferatu, Donde las Papas Queman, Yo-lo-vi y rompecabezas.

La actividad contará además con torneos de cartas Pokémon, para los cuales se invita a las y los participantes a traer sus propios mazos. Para inscribirte haz click aquí

“Queremos ofrecer un espacio recreativo que fortalezca vínculos, habilidades sociales y el sentido de comunidad, a través del juego compartido”, señala Julieta Brodsky, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Peñalolén.

El evento es auspiciado por Fractal Juegos y Salta Pal Lado y está recomendado para público familiar y mayores de 6 años.

La invitación está abierta: solo deben asistir y sumarse a esta jornada de diversión y encuentro en torno a los juegos de mesa.

Daniela Bustos
Cirujana dentista y entusiasta de los juegos de mesa, con más de 200 títulos en su colección. Ha realizado talleres educativos y recreativos en distintos contextos y actualmente colabora con Fractal Juegos en el desarrollo de un juego propio.

Marcos Aguilar
Psicólogo humanista transpersonal y terapeuta floral de Bach. Influencer de juegos de mesa, trabaja desde 2022 con las editoriales Devir Chile y Fractal Juegos a través de su proyecto @Lentes.deMesa.

Simón Rodríguez
Publicista y redactor creativo, amante de los juegos de mesa, con experiencia en Fractal Juegos y Whispering Visions. Especializado en copywriting, herramientas digitales y comunicación innovadora.@imsimonrodriguez.

Ricardo Godoy
Demostrador de juegos de mesa y apasionado de los TCG, videojuegos y juegos de mesa. Con experiencia en ventas y difusión, se destaca por su capacidad de comunicación y por generar experiencias lúdicas educativas y entretenidas.@richaaard_rm

Gala de Folclor: dos días para celebrar nuestras raíces en Chimkowe

El próximo sábado 23 y domingo 24 de agosto, a las 14:00 horas, el Centro Cultural Chimkowe se llenará de música, danza y tradiciones con una nueva edición de la Gala de Folclor.

Durante dos jornadas, las agrupaciones pertenecientes a la Mesa de Folclor de Peñalolén presentarán cuadros artísticos y musicales preparados durante todo el año, ofreciendo un recorrido por las expresiones del folclor del centro, norte y sur de Chile. La diversidad de estilos y la participación de intérpretes de distintas edades reflejarán la riqueza cultural que vive y se comparte en nuestra comuna.

Además de las presentaciones en el escenario principal, el público podrá disfrutar de una feria de gastronomía tradicional, con sabores típicos que acompañarán esta experiencia cultural única.

Programación

📅 Sábado 23 de agosto
Matildinos – Senderos Campesinos – Copihue Rojo – Violeta Mar – Antu Liwen – Antauquito Infantil – Así es mi Chile – Killary – Añoranza – Antauquito – Encanto de mi Tierra – Pircas de Quilín – Raíces Cordilleranas – Pewmayen – Renacer – Antauco – Raíces – Arrebol del Horizonte.

📅 Domingo 24 de agosto
Danzas y Tradiciones – Tierra Brava – Huaso Celindo – Cordillera Nevada – Boyelicán – Rayen de la Cordillera – Fiesta Cordillerana – Al fin del Mundo – Raíces del Canelo – Delirios de Amor – Hakari Piwke – Andalicán – Cardenal – Trigales – Sembradores de mi Tierra – Huasos de Alhué.

Entrada liberada: solo debes llegar el día y hora indicados al Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia 8787, Peñalolén) para ser parte de esta fiesta de la música y la danza.

📅 Cuándo:

  • Sábado 23 de agosto – 14:00 hrs

  • Domingo 24 de agosto – 14:00 hrs

📍 Dónde: Centro Cultural Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolén

Te invitamos a celebrar con nosotros y a disfrutar del talento y la pasión de nuestras agrupaciones folclóricas.

¡Anunciamos a los seleccionados para la programación de la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe!

