GALA DE PROGRAMA ORQUESTAS Y ESCUELA DE BALLET

Una Noche Inolvidable de Música y Danza en Peñalolén

La Sala Chimkowe fue testigo de una velada mágica en la Gala del Programa de Orquestas y la Escuela de Ballet de Peñalolén. Con un programa que combinó los sonidos de la música sinfónica y la gracia del ballet, la gala reafirmó el compromiso de la comunidad con el arte y la cultura.
Un despliegue de talento musical
Bajo la batuta de los maestros David Saavedra Lorca y César Baeza Morales, las orquestas Juvenil e Infantil ofrecieron un repertorio cuidadosamente seleccionado que emocionó al público de principio a fin. La Orquesta Juvenil abrió con piezas icónicas como Obertura de la
Flauta Mágica de Mozart y el vibrante Capricho Español de Rimski-Kórsakov, cerrando con la elegancia de La Bella Durmiente de Chaikovsky.
Por su parte, la Orquesta Infantil destacó con interpretaciones llenas de energía y emotividad, entre las que sobresalieron Pompa y Circunstancia de Edward Elgar y Casamiento de Negros de Violeta Parra, mostrando un perfecto balance entre tradición clásica y raíces chilenas.
La belleza del ballet
La Escuela de Ballet de Peñalolén, dirigida por Luis Duque, complementó la velada con presentaciones de gran delicadeza y creatividad. Obras como Dulce Miel y El Picnic resaltaron la técnica y dedicación de las jóvenes bailarinas, mientras que La Magia de un Sueño llevó al
público a un mundo onírico, con la interpretación especial de Leopoldo Peña Novoa como el «Sereno», que cautivó a grandes y chicos.
Un legado artístico
La Gala fue más que un espectáculo; fue una celebración de la dedicación y el esfuerzo de los jóvenes talentos de Peñalolén. El público aplaudió de pie en repetidas ocasiones, emocionado por la calidad y pasión desplegadas en el escenario.
Este evento, organizado por la Corporación Cultural de Peñalolén, no solo reafirmó el compromiso de la comuna con la promoción de las artes, sino que también demostró el poder transformador del arte en la comunidad.

Revisa las fotos acá

Gala del Programa Orquesta de Peñalolén y Escuela de Ballet de Peñalolén

Peñalolén, noviembre 2024 – La Corporación Cultural de Peñalolén se enorgullece en presentar la esperada Gala de su Programa de Orquestas y la Escuela de Ballet, una noche dedicada a la expresión artística y al talento joven. El evento se celebrará en la Sala Chimkowe, ofreciendo a la comunidad una muestra única de música y danza que promete emocionar y cautivar a todos los asistentes.

Programa de Orquestas

La Orquesta Infantil, dirigida por César Baeza Morales, interpretará piezas que evocan desde la solemnidad hasta la emoción vibrante, como:

  • Pompa y Circunstancia de Edward Elgar (arreglo de Merle Isaac)
  • Casamiento de Negros de Violeta Parra (arreglo de Felipe Hidalgo y Felipe Copaja)
  • Vals del Emperador de Johann Strauss (arreglo de Richard Meyer)
  • Sarabanda de George Frederic Haendel
  • IV Movimiento de la V Sinfonía de Ludwig van Beethoven
  • Obertura de Guillermo Tell de Gioachino Rossini (arreglo de Richard Meyer)
  • Storm Chasers de Mark Lortz (adaptación de César Baeza)

Por su parte, bajo la dirección del maestro David Saavedra Lorca, la Orquesta Juvenil abrirá con un repertorio clásico y vibrante que incluye:

  • Obertura de la Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart
  • Sinfonía No. 10, 3er movimiento de Mozart
  • Capricho Español de Nikolái Rimski-Kórsakov
  • Danza Eslava No. 8 de Antonín Dvorák
  • La Bella Durmiente de Piotr Ilich Chaikovsky

