Noticias Educación y Cultura

¡Anunciamos a los Seleccionados del Proyecto R.U.A: Reactivación Urbana Artística!

La creatividad y el talento juvenil se toman Peñalolén con el Proyecto RUA: Reactivación Urbana Artística con Jóvenes de Peñalolén. Luego de una exitosa convocatoria, en la que recibimos un increíble interés de jóvenes artistas de la comuna, hoy nos llena de alegría anunciar la lista de los 26 seleccionados (as) que darán vida a esta iniciativa.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender y crear en 17 sesiones formativas donde explorarán técnicas como el muralismo, graffiti, caricatura y dibujo, culminando en el primer Festival de Arte Urbano RUA, que se realizará el 18 de enero. Este festival incluirá la exhibición de un gran mural en el suelo del Centro Cultural Chimkowe y una muestra abierta al público.

LISTA DE SELECCIONADOS:
01.-Antonia del Pilar López Núñez
02.- Hugo Mauricio Molina Vera
03.- Susan Judith Fuentes kau
04.-Sofia Santa Maria
05.-Consuelo de camino Apablaza
06.-Guido Allen Vidal Madrid
07.- Madeline Estefanía Rodríguez Castillo
08.- Vicente Antonio Lorca Inzunza
09.- Ailyn Beatriz silva Lorca
10.- Waldo Daniel Roco Romero
11.- Valentina Pincheira
12.- Macarena Valentina rojo Tsukame
13- Alejandra Valeria Marcela Ormazabal Monje
14.- Ignacio Antonio Fuentes Riquelme
15.- Vannia Olguin Arriaza
16.- Cecilia Paz Mella Valdivia
17.- Hugo Mauricio Molina Vera
18.- Amalia Trinidad Cabezas Monje
19.- Maximiliano Poblete
20.- Milenna Andrea Mora Scorzone
21.- Matías Nicolás Garrido Contreras
22.- Joselyn Hernández Jara
23.- Luis Adolfo Campos Plaza
24.- Noah Pérez Oliva
25.- Yurian Lizeth Rojas Ávila
26.- Chenoa Alejandra Marquez Ávila

Agradecemos a todos los que participaron en esta convocatoria y felicitamos a las y los seleccionados por ser parte de este importante proyecto. ¡Esperamos que esta experiencia sea transformadora y llena de aprendizajes para cada uno de ustedes!

¡El arte urbano sigue transformando los espacios públicos de Peñalolén!

Chimkowe presente en Fluvial, el encuentro más importante de la industria musical chilena

La Corporación Cultural de Peñalolén se enorgullece de participar en Fluvial, el destacado encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena, que se lleva a cabo en la histórica ciudad de Valdivia. Este evento, considerado una de las vitrinas más relevantes para talentos y redes de la música en Chile, es un espacio clave para generar alianzas y promover la circulación global de la música chilena.

Fluvial, bajo la dirección de Marcelo Godoy, no solo es una plataforma para acelerar el acceso a redes profesionales globales, sino también una experiencia cultural única que combina música, intercambio de ideas y articulación de negocios en un entorno natural inigualable. Este encuentro reúne a agentes, managers, productores y artistas para construir puentes y fortalecer la industria musical desde Chile hacia el mundo.

La participación de Chimkowe en este evento refuerza su compromiso con el desarrollo de jóvenes músicos y la creación de oportunidades para su crecimiento profesional. Como centro cultural, Chimkowe busca establecer redes, intercambiar experiencias y explorar futuras colaboraciones que beneficien tanto a la comunidad de Peñalolén como a la industria musical chilena en su conjunto.

Fluvial es, sin duda, un espacio estratégico para visibilizar el talento local y conectar con actores clave de la escena musical. Desde Chimkowe, celebramos la oportunidad de ser parte de este importante evento y de continuar trabajando por el desarrollo artístico y cultural de Peñalolén.

Para más información sobre Fluvial visita www.fluvial.cl

Marcelo Godoy, Director de Fluvial, junto a Constanza Jara, Jefa del Área de Formación del Centro Cultural Chimkowe.