Es un placer para nosotros anunciar los proyectos, compañías y agrupaciones que formarán parte de la vibrante programación de la Sala Gabriela Pizarro del Chimkowe en los próximos meses.

Después de la revisión del Comité de Programación Ciudadana, en conjunto con el equipo de la Corporación Cultural, de las 433 propuestas recibidas durante nuestra convocatoria abierta, nos complace compartir los nombres de los seleccionados que nos acompañarán en este emocionante viaje cultural.

Nombre Compañía/postulante Nombre Propuesta Disciplina Fecha
1 Inclusiva Mi Madre Nada Teatro 14 de Agosto
2 Clan Mambos Colectivo Teatral Quinta de Recreo El Negro Bueno Teatro 21 de Agosto
3 Danza en Cruz Indio Pavez Danza 28 de agosto
4 Circo Virtual La Conquista de lo Inútil Circo Contemporáneo 4 de Septiembre
5 Sigrid y Los Claveles Sigrid y Los Claveles Música 25 de Septiembre
6 Twisting Band Twisting Band: Tributo a los clásicos de los 50s & 60s Música 2 de Octubre
7 Entrama Entrama: El Fuego de la Memoria Música 9 de Octubre
8 MalaMadre Vivir Juntas Teatro 16 de Octubre
9 Teatro La María Las Huachas Teatro 30 de Octubre
10 Weonaaa Festival Weonaaa Festival Comedia 4 de Diciembre

A partir de este 14 de agoto y hasta el mes de diciembre se desarrollarán 10 funciones y/o conciertos todos los jueves a las 19:30 hrs. en nuestra Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe (Avda. Grecia 8787 – Peñalolén). Las entradas para cada función serán totalmente gratuitas. por considerar que los cupos son limitados (110 butacas).

Agradecemos a cada uno de los artistas y colectivos que postularon a nuestra segunda convocatoria de programación.

Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales y Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio PAOCC.

Peñalolén celebra el Día de la Niñez con una gran fiesta comunitaria

Este 9 de agosto desde las 14:00 hrs, el cruce de Lago Gris con calle Alborada se llenará de alegría y color con la celebración del Día de la Niñez, una jornada especialmente pensada para las niñas y niños de Peñalolén y sus familias.

Con el lema «La Peñalolina, juntos por la infancia», esta actividad busca relevar el valor de la niñez como luz y futuro de nuestra sociedad. La invitación es a disfrutar de una tarde llena de juegos, pasacalles, shows en vivo y muchas sorpresas, en un ambiente seguro y familiar.

La celebración es impulsada por la Corporación Cultural de Peñalolén, la Mesa de Organizaciones Comunitarias y Culturales, y diversas agrupaciones vecinales y culturales del sector, que se han unido para entregar un momento inolvidable a la infancia de la comuna.

“Los niños son la luz del mundo y el futuro de la humanidad”, destaca el espíritu de esta fiesta, que rescata la importancia de garantizar espacios de juego, creatividad y encuentro para los más pequeños.

¡Están todas y todos invitados a celebrar y compartir en esta gran fiesta por la niñez!

PEÑALOLÉN PRESENTA LA 21ª EXPO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

La Municipalidad de Peñalolén tiene el agrado de anunciar la 21ª edición de la Expo de Pueblos Originarios, una instancia que celebra la riqueza cultural de los pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui. El evento se realizará entre el 1 y el 3 de agosto en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, ubicado en Av. José Arrieta 7659-A.

Durante tres días, la Expo ofrecerá una rica y diversa programación que incluye artesanía ancestral, gastronomía típica, visitas guiadas por el Centro Ceremonial, el espacio de narración Matetun: Relatos Ancestrales, presentaciones de música y danzas en vivo, además de talleres y actividades para toda la familia.

El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, destacó la relevancia de esta actividad: “Es un orgullo contar con esta exposición en nuestra comuna, porque rescata nuestras tradiciones y fortalece el vínculo con los pueblos originarios”. Además, recordó que cerca del 13% de la población comunal pertenece a pueblos originarios, lo que refuerza el valor de esta celebración como una oportunidad para promover la identidad y la cohesión social.

La inauguración oficial será el viernes 1 de agosto a las 12:00 horas. A partir de ese día y hasta el domingo 3 de agosto, la Expo estará abierta desde las 11:00 horas con entrada gratuita.

Invitamos cordialmente a vecinas, vecinos y visitantes a ser parte de esta gran fiesta cultural, que nos invita a explorar, aprender y celebrar las raíces de nuestra identidad.

PROGRAMA

Viernes 1 de agosto

  • 12:00 hrs – Ceremonia de Inauguración. Lugar: Sector Artesanía.
  • 15:00 hrs – Taller: Alfarería Mapuche (Wizun). Monitor: Constanza Hualamán. Organización: Tañi mapu Piwkeyeyu. Lugar: Sala Taller.
  • 16:00 hrs – Taller: Pintando al Tunupa. Monitor: Andrea Tirado. Organización: Apu inti Wawanaka. Lugar: Biblioteca.
  • 17:00 hrs – Taller: Millokin de cereales. Monitor: Nelly Hueichán. Organización: Trepeiñ pu Lamngen. Lugar: Sector Gastronomía.
  • 20:00 hrs – Música en vivo: Rayún (Música Aymara). Lugar: Auditorio Juan Nilian.

Sábado 2 de agosto

  • 13:00 hrs – Taller: Elaboración de Mültrün. Monitor: Daniela Ancao. Organización: We Dakin Püllü. Lugar: Sala Taller.
  • 15:00 hrs – Taller: Aromas, sabores y texturas. Monitor: Natalia Ojeda. Organización: La Ruka. Lugar: Sala Taller.
  • 15:30 hrs – Cuenta Cuentos: Kiwala y la Luna. Monitor: Javiera Canales. Organización: Bibliotecas. Lugar: Biblioteca.
  • 17:00 hrs – Conversatorio: Pedro Cayuqueo. Organización: Waiqui Foye. Lugar: Auditorio Juan Nilian.
  • 18:00 hrs – Taller: Telar Mapuche – Witral ancestral. Monitor: Marisol Nahuel. Organización: Wenteche. Lugar: Sala Taller.
  • 20:00 hrs – Música en vivo: Los Bigoreros del Sur (Rancheras). Lugar: Auditorio Juan Nilian.

Domingo 3 de agosto

  • 13:00 hrs – Taller: Cosmovisión y Cultura Mapuche. Monitor: Beatriz Painiqueo. Organización: Folilche Aflaiai. Lugar: Ruka Grande.
  • 15:00 hrs – Taller: Cultura Rapanui para la niñez. Monitor: Lenky Atán. Organización: Comunidad Rapanui. Lugar: Biblioteca.
  • 17:00 hrs – Taller: Elaboración de Jabones terapéuticos. Monitor: Carmen Montupil. Organización: Waiwen. Lugar: Sala Taller.
  • 18:00 hrs – Taller: Elaboración de Harina Tostada. Monitor: Eliana Martínez. Organización: Winkul Aukan. Lugar: Ruka Grande.
  • 20:00 hrs – Música y danza en vivo: Ballet Cultural Kari Kari (Rapanui). Lugar: Auditorio Juan Nilian.

 

Clase Demostrativa 2025: La escuela de Ballet celebra la formación de nuevas generaciones de bailarinas

Con las salas del Centro Cultural Chimkowe repleta de cámaras, aplausos y miradas emocionadas, la Escuela de Ballet de Peñalolén presentó su Clase Demostrativa 2025 en dos jornadas —martes 24 y sábado 28 de junio— que congregaron a más de 190 niñas y niños desde los niveles Preballet hasta Primario. Cada grupo mostró ejercicios de suelo y postura que evidenciaron el progreso alcanzado durante el primer semestre.

 

La actividad fue encabezada por Luis Duque, director artístico del Ballet Arte Moderno de Santiago de Chile (BAM), institución que mantiene una alianza estratégica con la Corporación Cultural de Peñalolén para sostener la escuela.