Escuela de Ballet de Peñalolén

La Escuela de Ballet presentará una selección de coreografías creadas y reimaginadas por Judith Jenkinson y Mariel Saavedra Moreno. Los asistentes disfrutarán de las siguientes piezas:

  • Dulce Miel: interpretada por las alumnas de Pre Ballet 1, una coreografía de Judith Jenkinson que captura la dulzura y la alegría de la infancia.
  • El Picnic: ejecutada por Pre Ballet 2 y 4, esta obra lúdica invita al público a un viaje lleno de inocencia y compañerismo.
  • La Magia de un Sueño: interpretada por alumnas de Pre Ballet 3, Pre Primario, Primario y Grado 1. Con coreografía de Luis Duque y una interpretación especial de “Muñecas de Trapo” de Diego Domínguez, cuenta con la participación especial de Leopoldo Peña Novoa en el rol del «Sereno».

Esta gala es una muestra del compromiso de Peñalolén con el desarrollo de la cultura y el arte en la comunidad, brindando una plataforma para que jóvenes músicos y bailarines compartan su pasión y talento.

Ciclo de Cine en Sala Gabriela Pizarro: Un Viaje por el Cine Chileno Contemporáneo

Peñalolén, noviembre 2024 – La Corporación Cultural de Peñalolén invita a la comunidad a disfrutar de su Ciclo de Cine Chileno en la Sala Gabriela Pizarro. Durante el mes de noviembre, se presentarán cuatro aclamadas películas que representan el talento y la diversidad del cine chileno actual. Este ciclo es una oportunidad perfecta para conocer historias profundamente humanas y únicas, que capturan la esencia de nuestra cultura y realidad.

Cada función será una cita imperdible para los amantes del cine y se realizará en la acogedora Sala Gabriela Pizarro, ubicada en el corazón de Peñalolén. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia del cine chileno en pantalla grande!

Funciones del Ciclo de Cine:

  • 9 de noviembre, 19:30 hrs – «Historia y Geografía»
    Una película que explora las dinámicas de la memoria y el territorio, llevándonos por un recorrido íntimo y reflexivo sobre el pasado y presente de Chile.
  • 15 de noviembre, 19:30 hrs – «Una Mujer Fantástica»
    Dirigida por Sebastián Lelio, este aclamado film cuenta la historia de Marina, una mujer transgénero que, en medio del duelo, enfrenta con valentía los prejuicios y las adversidades. Esta película ganó el Premio Óscar a Mejor Película Extranjera, consolidando su lugar en el cine mundial.
  • 23 de noviembre, 19:30 hrs – «El Agente Topo»
    Un documental que mezcla suspenso y humor, en el cual un hombre de 83 años se convierte en detective para investigar un hogar de ancianos. La obra de Maite Alberdi nos muestra una historia conmovedora y llena de humanidad.
  • 30 de noviembre, 19:30 hrs – «Piola»
    Un retrato juvenil que explora la vida de tres amigos en los suburbios de Santiago, lidiando con sus sueños y realidades. Dirigida por Luis Pérez, «Piola» nos invita a una reflexión sobre la amistad y la búsqueda de identidad.

Lugar: Sala Gabriela Pizarro, Peñalolén.
Entrada gratuita

Este ciclo de cine es una excelente oportunidad para apoyar y conocer más sobre el cine chileno. Cada película se exhibirá con entrada gratuita, hasta completar el aforo de la sala. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas maravillosas historias en pantalla grande!

Diego Varillas ofrece un Concierto y Clínica de Guitarra en Peñalolén el 14 de noviembre

La Corporación Cultural de Peñalolén se complace en presentar a Diego Varillas, talentoso guitarrista, quien ofrecerá un Concierto y Clínica de Guitarra el próximo 14 de noviembre en la Sala Gabriela Pizarro. Este evento es una oportunidad única para los amantes de la música y de la guitarra en particular, quienes podrán disfrutar de un recital de primer nivel y participar en una clínica especializada dirigida por uno de los músicos más destacados de la escena local.

