BASES DE CONVOCATORIA MURALISTAS: R.U.A.

BASES DE CONVOCATORIA MURALISTAS: 

R.U.A. 

 

  1. INTRODUCCIÓN

RUA, es un proyecto de reactivación urbana artística con Jóvenes de Peñalolén que implementa un proceso formativo y de extensión cultural orientado a las artes gráficas urbanas, y que busca fomentar la participación de jóvenes de la comuna. en una primera etapa que comienza el 2024, realiza un Taller de Artes Gráficas Urbanas con formación en diversas técnicas del dibujo, muralismo, street art, caricatura, graffiti, historia del arte gráfico y sus exponentes, donde se pintaron formatos pequeños, medianos y grandes como muros. Culminó con la realización de un suelar (mural en piso) sobre la explanada del Centro Cultural Chimkowe.
En este nuevo nivel la Corporación Cultural de Peñalolén en colaboración con el grupo R.U.A. convoca a muralistas, graffiteros, pintores interesados en participar en un proceso de recuperación de espacios públicos a través del arte mural. Este proyecto busca integrar la comunidad en la creación de murales que enriquezcan el entorno urbano y fortalezcan el sentido de pertenencia. El rol de los muralistas en este proyecto es desarrollar un diseño orientado a la recuperación de un espacio público, integrando su estilo artístico personal con los elementos identitarios del entorno intervenido. La propuesta debe expresar una visión propia del artista, pero también establecer un diálogo significativo con el territorio, su comunidad y sus relatos. Se otorga plena libertad en cuanto a la línea artística y su forma de expresión, siempre que el mural proyecte una narrativa vinculada a la identidad local o al imaginario de la comuna de Peñalolén.

  1. OBJETIVO


El objetivo principal de esta convocatoria es seleccionar muralistas que sean capaces de diseñar y ejecutar murales, y que al igual puedan generar una propuesta que dialogue con el sentido de pertenencia de la comunidad. Los seleccionados serán responsables de guiar el proceso de ejecución del mural siendo apoyado por R.U.A.

 

  1. REQUISITOS


Para postular, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Experiencia profesional: Contar con experiencia como muralista, preferentemente  en proyectos colaborativos o comunitarios. 
  • Formación: Contar con formación en el graffiti, artes visuales, diseño gráfico, muralismo o áreas afines (se valorarán tanto estudios formales como experiencia autodidacta). 
  • Capacidad docente: Experiencia en la impartición de talleres o clases relacionadas con el arte, el muralismo o áreas de creatividad. Se valorarán aquellos que tengan experiencia trabajando con comunidades vulnerables o en contextos de educación no formal. 
  • Compromiso con la comunidad: Capacidad para trabajar en equipo y con diferentes grupos de personas, fomentando la integración y participación de la comunidad local. 
  1. DOCUMENTOS REQUERIDOS


Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos al momento de postular:

 

  • Currículum Vitae: Detallando la formación, experiencia laboral y proyectos previos relacionados con el muralismo.

 

 

  • Portafolio de trabajos anteriores: Presentar al menos 2 ejemplos de trabajos anteriores (fotografías de murales, diseños o proyectos similares). Si es posible, incluir proyectos realizados con la comunidad.

 

  • Documentación: 

Certificado de antecedentes.

– Certificado de inhabilidad para trabajar con menores.

  1. SELECCIÓN DE POSTULANTES


La selección de los muralistas se llevará a cabo por un comité integrado por miembros de la Corporación Cultural de Peñalolén. El proceso de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:

 

                                           CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio Descripción
1. Calidad artística y técnica del portafolio Se evaluará la originalidad, calidad técnica y diversidad del trabajo mural realizado previamente. Se dará mayor puntaje a obras con componentes comunitarios o pedagógicos.
2. Experiencia en trabajo comunitario y participación ciudadana Se valorará experiencia en proyectos con enfoque comunitario, talleres participativos o intervenciones colaborativas en espacio público.
3. Carta de motivación y compromiso con el proyecto Claridad y coherencia del interés del postulante con los objetivos del proyecto, disposición al trabajo colaborativo y sentido de pertenencia con el territorio.

