Exposición Virtual «Códigos Sagrados», de Cloe Vallejos se inaugura este viernes 8 de octubre
Este viernes 08 de octubre desde las 19.00 hrs, se inaugura la exposición «Códigos Sagrados», de Cloe Vallejos, Artista Visual. (Fondart Circulación). Este proyecto es la puesta en escena digital 10 obras de cerámicas que muestra el trabajo de los artistas de un pasado remoto, que presentan una visión estética y humanista y filosófica, con una mirada contemporánea. Esta exposición contiene 10 obras de ceramios en diversos formatos inspirados en las culturas de la región de Coquimbo.
Considerando que en la actualidad el formato virtual ha adquirido una especial relevancia en todo el mundo, la exposición presenta un formato novedoso y atractivo para esta muestra que nos lleva del pasado al futuro permitiendo una revalorización de la estética del arte primigenio y nos ofrece la oportunidad de apreciar variadas obras de profunda belleza que evidencian la tradición de la «Geometría Sagrada».
“Plazas Culturales” para el reencuentro familiar.
Plazas Culturales se denomina el programa desarrollado por el Centro Cultural Chimkowe cuyo objetivo es generar un espacio para toda la familia con la finalidad de que niños y adultos logren interactuar con igualdad, además de potenciar sus habilidades cognitivas de una manera lúdica y natural.
Las “Plazas Culturales” tienen como finalidad visitar los distintos barrios que conforman la comuna de Peñalolén, especialmente en el mes de septiembre con la intención de rescatar los juegos tradicionales chilenos; y de esta forma brindar a la comunidad la posibilidad de participar de forma gratuita en las distintas actividades, entre los cuales se destacan Tiro a los Tarros, Tiro Argollas, Pesca Milagrosa, Rayuela, Juegos de madera, Tiro a los Gatos, entre muchos otros.
En esta oportunidad se realizaron veintiún (21) plazas culturales recreativas donde participaron alrededor de cien (100) niños y niñas en compañía de un adulto responsable por cada jornada, registrando masiva participación; destacando una alta receptividad por parte de los vecinos participantes.
Debido a las pocas posibilidades de disfrutar en familia por la crisis sanitaria del Covid-19; el objetivo es ofrecer la alternativa de realizar actividades entretenidas y resaltar el ambiente dieciochero en los barrios, siempre pensando en el disfrute de los más pequeños.
Bajo la premisa de “un niñ@ feliz es una familia feliz”, estas actividades están planificadas considerando que los principales beneficiados sean los niños menores de doce (12) años, donde puedan divertirse, compartir y jugar.
Estas actividades obedecen al compromiso de la Municipalidad de Peñalolén y el Centro Cultural Chimkowe, en buscar, impulsar y fomentar el mejoramiento en la sociedad, contribuyendo a través de estos espacios en el reencuentro entre familias de un mismo barrio.
«Talleres Culturales» 2021 vuelven en modalidad Presencial y On line
La Corporación Cultural de Peñalolén (CCP) y el Centro Cultural Chimkowe invita a estudiantes y comunidad en general a participar en los “Talleres Culturales” que iniciaran el próximo martes 12 de octubre de 2021; en esta oportunidad se realizaran en modalidad hibrida (presencial y On line).
Considerando que hay un límite de cupos, las inscripciones estarán disponibles a partir del lunes 04 de octubre desde las 10:00 hasta las 17:00 horas para la modalidad presencial; hasta que se agote la disponibilidad de participar, recordando que los que opten por esta modalidad deben acudir a formalizar su inscripción directamente a los establecimientos correspondientes (Centro Cultual Chimkowe, Centro Cívico Cultural San Luis).
Para la modalidad On line las inscripciones ya se encuentran disponibles y debes formalizarla ingresando aquí: INSCRIPCIONES luego recibirás un comprobante de tu registro al correo electrónico.