 

ESCUELA DE PRODUCCIÓN MUSICAL: UNA OPORTUNIDAD PARA LOS JÓVENES DE PEÑALOLÉN

Los jóvenes de Peñalolén cuentan desde agosto de 2024 con un nuevo espacio de oportunidades de especialización en el campo musical gracias a esta iniciativa totalmente gratuita impulsada por la Corporación Cultural de Peñalolén y que este año ha podido formar a 20 músicos y productores musicales de la comuna.
Esta nueva escuela busca aportar al crecimiento personal de cada estudiante, brindando herramientas que impacten en sus vidas de manera significativa, incentivándolos a profesionalizar sus carreras musicales.
Heredera de la emblemática Escuela de Bandas de la Municipalidad, la Escuela de Producción Musical incorpora las nuevas tendencias musicales de la juventud junto a grandes referentes de la música nacional, como la cantante y compositora “Calú”, quien tiene una basta trayectoria artística como docente en el Instituto de las Artes y nominada a mejor artista urbana en los premios Pulsar el año 2023. También participa el productor musical Joaquín Calderón “Magic en el beat”, que ha trabajado con importantes artistas del género urbano, llegando a ganar dos Grammys latinos con el cantante Bud Bunny y colaborando con Raw Alejandro y Daddy Yankee.
El proceso formativo de estos 20 jóvenes culminará en diciembre con una muestra del trabajo realizado durante estos meses en la Sala Gabriela Pizarro y se proyecta en un segundo nivel para el año 2025, al tiempo que se incorporan nuevos estudiantes al curso de iniciación.

Escuela de Producción Musical ya está trabajando en el talento local

La Escuela de Producción Musical de Peñalolén ha comenzado oficialmente su ciclo formativo, seleccionando a 20 talentosos jóvenes de entre más de 50 postulantes que se presentaron en las audiciones realizadas en julio. El jurado, compuesto por los destacados productores musicales Magic en el Beat, Ariana Riffo y BeatMachinne, fue el encargado de escoger a los participantes que iniciaron sus clases el 5 de agosto.

Proceso de Inscripción y Selección

El proceso de inscripción, que se desarrolló entre el 10 y el 28 de junio, atrajo a jóvenes músicos de toda la comuna, quienes enviaron sus demos originales para ser evaluados. Después de audicionar en forma presencial en la Sala Gabriela Pizarro el pasado 30 de julio se seleccionó un grupo de 20 estudiantes para formar parte del programa, entre ellos:

  1. Diego Luis Soto Arrate
  2. Martín Salvador Echavarría Pérez
  3. Marco Antonio Barra Godoy
  4. Gonzalo Ignacio López Alfaro
  5. Juan Gustavo Serra Jorquera
  6. Lucas Alfonso Calvo Contreras
  7. Emiliana Frías
  8. Pablo Daniel Herrera Hernandez
  9. Boris Gallardo
  10. Pablo Gabriel Ruz Martinez
  11. Francisco Cristobal Diaz Catalan
  12. Cristopher Valverde
  13. Bruno Ignacio Casanova Rosa
  14. Fidel Aníbal Aránguiz Riquelme
  15. Diego Ignacio Soto Cadiz
  16. Gabriel Gustavo Fierro Paillalef
  17. Francko Amaro Bettocchi
  18. Nelson Javier Quinteros Espinoza
  19. Ivo Leonardo Guzmán Díaz
  20. David Andres Diaz Ravello

 

Lanzamiento del Programa

El lanzamiento oficial de la Escuela de Producción Musical se llevó a cabo en una ceremonia que destacó la importancia de este proyecto para la comunidad. Durante el evento, se subrayó el compromiso de la escuela en ofrecer una formación integral que abarca desde la Creación de Canciones, a cargo de Claudia Reyes (Calú), hasta la Autoproducción Musical, liderada por Magic en el Beat, y la Autogestión Artística, dirigida por Daniel Kohen.