  1. COMPROMISOS DEL MURALISTA SELECCIONADO
    Los muralistas seleccionados deberán comprometerse a:
  • Diseñar y realizar el mural tomando en cuenta las ideas o sentido de pertenencia  que proponga con la comunidad. 
  • Mantener una comunicación constante con los coordinadores del proyecto y la brigada muralista. 
  • Responsabilidad en la hora de llegada ya que la puntualidad es algo que se enfatiza en este tipo de procesos. 
  1. CONTACTO


Para más información o consultas, los interesados pueden dirigirse al Coordinador del programa, el sr. Nicolás Jamett Urbina, a través del correo electrónico njamett@penalolen.cl.

 

**** TRABAJO REMUNERADO, CON HORARIOS Y CONTRATO ESTABLECIDO. TODAS LAS CONDICIONES SERÁN INFORMADAS PREVIAMENTE A LOS(AS) SELECCIONADOS(AS).

🎺 ¡Inscripciones abiertas! Audiciones para Trombón y Corno Francés en las Orquestas de Peñalolén

El Programa Orquestas de Peñalolén abre su convocatoria 2025 para niñas, niños y jóvenes de la comuna que deseen audicionar para integrar las filas de Trombón y Corno Francés en las orquestas infantil y juvenil. Esta es una oportunidad única para formar parte de un espacio artístico formativo, colaborativo y de alto nivel.

🎯 Objetivo

El llamado busca fortalecer las secciones de bronces del programa, integrando nuevos talentos que aporten al crecimiento musical colectivo y a la proyección artística de las orquestas municipales.

👧👦 ¿Quiénes pueden postular?

  • Niñas, niños y jóvenes entre 11 y 14 años

  • Con interés en aprender e integrarse a un proceso musical continuo y gratuito

🗓️ Fechas importantes

  • Inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo

  • Audiciones: sábado 31 de mayo a las 11:00 hrs
    📍 Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia 8787, Peñalolén)

📝 ¿Cómo participar?

  1. Completa el formulario en línea 👉
    🔗 COMPLETA EL FORMULARIO ACÁ

  2. Recibirás un correo de confirmación con los detalles para presentarte a la audición.

🎼 ¡No necesitas tener instrumento propio ni formación previa! Solo ganas, compromiso y amor por la música.

¡Ya tenemos seleccionad@s! Conoce quiénes participarán en el Taller de Dancehall 2025

Con gran entusiasmo anunciamos a las y los 28 seleccionad@s que serán parte del Taller de Dancehall 2025, impulsado por la Corporación Cultural de Peñalolén. Esta instancia formativa busca abrir un espacio de expresión, identidad y movimiento, conectando a l@s participantes con los ritmos y raíces del dancehall, en un entorno de aprendizaje colectivo y comunitario.

Agradecemos a todas las personas que postularon y valoramos profundamente el interés por ser parte de este espacio. ¡Felicitaciones a quienes formarán parte de esta experiencia!

👏 Participantes seleccionad@s:

  1. Paulina Henríquez

  2. Alexandra Fernández

  3. Francisca Oses Núñez

  4. Noelia Bonatici

  5. Elisa Cossio

  6. Brigitte Cueva

  7. Valentina San Martín Campos

  8. Valentina Correa

  9. Rocío González

  10. Violeta Ferreira

  11. Lissette Gutiérrez

  12. Paola García

  13. Melanie Chaves

  14. Jessenia Millalonco

  15. Daisy Andrades

  16. Agustina Almuna

  17. Valeria Riquelme

  18. Joselyn Zapata

  19. Valeria Castillo

  20. Natalia Andrea Donoso Donoso

  21. Cristóbal Mella

  22. Darlynt Francheska Escobar Rivero

  23. Roxana Ramírez

  24. Mianu Trujillo

  25. Isidora Salinas Conejeros

  26. Carlos Mundaca

  27. Isabel Rodríguez

  28. Noelia Ruiz

🎉 ¡Nos vemos en el primer encuentro! Mantente atent@ a tu correo electrónico, donde recibirás todos los detalles sobre el inicio del taller.