El evento se dividirá en dos partes: primero, Diego Varillas deleitará a la audiencia con un concierto en vivo en el que interpretará una selección de piezas que abarcan desde clásicos de la guitarra hasta composiciones contemporáneas. Posteriormente, el artista dirigirá una clínica interactiva donde compartirá técnicas, consejos y experiencias que ayudarán a los asistentes a mejorar su habilidad con el instrumento. Esta clínica está pensada tanto para estudiantes de guitarra como para músicos profesionales y entusiastas de la música, brindando a todos la oportunidad de aprender de un guitarrista experimentado.

El Concierto y Clínica de Guitarra de Diego Varillas se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe. La entrada es libre y gratuita, lo que permite el acceso a toda la comunidad. Las puertas estarán abiertas desde las 18:30 horas y se recomienda a los asistentes llegar temprano para asegurar sus asientos, ya que la capacidad es limitada.

Escuela de Artes Circenses de Peñalolén: Un Proyecto Comunitario que Transforma el Barrio

Lo Hermida, Villa Simón Bolívar – Lo que comenzó en 2022 como un modesto taller en una junta de vecinos ha florecido en un vibrante espacio de aprendizaje y expresión artística. La Escuela de Artes Circenses de Peñalolén ha evolucionado para convertirse en un referente cultural en la comunidad, albergando este año 2024 a 80 estudiantes que se adentran en disciplinas como malabares, aparatos aéreos y acrobacia, además de un entrenamiento físico permanente.
Gracias a una importante alianza con Circo del Mundo, este 2024 marca un hito con la consolidación del sueño de tener una escuela especializada en circo dentro de los barrios de Lo Hermida. Más que un simple taller, esta escuela se ha convertido en un espacio integral de formación, dirigido tanto a niños como a jóvenes y adultos, abarcando edades desde los 8 hasta los 30 años.
La oferta educativa se estructura en cuatro cursos que buscan no solo formar artistas circenses, sino también fomentar la inclusión, el desarrollo personal y la expansión de la oferta cultural en la comunidad. Con un enfoque especial en jóvenes y adultos, el proyecto tiene como objetivo transformar la vida de los habitantes del sector a través del arte y la cultura.
Con un espíritu colaborativo y comunitario, la Escuela de Artes Circenses de Peñalolén se perfila como un motor de cambio cultural en los barrios, ofreciendo un espacio donde la creatividad y la disciplina circense convergen, y donde se fortalecen los lazos sociales y el sentido de pertenencia.
«Queremos que esta escuela sea un espacio de crecimiento personal y comunitario. Que los estudiantes, sin importar su edad, encuentren aquí una forma de expresarse, de descubrir nuevas habilidades y de conectarse con su entorno», comentan los organizadores del proyecto.
Este esfuerzo por expandir la oferta cultural y artística en Peñalolén es solo el comienzo de lo que se espera sea un legado perdurable para futuras generaciones.

ESCUELA DE PRODUCCIÓN MUSICAL: UNA OPORTUNIDAD PARA LOS JÓVENES DE PEÑALOLÉN

Los jóvenes de Peñalolén cuentan desde agosto de 2024 con un nuevo espacio de oportunidades de especialización en el campo musical gracias a esta iniciativa totalmente gratuita impulsada por la Corporación Cultural de Peñalolén y que este año ha podido formar a 20 músicos y productores musicales de la comuna.
Esta nueva escuela busca aportar al crecimiento personal de cada estudiante, brindando herramientas que impacten en sus vidas de manera significativa, incentivándolos a profesionalizar sus carreras musicales.
Heredera de la emblemática Escuela de Bandas de la Municipalidad, la Escuela de Producción Musical incorpora las nuevas tendencias musicales de la juventud junto a grandes referentes de la música nacional, como la cantante y compositora “Calú”, quien tiene una basta trayectoria artística como docente en el Instituto de las Artes y nominada a mejor artista urbana en los premios Pulsar el año 2023. También participa el productor musical Joaquín Calderón “Magic en el beat”, que ha trabajado con importantes artistas del género urbano, llegando a ganar dos Grammys latinos con el cantante Bud Bunny y colaborando con Raw Alejandro y Daddy Yankee.
El proceso formativo de estos 20 jóvenes culminará en diciembre con una muestra del trabajo realizado durante estos meses en la Sala Gabriela Pizarro y se proyecta en un segundo nivel para el año 2025, al tiempo que se incorporan nuevos estudiantes al curso de iniciación.