Desafíos y Proyección

Con el inicio de las clases, la Escuela de Producción Musical se enfrenta al desafío de consolidarse como un referente en la formación de artistas emergentes. A lo largo de los próximos meses, los estudiantes recibirán clases magistrales y participarán en sesiones de ensayo que los prepararán para el gran evento de cierre en diciembre de 2024. En este evento, los alumnos mostrarán su progreso y talento al público de Peñalolén, proyectando sus carreras musicales hacia la escena nacional.

Este evento de cierre no solo será una vitrina para los estudiantes, sino también una celebración del esfuerzo conjunto de la comunidad y de la Corporación Cultural de Peñalolén en la promoción del arte y la cultura local.

Lanzamiento de la Escuela de Producción Musical de Peñalolén: Fomentando el talento local y profesionalización musical

La Corporación Cultural de Peñalolén se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la Escuela de Producción Musical, un programa formativo creado en 2024 con el objetivo de Impulsar el desarrollo artístico y musical de los y las jóvenes de la comuna de Peñalolén, proporcionando un espacio educativo integral que fomente la creatividad, el aprendizaje colaborativo y la exploración de técnicas en el proceso de producción musical.

DESCARGA LAS BASES ACÁ

INSCRÍBETE EN NUESTRO FORMULARIO ONLINE

La Escuela de Producción Musical está dedicada a proporcionar las herramientas básicas necesarias para que los artistas locales puedan desenvolverse en el mundo de la música. El programa abarca desde la concepción de una idea creativa hasta la fase de difusión pública, promoviendo un ambiente educativo que fomente la experiencia, la colaboración y el perfeccionamiento técnico.

El programa de 19 semanas, que comienza el 5 de agosto y finaliza el 13 de diciembre de 2024, está diseñado para artistas emergentes que autoproducen su música desde el hogar.

El programa incluye:

Creación de Canciones: Clases teóricas y prácticas sobre composición, armonía, ritmo, estructura musical y creación de letras.

Autoproducción Musical: Técnicas de grabación, diseño de sonido, análisis y crítica de canciones populares.

Autogestión Artística: Información sobre derechos de autor, gestión de propiedad intelectual, formulación de proyectos, marketing y promoción, y uso de redes sociales.

El programa culminará con dos sesiones de ensayo y una presentación pública, permitiendo a los participantes mostrar su progreso y talento.

DESCARGA LAS BASES ACÁ

INSCRÍBETE EN NUESTRO FORMULARIO ONLINE

 

Peñalolén Celebra la Semana de la Educación Artística con Eventos Destacados

En el marco de la celebración de la Semana de la Educación Artística, la Corporación Cultural de Peñalolén tiene el placer de anunciar dos eventos significativos que subrayan la importancia del arte en la educación pública.

  1. Lanzamiento de la Semana de la Educación Artística

Fecha: 14 de mayo de 2024

Lugar: Liceo Juan Bautista Pastene

Este evento marcará el comienzo de una semana llena de actividades artísticas y culturales, en colaboración con IP ARCOS.
El lanzamiento incluirá un recorrido por parte de autoridades y concluirá con un acto de clausura en el gimnasio del liceo, que contará con presentaciones artísticas.

Durante la Semana de la Educación Artística, se realizarán 12 talleres artísticos en el Liceo Tabalaba por estudiantes del Seminario de Habilidades Docentes que imparte IP ARCOS.

  1. Charla: La Importancia de la Educación Artística en la Educación Pública

Fecha: 22 de mayo de 2024

Lugar: Auditorio Chimkowe

INSCRÍBETE ACÁ

En un esfuerzo por resaltar el papel vital de la educación artística, el programa de Educación y Cultura ofrecerá una charla magistral por Luis Hernán Errázuriz, un destacado investigador y académico en el campo. Esta charla está orientada a enriquecer a docentes, estudiantes de educación superior y autoridades con conocimientos profundos sobre la educación artística en espacios educativos municipales.

Estos eventos no solo buscan celebrar, sino también profundizar la apreciación y comprensión de la educación artística en nuestra comunidad, enfatizando su importancia en el desarrollo integral de los estudiantes.