Inicio de clases: Miércoles 14 de mayo.

Peñalolén abre convocatoria para artistas muralistas en proyecto de recuperación urbana

La Corporación Cultural de Peñalolén, junto a la Brigada Muralista R.U.A., invita a artistas muralistas, graffiteros y creadores visuales a ser parte de un potente proceso de recuperación de espacios públicos a través del arte comunitario.

Si tienes experiencia en muralismo y compromiso con el trabajo territorial, esta convocatoria es para ti. El proyecto R.U.A. – Reactivación Urbana Artística, busca transformar muros grises en relatos vivos que representen la identidad y diversidad de Peñalolén.

¿Qué buscamos?

Artistas con:

  • Experiencia en muralismo o graffiti.
  • Formación en artes visuales, diseño o similares (formal o autodidacta).
  • Capacidad para trabajar con comunidades y guiar procesos colaborativos.
  • Motivación para crear obras con identidad local.

¿Qué harás como monitor/a?

  • Diseñar y ejecutar murales junto a la comunidad.
  • Liderar procesos de creación artística en terreno.
  • Colaborar con el equipo R.U.A. en instancias formativas y participativas.

🗓️ Plazo de postulación: hasta el 14 de mayo de 2025

REVISA LAS BASES DE POSTULACIÓN

📩 ¿Cómo postular?

  1. Completa el Formulario de Postulación.

  2. Adjunta:
  • CV artístico
  • Portafolio (mínimo 2 obras)
  • Certificado de antecedentes
  • Certificado de inhabilidad para trabajar con menores

Peñalolén revive las tertulias del siglo XIX con danza, historia y vestuario de época

El próximo sábado 17 de mayo, la Mesa de Folclor de Peñalolén y el destacado grupo de investigación y proyección de Cultura Tradicional Chilena AYERALES invitan a la comunidad a vivir una experiencia única: la tertulia “Al calor de la danza y la historia de los años 1800”, que se realizará en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe.

Desde las 18:30 horas, el público podrá apreciar una exhibición de objetos y vestimentas originales de la época, dando paso a una presentación escénica que comenzará puntualmente a las 19:00 horas, en la que se recrearán las tradicionales tertulias de la clase media alta chilena del siglo XIX.

El montaje incluye danzas de salón como polca, mazurca, vals y jota, además de canciones como habaneras y valses. Todo ello será acompañado por explicaciones didácticas a cargo de los integrantes del grupo Ayerales, quienes también incorporarán elementos de las tertulias literarias de la época.

Esta actividad busca poner en valor las tradiciones sociales y culturales del Chile decimonónico, y ofrecer un espacio gratuito, inclusivo y participativo para reflexionar sobre las formas de sociabilidad y vida cotidiana de antaño.

La invitación está abierta a toda la comunidad, especialmente a estudiantes, docentes, agrupaciones folclóricas, personas interesadas en la historia y la cultura, y familias que deseen sumarse a este viaje en el tiempo.

Nueva temporada del programa “Territorio, Cultura y Patrimonio en Peñalolén”

Cuatro espacios patrimoniales protagonizan los nuevos capítulos de la serie audiovisual

Durante mayo, la Corporación Cultural de Peñalolén estrenará una nueva temporada de la serie documental Territorio, Cultura y Patrimonio, una producción audiovisual que pone en valor lugares significativos de la comuna a través de sus memorias, prácticas y simbolismos.

Los nuevos capítulos están dedicados a cuatro espacios emblemáticos:

El Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, espacio de encuentro y espiritualidad ancestral. ESTRENO MARTES 6 DE MAYO 2025
El Colectivo de Arpilleras de Lo Hermida, símbolo de resistencia y arte textil popular. ESTRENO MIÉRCOLES 7 DE MAYO 2025
El Parque por la Paz Villa Grimaldi, sitio de memoria fundamental para los derechos humanos. ESTRENO JUEVES 8 DE MAYO 2025
El Parque Natural Quebrada de Macul, uno de los patrimonios naturales más importantes de la comuna. ESTRENO VIERNES 9 DE MAYO 2025

Esta tercera temporada, enfocada en espacios más que en personas, busca fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su territorio y proyectar la identidad local hacia las nuevas generaciones.