EXPOSICIÓN: La Complaciente Ilusión, de Jorge Santana y Paz Ercilla en Galería de Arte Chimkowe

Jorge Santana, Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile y PhD in Fine Arts de la Universidad de Auckland junto a Paz Ercilla, licenciada en Artes Visuales y Magister en Artes Visuales de la universidad de Chile, nos brindan una propuesta artística que aborda el reciclaje como metáfora del retorno de ideas y recuerdos olvidados. A través de distintos medios como el collage, el ensamblaje y la escultura,  se propone entender la práctica del reciclaje como una forma de abordar la vida cotidiana y la rutina a través de aquellos objetos que hemos rechazado y tirado a la basura. Traer de vuelta los desechos, alborotarlos de manera estética, permitiría develar la ilusión complaciente que nos lleva a pensar que la basura desaparece cuando es retirada de nuestra vista. 

Alianza Territorio Peñalolén Creativa culmina con el Día de la Economía Creativa en el Chimkowe

Más de 700 personas participaron el pasado 19 de octubre del DECC – Día de la Economía Creativa en el Chimkowe, un evento inédito en la comuna que tuvo como objetivo fortalecer las redes entre artistas, gestores culturales y emprendedores, promoviendo la colaboración y profesionalización del sector creativo de Peñalolén. La instancia contó con la participación de destacados expertos y expertas nacionales e internacionales, quienes realizaron mentorías, clases magistrales y conciertos didácticos para la comunidad. También se realizó
una feria de artistas y emprendedores creativos, conciertos de bandas locales, pintura de murales in situ y diversos talleres abiertos a todo público, cerrando con un show del artista nacional Juanito Ayala.
Esta iniciativa viene a coronar el trabajo realizado desde el año 2018 por la alianza público-privada “Territorio Peñalolén Creativa (TPC)”, una red de colaboración que nace como parte de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Corporación Cultural, la Corporación Yunus, y el Instituto Profesional ARCOS cuyo principal objetivo es promover el desarrollo local a través del arte, la cultura y la economía
creativa.
Bajo esta colaboración entre instituciones, se han realizado cinco versiones del Mes de la Creatividad durante octubre, que este año se focalizó en el DECC, contado también con el apoyo del Ministerio de las Culturas y de la Alianza del Pacífico. La alcaldesa Carolina Leitao destacó la necesidad de replicar este tipo de iniciativas en otros gobiernos locales: “tenemos la misión de desarrollar una conciencia y un trabajo de fortalecimiento de la economía creativa a nivel local. El desafío actual es que esto se replique en otros municipios porque sabemos que los esfuerzos locales impactan en el ámbito global, y debe ser una tarea propia que la economía creativa se fortalezca y proyecte”.

Masterclass de Clarinete y Flauta Traversa en el Centro Cultural Chimkowe

El pasado 4 de octubre, el Centro Cultural Chimkowe fue escenario de una jornada inolvidable para los amantes de la música. La Masterclass de Clarinete y Flauta Traversa, organizada por el Programa Orquestas de Peñalolén, reunió a músicos locales y a destacados profesores internacionales en un espacio de aprendizaje e intercambio cultural.
El evento, dirigido a los integrantes del Programa Orquestas y abierto a otros músicos mediante inscripción previa, contó con la participación especial de Djalma Claudino (Brasil), profesor de Flauta Traversa, y Jônatas Zacarias, profesor de clarinete, ambos provenientes de Brasil.
Djalma Claudino expresó su entusiasmo por esta experiencia, afirmando: «Fue muy importante para mí y muy interesante. Conocer este lugar ha sido es una grata sorpresa, con una estructura maravillosa y profesores muy receptivos. Me estoy sintiendo como
en casa».
Por su parte, Jônatas Zacarias destacó la riqueza del intercambio con los estudiantes: «La clase de hoy fue un momento para conocer a los alumnos clarinetistas de la región y compartir un poco de mi experiencia. Es una vía de doble mano: mientras enseñas, también aprendes. Siempre hay algo que aprender de ellos».
Durante las sesiones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar activamente, mostrar su talento y recibir retroalimentación personalizada. Además, los profesores invitados ofrecieron pequeñas presentaciones junto a los estudiantes, enriqueciendo aún más esta
experiencia única.
Esta actividad no solo fortaleció las capacidades técnicas de los participantes, sino que también fomentó el entusiasmo y la motivación en los jóvenes músicos. Con instancias como estas, el Centro Cultural Chimkowe reafirma su compromiso con la formación artístico-cultural y la participación ciudadana, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo cultural de Peñalolén.

Djalma Claudino (Brasil) – Flauta Traversa
Con una destacada trayectoria internacional, Djalma Claudino es actualmente el primer flautista
de la Orquesta Sinfónica de Recife. Su experiencia abarca tanto el ámbito sinfónico como
popular, habiendo colaborado con artistas de renombre como Elba Ramalho y Fafá de Belém.
Los asistentes podrán aprender de su amplio recorrido musical y su dominio de la flauta
traversa.

Jônatas Zacarias (Brasil) – Clarinete
Jônatas Zacarias, clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Recife, ha sido solista en varias
orquestas de Brasil y otros países como México y Paraguay. Además, es profesor
del Conservatorio Pernambucano de Música y un reconocido coordinador de encuentros de
clarinete en Brasil. Su master class será una valiosa oportunidad para los clarinetistas
interesados en perfeccionar su técnica y adquirir nuevas herramientas de interpretación.

Master Class de Clarinete y Flauta Traversa en Peñalolén

El viernes 4 de octubre de 2024, el Programa Orquestas de Peñalolén ofrecerá una imperdible Master Class de Flauta Traversa y Clarinete, dirigida por dos destacados músicos internacionales. Este evento gratuito se llevará a cabo en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia 8787) y está abierto tanto a los estudiantes del programa como a músicos externos interesados. Las inscripciones se realizan a través de este formulario.

Programa del evento:

  • Master Class de Flauta Traversa con Djalma Claudino: 15:00 hrs. Sala Gabriela Pizarro.
  • Master Class de Clarinete con Jônatas Zacarias: 18:00 hrs. Sala Gabriela Pizarro.

Músicos invitados:

Djalma Claudino (Brasil) – Flauta Traversa

Con una destacada trayectoria internacional, Djalma Claudino es actualmente el primer flautista de la Orquesta Sinfónica de Recife. Su experiencia abarca tanto el ámbito sinfónico como popular, habiendo colaborado con artistas de renombre como Elba Ramalho y Fafá de Belém. Los asistentes podrán aprender de su amplio recorrido musical y su dominio de la flauta traversa.

Jônatas Zacarias (Brasil) – Clarinete

Jônatas Zacarias, clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Recife, ha sido solista en varias orquestas de Brasil y otros países como México y Paraguay. Además, es profesor del Conservatorio Pernambucano de Música y un reconocido coordinador de encuentros de clarinete en Brasil. Su master class será una valiosa oportunidad para los clarinetistas interesados en perfeccionar su técnica y adquirir nuevas herramientas de interpretación.

Inscripción y participación:

El evento es gratuito y los interesados deben inscribirse previamente a través de este formulario.