Invitamos a todas las autoridades, estudiantes de escuelas FORMARTE, docentes de la comuna y al público interesado a participar en estas actividades.

Para más información sobre los eventos y cómo participar, por favor, visite nuestro sitio web www.chimkowe.cl o contáctenos directamente.

INSCRÍBETE ACÁ

1er Festival de Cine Interescolar de Peñalolén

Este es el primer Festival de Cine Interescolar de Peñalolén, resultado de 12 sesiones teóricas, prácticas y experimentales, donde estudiantes de séptimo y octavo básicos del Liceo Tobalaba y el Centro de Convivencia Escolar Mariano Egaña revisaron contenidos y didácticas propias de la formación audiovisual y un plan de producción, todo en un proceso interdisciplinar.

En la ocasión se exhibieron 15 cortometrajes realizados por los alumnos de los talleres dictados por estudiantes de Cine y Fotografía de ARCOS que se realizaron entre los meses de agosto y noviembre de 2023. En el ámbito académico, el proceso ha sido dirigido y acompañado por la docente María Belén Carrasco y la Corporación Cultural de Peñalolén.

La cita contó con la presencia de autoridades como el secretario general de la Corporación Municipal de Peñalolén, Cristian Olea; el director de la Corporación Cultural, Francisco Javier Cabedo, y la directora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones del IP ARCOS, Ximena Duarte.

MURALES, UNA FORMA DE UNIR EL ARTE CON LAS ESCUELAS

Durante el año 2022, el programa Formarte de la Corporación Cultural de Peñalolén desarrolló un proyecto que lleva Murales a las Escuelas de la comuna. Las obras se realizaron en distintos colegios municipales y, en 2023, el proyecto continúa. A continuación, te presentamos los detalles.

Objetivos e Inicio del Proyecto

La iniciativa Murales en Colegios Formarte es un proyecto conjunto de la Corporación Cultural y la Corporación Municipal de Educación, que busca llenar de color y mensajes de esperanza a los colegios que funcionan bajo el Programa Formarte. Su principal objetivo es fortalecer la generación y formación de audiencias, así como la sensibilización para de generar comunidad a través del arte.

Durante 2022, se trabajó en el colegio Tobalaba, Juan Bautista Pastene y Juan Pablo II, en San Luis. A través de estos murales, se involucraron alrededor de 900 alumnos y 300 profesionales de la educación, además de algunos apoderados.

Este año, el proyecto considera cuatro intervenciones artísticas y culturales en escuelas municipales. La actividad está nuevamente a cargo del muralista Ramiro de la Peña, quien elabora estas obras en conjunto con la comunidad educativa de las escuelas. El proceso creativo comienza con un taller realizado por el muralista y los estudiantes, además de conversatorios para definir los conceptos que se plasmarán en el mural, con palabras como inclusión, diversidad, conciencia ambiental y flora y fauna chilena.

Según Ramiro de la Peña, «estos proyectos son esencialmente comunicativos y unificadores. Esta obra del Mariano Egaña ha sido muy conversada, esto tiene que hacerse con mucha confianza con los niños, porque una obra de arte como este mural de 80 m2 nace desde la buena comunicación, con una disposición generosa, una enseñanza que escucha y que entrega, una amistad que cautiva, que arrulla al niño, que le da la confianza para superar la dificultad técnica. Entonces esa calidez humana es inseparable a la concreción de la obra de arte, confianza, amistad y por qué no decirlo, también mucha pero mucha alegría».

Experiencias en Colegios Participantes

Colegio Tobalaba: En este colegio, el mural se enfocó en aspectos artísticos, multiculturales y medioambientales. Se realizaron imágenes utilizando la técnica del ladrillo policromado, mostrando distintos elementos de la naturaleza y animales autóctonos chilenos. Además, se incluyeron imágenes relacionadas con la comunidad mapuche y tótems con idiomas de pueblos ancestrales.

Colegio Juan Bautista Pastene: El mural en este colegio relata la historia de las mujeres pobladoras de Peñalolén y cómo han influido en la configuración del territorio. Se destacan las tomas de terreno populares, la unión familiar y el papel de las mujeres en la historia de Peñalolén Alto.

Colegio Juan Pablo Segundo: En este colegio especial para niños con capacidades diferentes, se crearon ocho retablos que representan oportunidades y sueños. La temática se centró en la apertura de ventanas como símbolo de posibilidades y esperanza en la integración a la sociedad.

Impacto del Proyecto

A través de estos murales, se han involucrado alrededor de 900 alumnos y 300 profesionales de la educación, además de algunos apoderados. El proyecto busca profundizar en la educación de calidad y sensibilizar a los niños en torno al arte y la cultura. También se busca formar audiencias dentro de los espacios educativos y democratizar el acceso al arte y la cultura en colegios y escuelas.

Programa Formarte

Formarte es un programa pionero a nivel nacional, que incorpora tres disciplinas artísticas al plan de estudios en escuelas Reduca, incorporando en la malla curricular las disciplinas artísticas de Teatro, Danza y Canto Coral, relevando la formación artística como componente fundamental en la formación integral de los estudiantes de Peñalolén.

En colaboración con instituciones como Arcos y el Ministerio de Educación, Formarte también ha implementado iniciativas como conciertos educativos, rutas interculturales y proyectos de creación audiovisual, siempre con el objetivo de democratizar el arte y la cultura en los colegios y escuelas de la comuna.

En ese sentido, el proyecto Formarte es un ejemplo de cómo el arte puede unir a la comunidad educativa y contribuir a la formación de audiencias y al fortalecimiento del sentido de pertenencia, transformando espacios grises y oscuros en lugares llenos de color y cultura.

Constanza Jara, coordinadora del área de educación de la Corporación Cultural, señala: “Los murales lograron poner en la mesa distintos temas atingentes a nuestra sociedad, además de recalcar la importancia y hermoso trabajo del muralismo y el arte callejero”.

Para el programa Formarte, como explica Jara, el muralismo permite revalorizar y conservar el espacio público, genera empatía y pensamiento crítico, y fomenta nuevas formas de aprendizaje. “La iniciativa favoreció la vinculación de los niños con la escuela. El espacio, mejorado a través del arte, influye en el aspecto socioemocional de todas las personas. Las temáticas elegidas son un aporte a nuestros sellos educativos. Hermosa y significativa iniciativa”, concluye.

Murales en Colegios Formarte demuestra el poder del arte en la educación y la construcción de comunidad. A través de la intervención artística, se promueve la inclusión, la diversidad, la conciencia ambiental y el respeto por la flora y fauna chilena, convirtiendo a los colegios en espacios llenos de vida y color. La colaboración entre la Corporación Cultural, la Corporación Municipal de Educación y los colegios permite que el arte sea un vehículo para unir y sensibilizar a la comunidad educativa.

 

Centro Educacional Mariano Egaña se suma a proyecto de murales en Escuelas Formarte

Durante el mes de marzo, el área de Educación y Cultura de la Corporación Cultural de Peñalolén comenzó con la elaboración del proyecto mural en el Centro Educacional Mariano Egaña, en el marco de proyecto “Murales en escuelas Formarte”.

Este año, el proyecto considera cuatro intervenciones artísticas y culturales en escuelas municipales. La actividad está nuevamente a cargo del muralista Ramiro de la Peña, quien elabora estas obras en conjunto con la comunidad educativa de las escuelas.

Durante el 2022, tres establecimientos educacionales de la comuna fueron beneficiados con este proyecto: la Escuela Tobalaba, la Escuela Juan Bautista Pastene y la Escuela Especial Juan Pablo II.

El proceso creativo se desarrolla de manera transversal con docentes, equipo directivo y estudiantes de las escuelas, y tiene como objetivo relevar el espacio e identidad de los establecimientos dándoles vida y colores, para así permitir que toda la comunidad educativa se involucre en la elaboración de la intervención.