🎥 Los documentales estarán disponibles a partir del 5 de mayo a través del canal de YouTube de la Corporación Cultural de Peñalolén:
👉 Ve la serie completa aquí

Temporada 3 (2025)

Serie Documental: Territorio, Cultura y Patrimonio en Peñalolén

🏞️ Centro Ceremonial de Pueblos Originarios (ESTRENO MARTES 6 DE MAYO 2025)

Ubicado al pie de la cordillera, el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén es un espacio sagrado donde confluyen diversas culturas ancestrales que habitan el territorio. En él se celebran ceremonias como el We Tripantu y encuentros espirituales que reivindican la cosmovisión y los saberes de los pueblos originarios.

Más que un lugar físico, este centro es un símbolo de resistencia cultural y espiritual. Allí, se honra la conexión con la tierra, la memoria de los ancestros y el derecho a habitar el presente desde una identidad viva y comunitaria.


🧵 Colectivo de Arpilleras de Lo Hermida (ESTRENO MIÉRCOLES 7 DE MAYO 2025)

El Colectivo de Arpilleras de Lo Hermida es un grupo de mujeres que, a través del arte textil, ha plasmado las memorias, luchas y esperanzas de su territorio. Surgido en dictadura como forma de resistencia y denuncia, el colectivo mantiene viva una tradición profundamente ligada a la identidad popular y a la transmisión intergeneracional del testimonio comunitario.

Sus arpilleras, hechas con retazos, hilos y vivencias, son piezas únicas que relatan la vida en los barrios, las ausencias, las alegrías cotidianas y la fuerza de la organización social. Desde Lo Hermida, estas mujeres han bordado la historia reciente de Chile con aguja, tela y dignidad.


🕋️ Parque por la Paz Villa Grimaldi (ESTRENO JUEVES DE MAYO 2025)

Antiguo centro de detención y tortura durante la dictadura, el Parque por la Paz Villa Grimaldi es hoy un sitio de memoria que resguarda los horrores del pasado con el compromiso de que “nunca más” sean repetidos. Su transformación en espacio abierto a la comunidad ha convertido el dolor en aprendizaje y memoria activa.

En sus recorridos, archivos y actividades culturales, el parque promueve los derechos humanos, la educación crítica y la reflexión intergeneracional. Es un espacio donde la historia se conserva no solo como recuerdo, sino como responsabilidad colectiva.


🌿 Parque Natural Quebrada de Macul (ESTRENO VIERNES 9 DE MAYO)

El Parque Natural Quebrada de Macul es uno de los pulmones verdes más importantes de la Región Metropolitana y un lugar fundamental para la educación ambiental en Peñalolén. Con su rica biodiversidad, senderos y cursos de agua, este parque ofrece a vecinos y visitantes un contacto directo con la naturaleza.

Además de su valor ecológico, la Quebrada de Macul es parte del patrimonio natural e identitario de la comuna, conectando lo urbano con lo ancestral, y brindando un espacio de contemplación, encuentro y conservación para las futuras generaciones.

 

Peñalolén celebra el Día Nacional del Teatro con una tarde de arte y juegos en la Plaza 10 de Abril (Pza. Trujillo)

En el marco del Día Nacional del Teatro, la Corporación Cultural de Peñalolén, en conjunto con el Bibliomóvil, Jácara Cuentos y la Oficina de la Niñez de la Municipalidad de Peñalolén, invitan a toda la comunidad a participar de una jornada llena de arte, cuentos y juegos este [día de la actividad] en la Plaza 10 de Abril (esquina Calle Bolívar con Táchira), a partir de las 16:00 horas.

La programación contempla una serie de actividades gratuitas y familiares, entre ellas:

  • Pintacaritas a cargo de actores y actrices de la Corporación Cultural de Peñalolén.

  • Cuentacuentos en el Bibliomóvil, que acercará historias y libros a grandes y pequeños.

  • Susurradoras de Jácara Cuentos, que recorrerán la plaza llevando relatos al oído de los asistentes.