Los Talleres Culturales estarán definidos en; “Programa de Jóvenes y Cultura”, dirigido a personas en edades comprendidas entre 13 y 29 años de edad; donde desarrollarán contenido para aprender sobre; PODCAST, INFLUENCER INSTAGRAM & TIKTOK, DANCEHALL, BREAKDANCE, LENGUA DE SEÑAS, STAND UP, TEATRO JOVEN, K-POP Y PARKOUR.
Así mismo contara con el “Programa Cultural de San Luis” enfocado a la comunidad de san Luis a través de su Centro Cívico Cultural; con contenidos como RECICLAJE CREATIVO, CIRCO, DANZA FLOCLORICAS, TEATRO, RECICLAJE CREATIVO, entre otros.
Además, los “talleres chimkowe” que incluye a la comunidad aledaña al reconocido centro cultural donde impartirán clases de GUITARRA BASICA, DANZA AFRICANA, UKELELE, ACTUACION, LITERATURA, DANZA MODERNA INFANTIL Y AJEDREZ.
Esta iniciativa del Centro Cultural Chimkowe es la mejor opción para aprovechar el tiempo de libre de los estudiantes y comunidad en general con la intención de incentivar a la ciudadanía a incursionar en el Arte y la Cultura desde un aprendizaje lúdico e intuitivo.
Todos los talleres son GRATIS!!!
PARTICIPA…!!!
«Talleres Culturales» 2021 vuelven en modalidad Presencial y On line
La Corporación Cultural de Peñalolén (CCP) y el Centro Cultural Chimkowe invita a estudiantes y comunidad en general a participar en los “Talleres Culturales” que iniciarán el próximo martes 12 de octubre de 2021; en esta oportunidad se realizarán en modalidad híbrida (presencial y On line).
Considerando que hay un límite de cupos, las inscripciones estarán disponibles a partir del lunes 04 de octubre para la modalidad presencial y hasta que se agote la disponibilidad de participar, recordando que los que opten por esta modalidad deben acudir a formalizar su inscripción directamente a los establecimientos correspondientes (Centro cultural chimkowe, Centro Cívico Cultural San Luis).
Para la modalidad On line las inscripciones ya se encuentran disponibles y debes formalizarla ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/
Los Talleres Culturales estarán definidos en; “Programa de Jóvenes y Cultura”, dirigido a personas en edades comprendidas entre 13 y 29 años de edad; donde desarrollarán contenido para aprender sobre; PODCAST, INFLUENCER INSTAGRAM & TIKTOK, DANCEHALL, BREAKDANCE, LENGUA DE SEÑAS, STAND UP, TEATRO JOVEN Y PARKOUR.
Así mismo contará con el “Programa Cultural de San Luis” enfocado a la comunidad de san Luis a través de su Centro Cívico Cultural; con contenidos como RECICLAJE CREATIVO, CIRCO, DANZA FOLCLÓRICAS, TEATRO, RECICLAJE CREATIVO, entre otros.
Además, los “talleres chimkowe” que incluye a la comunidad aledaña al reconocido centro cultural donde impartirán clases de GUITARRA BÁSICA, DANZA AFRICANA, UKELELE, ACTUACIÓN, LITERATURA, K-POP, DANZA MODERNA INFANTIL Y AJEDREZ.
Esta iniciativa de la Corporación Cultural de Peñalolén es la mejor opción para aprovechar el tiempo de libre de los estudiantes y comunidad en general con la intención de incentivar a la ciudadanía a incursionar en el Arte y la Cultura desde un aprendizaje lúdico e intuitivo.
.
.
Ven y participa del Plan de Gestión de la Corporación Cultural
Quieres ser parte de las actividades y talleres del Centro Cultural Chimkowe. Te invitamos a participar del Encuentro para diseñar el Plan de Gestión de la Corporación Cultural, el MIÉRCOLES 29 de septiembre a las 19.00 horas, por plataforma ZOOM. La opinión de vecinos/as y barrios de Peñalolén nos interesa. Pincha el link, rellena este breve formulario, así nos comunicaremos para enviarte el enlace de la reunión. Te esperamos!
Formulario inscripción «Plan de Gestión» Chimkowe (google.com)
Noches de Peña vuelve con su ciclo «Hijas de la Cordillera»
El Centro Cultural Chimkowe presenta “Noches de Peña”, iniciativa de conciertos, que por años ha reunido entorno a la música y la danza a nuestros vecinos. En esta ocasión se trata de su nuevo ciclo «Hijas de la Cordillera» serie de presentaciones protagonizada por cantautoras nacionales dignas representantes de nuestro folclor y música latinoamericana.
Este Ciclo de Presentaciones será emitido en vivo, en el canal de Youtube: CULTURA PEÑALOLÉN, los días viernes a las 20:00 horas.
Eli Morris La Ilustre cantante, autora, compositora y multi-instrumentista, Elizabeth Morris es una artista chilena oriunda de Valparaíso, destacada por su Música con raíces latinoamericana; a los 16 años empieza a incursionar en la música cuando aprendió a tocar la guitarra; posterior a eso nacen sus primeras creaciones que en principio fueron obras instrumentales para luego convertirse en poéticas canciones.
Gracias a sus versos honestos, su interpretación y la manera como realiza arreglos musicales define su identidad Folclórica latinoamericana proyectando sonidos de instrumentos clásicos y populares como la guitarra, charango, tiple, cuatro venezolano, cuatro puertorriqueño, zampoña, cajón peruano y otras percusiones.
Elizabeth Morris consolidada artista del Folclor, en cada concierto o presentación acompañada por sus músicos logran crear un ambiente cargado de emoción y sentimiento, que trasmiten un paisaje de humanos íntimos y colectivos de una Latinoamérica expresada a través de sus canciones.
Marietta e Históricos; así se denomina este trío de músicos avocados al rescate de la antigua memoria colectiva del folclor, preservando y destacando ritmos como las Cuecas, Boleros, Sambas argentina, entre muchos otros.
Marietta González proveniente de una familia de colonos de Peñalolén que se instauraron en la comuna en el año 1950, la artista González es nacida en la comuna de Peña cuna del Folclor donde las raíces y los ritmos populares siempre fueron una constante; haciendo de ella una digna hija de la cordillera.
Marietta tiene estudios en música y una amplia trayectoria además de fungir como directora de agrupaciones musicales y de coros; aunado a esas actividades, realizo talleres gratuitos de guitarra, armonías y teoría Musical siempre en búsqueda de constituir e incentivar un sentido de pertenencia a las nuevas generaciones al Folclor Nacional.
ANGELA ACUÑA, Cantante, Cellista y Compositora de formación clásica, es una figura consagrada y recurrente en los créditos de música incidental en el cine, en teatro y en televisión.
En esta oportunidad nos presenta su repertorio nuevo hecho en pandemia, cuenta con tres (3) inéditas canciones «Rabia”, “Dolor Amigo» y «Escuchar».
Completando su presentación con tres temas más del disco «Música de Ángela» acompañada por Alejandro Gómez , destacado autor y voz principal de la banda «Solar».
Mareo.! Esta espectacular y particular agrupación se caracteriza por ese deseo de romper lo predeterminado, Sus líricas llenas de emocionalidad transitan entre el realismo y la fantasía enajenando los sentidos.
El sonido de Mareo es la embriaguez de los sonidos, un escape de la convencionalidad, Un movimiento permanente, un mantra de sensaciones, que exalta los sentidos, multiplica las emociones, y nos envuelve en un espiral infinito de creación.
La banda proyecta un recorrido dinámico a través de camas de teclados armónicamente organizadas, baterías acústicas, con una base electrónica, nos llevan hasta una afilada y explosiva guitarra para entrar en un excitante y bailable clímax donde La Intuición, el corazón, y la cabeza, como ejes que hacen girar a Mareo!
El nuevo dúo formado por los músicos nacionales Colombina Parra y Silvio Paredes, hacen su participación en Noches de Peña con su nuevo proyecto musical «Flores del Bien» que fusiona la poesía y teclados de Colombina, con las bases electrónicas, arreglos y melodías del Chapman Stick de Silvio, armando una interesante e intensa mezcla de ambos mundos creativos.
Colombina parra es solista y compositora con reconocidos trabajos expuestos con suaves armonías, y temáticas intimas y sinceras; cuenta con un extenso recorrido musical que la han llevado a transitar por distintos mundos sonoros desde el Rock hasta el Folclor.
Silvio Paredes ha fundado y sido parte de emblemáticas bandas nacionales desde los 80s, Cuenta con 12 discos publicados entre sus trabajos como solista y con bandas; además de ser Innovador en el bajo eléctrico y pionero en Chile del Chapman Stick, instrumento con el que ha producido dos festivales internacionales del instrumento en Chile.
La puesta en escena, de este fantástico dúo fusiona la poesía y teclados, con bases electrónicas, dando vida a una interesante e intensa mezcla creativa, inquieta, pero por sobre todo muy productiva que registra potencia de su poesía como elemento fundamental.
Paula Franz, se caracteriza por su pasión y sensibilidad por la naturaleza, su particular estilo y su lucha como mujer contra preceptos patriarcales dominantes han sido la fuente de inspiración para sus creaciones.
Paula Franz dio sus primeros pasos incursionando en los movimientos del Hip Hop, transitando hacia el compás de la música africana moderna, El soul; En su primer proyecto como cantautora en 2015 con el género del Rap y el Neosoul, grabo las reconocidas canciones “Huellas” Y “Muzz”.
En 2018 empieza su carrera como solista misma fecha en donde se interesa por conocer las diversas expresiones provenientes de la cultura afrodescendientes en Latinoamérica; En base a esas vivencias surge el complemento para definir su particular estilo fusionando grandes inspiraciones musicales llegando al genero conocido como el “Latinsoul”, siendo este un gran impulso para grabar su primer sencillo “No hay palabras” el cual forma parte de su disco como solista.
Francesca Ancarola, es una cantante y compositora chilena que se caracteriza por la Música fusión, mezclando raíces folclóricas con el género del Jazz, consagrándose como parte importante para lo que se considera la nueva canción chilena.
Al sur del Jazz es el último álbum en vivo de Francesca Ancarola, en su repertorio recorre parte del continente latinoamericano con raíces en nuestros folclores; y los que conforman ese encuentro a cuarteto bajo el filtro de saberes y lenguajes como aporte de cada uno logran resaltar los tres principales ejes que los distingue; raíz folclórica, textos poéticos de crítica social, y música que desde la academia inician una transformación de la raíz con una mirada contemporánea.
Antu-Liwen, oriunda de la Araucanía IX región de chile, específicamente de la localidad de Ercilla, con su emblemática descendencia Mapuche por parte de su abuela materna, heredo sus raíces y cultura, dando sus primera pasos artísticos plasmando sus pensamientos en un papel.
Antu-Liwen años más tarde lleva esos pensamientos al canto y la música, consagrándose como cantautora Mapuche, participando en múltiples eventos, entre festivales y presentaciones en localidades de nuestro país, cruzando la cordillera y llegando hasta otras latitudes como Colombia.
Sobre su música, compuesta con finas letras llenas de verdad, Antu-Liwen, sol en el amanecer, es el nombre que adopta esta artista para llevar el mensaje de los conflictos territoriales que han sufrido los pueblos originarios; y con el solido deseo de difundir en forma constante la cultura Mapuche a todos los rincones de nuestro país.
El Concurso de Arte Público “Mural Centro Ceremonial Indígena” comuna de Peñalolén, declara como ganador al Artista de Peñalolén Sr. Ernesto Díaz Aravena.
El Concurso de Arte Público “Mural Centro Ceremonial Indígena” comuna de Peñalolén, declara como ganador al Artista de Peñalolén Sr. Ernesto Díaz Aravena.
Del Concurso
El proceso de este importante concurso contó con una alta participación de destacados artistas a nivel local, regional y nacional, los cuales a través de sus manos generaron propuestas muy interesantes y de alto nivel artístico, lo que implicó una difícil decisión para el jurado.
El mural que fue elegido como ganador rescata toda la cosmo visión y espiritualidad de los pueblos indígenas del país, tal como señalaba en el aspecto temático las bases de este concurso, más un alto valor artístico y equilibrio de los elementos considerados en su propuesta.
Esta obra será plasmada por el artista Sr. Ernesto Díaz Aravena, en el acceso al Parque Centro Ceremonial Indígena de Peñalolén, lugar muy valorado y destacado por la comunidad, espacio público al cual tendrán acceso todos quienes lo visiten y a su vez ven en el arte y a través de él, a nuestras culturas indígenas.
Para la Municipalidad de Peñalolén y su Corporación Cultural de Peñalolén, ha sido un orgullo la realización de este concurso, que junto con convocar a artistas para su realización, contó con la participación de organizaciones indígenas de la comuna desde la configuración de las bases del concurso como tan bien siendo parte y miembros del jurado.
Lo próximo dentro de este proceso, será supervisar la realización de este mural junto al artista de manera tal que una vez concluido, podamos convocar a nuestra comunidad para realizar en conjunto una gran y orgullosa inauguración.
Talleres presenciales Chimkowe: Tinkus y Batucada.
Centro Cultural Chimkowe abre inscripciones de dos talleres presenciales: Tinkus y Batucadas. Los que se realizarán en el mismo Centro Cultural:
El Tinkus es una danza de la zona altipánica, la que es practicada en la celebración de Carnavales. Tinku en quechua es “encuentro”, siendo así, un rito ancestral que incluía peleas cuerpo a cuerpo libradas entre los “ayllus guerreros” (clanes).
Este taller se realizará los días Jueves de 18:00 a 19:00 horas y los Sábados de 11:00 a 12:00 horas. y puedes inscribirte AQUÍ
La Batucada como tal proviene de los pueblos originarios de África que han tenido ancestralmente integrado a sus rituales y vida diaria el uso de instrumentos de percusión, como tambores y panderos, entre otros. También está asociado a la Zamba .
Este taller se realizará los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas , en el Centro Cultura Chimkowe. Inscríbete AQUÍ
Chimkowe presenta : Gala virtual de Folclor 2021
Peñalolén a través del Centro Cultural Chimkowe en conjunto con la Mesa de Folclor de la comuna, presentará en el mes de Julio, la “Gala Folclórica de Peñalolén”, los
Asistentes (virtuales) deben conectarse al canal de YouTube “Cultura Peñalolén” a las 20:00 horas este 24 de julio, y disfrutar de lo mejor del folclor Peñalolino.
Esta fiesta de música y danza tradicional será protagonizada por las agrupaciones:
– Cordillera Nevada
– Trigales de Peñalolén.
– Fiesta Cordillerana.
– Andalicán.
– Sembradores de mi Tierra.
– Huasos de Alhué.
– Senderos Campesinos.
– Boyelikan.
Este año será distinto, la pandemia y normas sanitarias no nos permiten vibrar de un espectáculo en vivo, pero no por eso no podrán gozar, de manera online, de los ritmos de la cueca, danza Rapa Nui, Polca, Guaracha y más, relevando la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y patrimonio inmaterial.
Estas instancias permite a todos nuestros vecinos, integrantes de las agrupaciones, desarrollar y potenciar los valores que entrega la danza y la música, para luego compartirlas a toda nuestra comunidad. No te pierdas esta gran Fiesta del Folclor en Peñalolén.