 

El subdirector de Programación de la Corporación Cultural de Peñalolén acompañó la jornada y destacó que estas clases demostrativas permiten a las familias adentrarse en el proceso formativo de sus hijos, comprendiendo de primera mano la importancia de la constancia y dedicación que requiere cada clase. «Esta experiencia prepara a los estudiantes para sus próximas evaluaciones y especialmente para la gran gala anual, donde mostrarán sus avances a toda la comunidad en el escenario profesional de Chimkowe», señaló.

 

La voz de la Escuela

 

«Invitar a las familias al aula transforma el espacio de ensayo en un lugar de encuentro intergeneracional. Ellas y ellos comprenden no solo el resultado artístico, sino el esfuerzo, la constancia y la alegría que hay detrás de cada movimiento. Ver sus rostros de orgullo es, sin duda, el momento más emocionante del año», expresó Ximena Maldonado, coordinadora de la Escuela de Ballet de Peñalolén.

Las familias, autorizadas a registrar la clase en fotos y video, destacaron cómo la disciplina y confianza que fomenta la práctica del ballet han transformado positivamente a sus hijas e hijos. Al finalizar, muchas compartieron testimonios conmovedores sobre el impacto de la danza en el desarrollo del trabajo en equipo, la perseverancia y la creatividad de los estudiantes.

 

Sobre el Ballet Arte Moderno

 

El BAM es una corporación cultural sin fines de lucro fundada en 1959 por el maestro Octavio Cintoleci Castro junto a destacadas figuras del ámbito artístico, político y cultural de la época. Desde entonces ha desarrollado su labor formativa y creativa, manteniendo una escuela de ballet, una compañía profesional y diversos proyectos que promueven la danza a nivel regional y nacional.

 

Revisa todas las fotografías en este link.

 

La Sala Gabriela Pizarro presenta su programación de julio 2025

Durante el mes de julio, la Sala Gabriela Pizarro continúa consolidándose como un espacio clave para las artes escénicas en Peñalolén, con una cartelera diversa que invita a públicos de todas las edades a reencontrarse con el teatro. Cuatro destacadas compañías nacionales llegarán al escenario comunal con montajes que cruzan la historia, la identidad y la imaginación, en una programación que equilibra la emoción, la reflexión y el juego escénico.

La cartelera se inicia con “El ritmo de la noche”, una propuesta performativa que reinterpreta el imaginario televisivo de los años 90 para explorar la memoria, el deseo y la representación de los cuerpos disidentes, dirigida por Pablo Elías Rojas Rivera.

Le sigue “Chiflón, el silencio del carbón”, de Silencio Blanco, un delicado y conmovedor homenaje a los mineros del carbón y sus familias, construido en completo silencio, a través de marionetas blancas y gestos mínimos.

En la tercera semana se presenta “El hijo de Amanda”, un emotivo viaje por la infancia, el arte y la conciencia social de Víctor Jara, creado por Teatro de La Otra Compañía.

Cerrando el mes, el escenario se llena de música y color con “Los caminos de Don Floridor”, de la compañía La Patogallina, una aventura familiar que recorre los paisajes y culturas de Chile desde la mirada de tres niños en busca de su maestro.

A continuación, puedes leer una breve reseña de cada obra:

Jueves 10 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada (Mayores de 15 años)
Obra: El Ritmo de la Noche
Compañía: Colectivo de Artes Escénicas La Comuna

El Ritmo de la Noche
Una investigación escénica sobre los cuerpos, la memoria y la televisión

El Ritmo de la Noche es una obra de teatro dirigida por Pablo Elías Rojas Rivera que entrelaza archivo, performance y memoria afectiva para reflexionar sobre los cuerpos disidentes en la televisión chilena de los años 90. A través de un lenguaje escénico que cruza lo documental con lo performativo, la obra se adentra en el imaginario popular del programa televisivo homónimo —ícono del entretenimiento nocturno— para abrir preguntas sobre la representación de la diversidad sexual, la censura y el deseo.

Lejos de la nostalgia, la obra propone una relectura crítica de un Chile marcado por la transición democrática, el espectáculo y la invisibilización de ciertas subjetividades. Con un enfoque sensible y provocador, el montaje articula materiales de archivo, danza, proyecciones audiovisuales y testimonios, dando vida a una propuesta escénica que interpela tanto desde lo político como desde lo íntimo.

Desde su estreno en 2022, la obra ha recorrido múltiples escenarios —incluyendo el Festival Teatro a Mil y el Festival FITZA en el norte del país— consolidándose como una de las propuestas más innovadoras de la escena contemporánea. Su potencia radica en la capacidad de reimaginar los relatos oficiales, activando una memoria queer que late bajo las luces de un set televisivo que nunca dejó de emitir.

Jueves 17 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada
Obra: Chiflón, el Silencio del Carbón
Compañía: Silencio Blanco

Chiflón, el silencio del carbón
Una historia silenciosa que late desde las profundidades de la mina

Inspirada en el cuento El Chiflón del Diablo de Baldomero Lillo, esta obra de la compañía Silencio Blanco revisita el mundo de los mineros del carbón desde una mirada poética, silenciosa y profundamente humana. A través de marionetas blancas construidas con papel y palillos, el montaje revive la intimidad de una familia minera en Lota, donde la fragilidad del cuerpo y la fuerza del oficio se entrecruzan en un espacio marcado por la espera, la incertidumbre y el olvido.

Sin palabras, y guiada solo por gestos mínimos y un diseño sonoro envolvente, la obra nos sitúa en el cotidiano heroísmo de un joven minero, su traslado al siniestro pique del Chiflón, y la espera desgarradora de la mujer que no sabe si su ser querido volverá. Cada movimiento, cada silencio, carga con una historia que ha sido relegada de la memoria oficial, pero que fue esencial para el desarrollo del país.

Chiflón, el silencio del carbón es un homenaje visual y emocional a los pueblos del carbón, especialmente a Lota, a sus trabajadores, sus mujeres, y al silencio que habita en sus casas, sus recuerdos y sus cuerpos. La compañía se sumergió en esta historia a través de un trabajo de investigación y residencia en el territorio, plasmando con delicadeza una memoria viva que resiste el paso del tiempo.

Jueves 24 de Julio 19:30 hrs – Entrada Liberada
Obra: El Hijo de Amanda
Compañía: Teatro de la Otra Compañía

El hijo de Amanda
Un viaje poético por la infancia y la conciencia de Víctor Jara

El hijo de Amanda es una obra familiar de Teatro de La Otra Compañía, inspirada en la biografía del artista chileno Víctor Jara. A través de una puesta en escena que combina teatro de actores, muñecos y objetos, la obra construye un relato íntimo y emocional desde la niñez del artista hasta su consolidación como figura clave de la cultura popular y la justicia social en Chile.

El montaje despliega una narrativa cargada de memoria y humanidad, que invita a niñas, niños y jóvenes a descubrir al Víctor niño: hijo de una cantora popular, habitante de sectores rurales y urbanos, testigo de los cambios del país, y creador comprometido con su tiempo. La propuesta estética mezcla distintas técnicas —incluyendo escenografía tipo kamishibai, cambios de escala y recursos visuales evocadores— para recrear las atmósferas de cada época, desde los años 30 hasta los 70.

La música, la luz y el vestuario refuerzan la evolución artística y vital del protagonista, logrando una obra dinámica, educativa y profundamente emotiva. Estrenada en 2019 en el Festival Internacional FAMFEST, El hijo de Amanda ha recorrido diversos escenarios del país, consolidándose como una propuesta escénica de alto valor cultural y pedagógico.

Jueves 07 de Agosto 19:30 hrs – Entrada Liberada

Obra: Los Caminos de Don Floridor, Un viaje, Una Aventura

Compañía: La Patogallina

Los Caminos de Don Floridor
Una aventura mágica que recorre el alma de Chile

Los Caminos de Don Floridor es una obra familiar creada por La Patogallina, que combina el lenguaje del circo, el teatro de muñecos, la música en vivo y la estética del clown para ofrecer un espectáculo lleno de imaginación, humor y reflexión. La historia sigue a tres niños que emprenden un viaje épico en busca de su maestro desaparecido, Don Floridor, un excéntrico explorador y amante de las ciencias naturales.

A lo largo de esta travesía por cielo, mar y tierra, los protagonistas se encontrarán con paisajes misteriosos, culturas precolombinas y personajes fantásticos que los conectarán con la riqueza natural y cultural de Chile. Cada escena se convierte en una experiencia pedagógica y sensorial, donde el juego escénico se mezcla con la emoción del descubrimiento.

El montaje destaca por su potencia visual y musical, con un elenco que manipula objetos y muñecos mientras ejecuta partituras en vivo. La obra interpela a niñas, niños y adultos desde un lugar lúdico pero comprometido, promoviendo el amor por la lectura, el conocimiento del territorio y el respeto por la diversidad cultural. Estrenada en 2008, esta producción se ha transformado en un clásico del teatro infantil chileno contemporáneo.

Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, PAOCC.

Convocatoria abierta para la Escuela Itinerante de Teatro Popular en Peñalolén

El Centro Cultural Chimkowe y el colectivo de Teatro La Patogallina invitan a participar en la Escuela Itinerante de Teatro Popular, un proceso formativo intensivo y gratuito dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en el teatro callejero y popular.

Esta iniciativa se desarrollará entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Chimkowe, beneficiando a 25 participantes seleccionados. A lo largo de cinco jornadas, las y los estudiantes podrán sumergirse en el método creativo y las técnicas características del colectivo La Patogallina, agrupación con más de dos décadas de trayectoria en la creación teatral.

La Escuela contempla clases teóricas y prácticas a cargo de un equipo multidisciplinario, finalizando con una muestra pública y entrega de certificación a quienes completen el proceso.

Revisa aquí las bases.

Inscríbete  a través de este formulario en línea.
Las personas interesadas deberán acreditar residencia o vínculo con organizaciones culturales de Peñalolén y presentar una carta motivacional.

La Escuela Itinerante de Teatro Popular es parte de los esfuerzos de la Corporación Cultural de Peñalolén por fomentar espacios de formación artística accesibles y de calidad, fortaleciendo el vínculo entre el arte y la comunidad.

Screenshot

Peñalolén lanza convocatoria nacional para programar artistas en la Sala Gabriela Pizarro 2025

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a artistas, bandas, compañías y colectivos del ámbito de las artes escénicas, la música y la comedia, tanto locales como de todo Chile, a postular a la Convocatoria de Programación Artística 2025 de la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe. Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de junio al 13 de julio de 2025.

Esta segunda edición de la convocatoria busca conformar una programación diversa, gratuita y de calidad para la comunidad, que se ejecutará entre los meses de agosto y octubre de 2025, los días jueves, en la Sala Gabriela Pizarro (Av. Grecia 8787, Peñalolén). Las funciones estarán acompañadas de una actividad de mediación artística con el público.

Podrán postular personas naturales o jurídicas que cuenten con inicio de actividades ante el SII y que cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos. La convocatoria está abierta a artistas de todo el territorio nacional.

Las propuestas serán seleccionadas por un comité mixto de la Corporación Cultural y del Comité de Programación Ciudadana. Cada proyecto seleccionado recibirá una remuneración por su participación, detallada en las bases de la convocatoria.

INGRESA AL FORMULARIO DE POSTULACIÓN
DESCARGA LAS BASES ACÁ
DESCARGA LA FICHA TÉCNICA DE LA SALA GABRIELA PIZARRO

Las consultas se recibirán hasta el 9 de julio de 2025 al correo: chimkowe@penalolen.cl, con el asunto “Convocatoria Programación Artística 2025”.