  • Stand lúdico organizado por la Oficina de la Niñez, con entretenidas dinámicas para niñas y niños.

Esta celebración busca resaltar la importancia del teatro como herramienta de expresión, aprendizaje y encuentro comunitario, en homenaje al natalicio de Andrés Pérez Araya, creador fundamental en la historia del teatro chileno.

La actividad es gratuita y abierta a toda la familia. ¡Los esperamos para vivir una tarde llena de magia, cultura y alegría!

Peñalolén lanza su Escuela de Producción Musical con la bienvenida a nuevos talentos

El pasado 29 de abril, en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe, se realizó el lanzamiento oficial de la Escuela de Producción Musical de Peñalolén, un innovador espacio formativo que busca potenciar el talento joven de la comuna.

Durante la jornada se presentó al equipo formativo que acompañará a las y los estudiantes en su proceso de aprendizaje, y se dio la bienvenida oficial a quienes integrarán esta primera generación. Además, se realizó la presentación de los proyectos musicales «No perderemos la Fe» y «La oficina más feliz de Chile», ambos creados por integrantes de la Escuela de Producción Musical.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo artístico y musical de las y los jóvenes de Peñalolén, entregándoles herramientas de profesionalización y perfeccionamiento técnico y teórico en el ámbito de la producción musical. La Escuela busca ser un espacio educativo y de apoyo integral que fomente la creatividad, el aprendizaje colaborativo y la exploración de habilidades técnicas fundamentales para el crecimiento artístico de las y los participantes.

La Escuela de Producción Musical de Peñalolén es un proyecto financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reafirmando el compromiso de la comuna con el desarrollo cultural y el fortalecimiento de nuevas generaciones de artistas.

Programa Orquestas de Peñalolén abre convocatoria para profesores de Corno Francés y Trombón

El Programa Orquestas de Peñalolén ha iniciado una nueva convocatoria dirigida a profesionales del área musical, con el objetivo de integrar a su equipo docente a profesores de Corno Francés y Trombón durante el año 2025.

Esta convocatoria forma parte del compromiso del programa con el fortalecimiento de la educación musical en la comuna, a través de un trabajo pedagógico de calidad orientado a niños, niñas y jóvenes. Se busca incorporar docentes con experiencia, formación profesional y vocación, capaces de enriquecer el proceso formativo del estudiantado en estos instrumentos.

La postulación estará abierta entre el 23 y el 30 de abril de 2025, y se realizará completamente en línea mediante un formulario web, donde los postulantes podrán enviar sus antecedentes y acreditar su formación profesional.

POSTULA ACÁ

La invitación está dirigida a músicos con título en pedagogía o licenciatura en música, con mención específica en alguno de los dos instrumentos convocados. Quienes resulten seleccionados pasarán a formar parte del equipo docente del Programa Orquestas, reconocido por su trayectoria y su impacto cultural en la comuna de Peñalolén.

Peñalolén lanza su primer Programa Formativo de Dancehall para jóvenes

El Centro Cultural Chimkowe abre la convocatoria al primer Programa Formativo de Dancehall, una iniciativa gratuita orientada a jóvenes entre 18 y 35 años, con residencia en la comuna de Peñalolén. La inscripción estará disponible entre el 15 y el 30 de abril de 2025, a través de este formulario en línea.

El taller, que se extenderá durante cinco meses a contar del miércoles 14 de mayo, busca conformar un elenco estable de la Corporación Cultural de Peñalolén en torno al estilo de baile Dancehall, fortaleciendo la formación técnica y el desarrollo artístico de las juventudes.

Las clases serán impartidas por la reconocida bailarina Amesti, todos los miércoles de 19:00 a 20:30 horas, en el Centro Cultural Chimkowe. Para postular, las y los interesados deberán completar el formulario, adjuntar una carta de motivación y un certificado de residencia.

Solo hay 25 cupos disponibles, por lo que el proceso de selección considerará los antecedentes entregados y el compromiso expresado en la carta de motivación.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo de la Unidad de Formación de la Corporación Cultural, que busca abrir nuevos espacios de encuentro, aprendizaje y expresión artística para las y los jóvenes de la comuna.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN