El Centro Cultural Chimkowe y el colectivo de Teatro La Patogallina invitan a participar en la Escuela Itinerante de Teatro Popular, un proceso formativo intensivo y gratuito dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en el teatro callejero y popular.
Esta iniciativa se desarrollará entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Chimkowe, beneficiando a 25 participantes seleccionados. A lo largo de cinco jornadas, las y los estudiantes podrán sumergirse en el método creativo y las técnicas características del colectivo La Patogallina, agrupación con más de dos décadas de trayectoria en la creación teatral.
La Escuela contempla clases teóricas y prácticas a cargo de un equipo multidisciplinario, finalizando con una muestra pública y entrega de certificación a quienes completen el proceso.
La Escuela Itinerante de Teatro Popular es parte de los esfuerzos de la Corporación Cultural de Peñalolén por fomentar espacios de formación artística accesibles y de calidad, fortaleciendo el vínculo entre el arte y la comunidad.
Screenshot
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/07/con-logo-ccp.jpg787785Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-06-30 10:00:302025-07-01 16:56:34Convocatoria abierta para la Escuela Itinerante de Teatro Popular en Peñalolén
La Corporación Cultural de Peñalolén invita a artistas, bandas, compañías y colectivos del ámbito de las artes escénicas, la música y la comedia, tanto locales como de todo Chile, a postular a la Convocatoria de Programación Artística 2025 de la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe. Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de junio al 13 de julio de 2025.
Esta segunda edición de la convocatoria busca conformar una programación diversa, gratuita y de calidad para la comunidad, que se ejecutará entre los meses de agosto y octubre de 2025, los días jueves, en la Sala Gabriela Pizarro (Av. Grecia 8787, Peñalolén). Las funciones estarán acompañadas de una actividad de mediación artística con el público.
Podrán postular personas naturales o jurídicas que cuenten con inicio de actividades ante el SII y que cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos. La convocatoria está abierta a artistas de todo el territorio nacional.
Las propuestas serán seleccionadas por un comité mixto de la Corporación Cultural y del Comité de Programación Ciudadana. Cada proyecto seleccionado recibirá una remuneración por su participación, detallada en las bases de la convocatoria.
Las consultas se recibirán hasta el 9 de julio de 2025 al correo: chimkowe@penalolen.cl, con el asunto “Convocatoria Programación Artística 2025”.
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/06/1X1-WEB-4v2.jpg21612161Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-06-25 17:53:582025-06-27 13:27:47Peñalolén lanza convocatoria nacional para programar artistas en la Sala Gabriela Pizarro 2025
La Escuela de Teatro para el Adulto Mayor (ETAM), iniciativa creada por la Corporación Cultural de Peñalolén en 2016, vuelve este año con nuevas funciones y más territorios. El proyecto ofrece talleres gratuitos de teatro en ocho barrios de la comuna, dirigidos principalmente a personas mayores de 60 años, pero también con cupos intergeneracionales para quienes deseen compartir este espacio formativo y creativo.
Durante varias semanas, los participantes desarrollan habilidades expresivas, sociales y creativas, en un proceso que busca no solo fomentar el bienestar personal, sino también la construcción de vínculos comunitarios a través del arte. El cierre del proceso se realiza con un festival de teatro en la Sala Gabriela Pizarro del Centro Cultural Chimkowe, donde los distintos grupos presentan sus montajes ante la comunidad.
Compañías, horarios y lugares de ensayo – ETAM 2025
Años Dorados 🏠 Quintalí #9650, Villa Antupirén Alto 🗓 Lunes, 19:00 a 22:00 hrs – Inicio: lunes 14 de julio
Nuevo espacio 2025 🏠 Lago Gris #8107, Villa La Alborada 🗓 Jueves, 18:00 a 21:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio
Estrenando Sueños 🏠 Los Matriceros #5750, 3era Comunidad San Luis 🗓 Martes, 18:00 a 21:00 hrs – Inicio: martes 15 de julio
Jóvenes, pero no tanto 🏠 Pasaje Goyanos esquina Altiplano, Lo Hermida 🗓 Jueves, 16:00 a 19:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio
Las Lolas de ayer y de hoy 🏠 Calle Perú #2546, Villa Perú (Lo Hermida) 🗓 Lunes, 16:00 a 19:00 hrs – Inicio: lunes 14 de julio
Renacer 🏠 San Luis de Macul #4830, esquina Av. Central 🗓 Jueves, 15:00 a 18:00 hrs – Inicio: jueves 17 de julio
Somos Unic@s 🏠 Coralillo #1303, La Faena 🗓 Miércoles, 19:00 a 22:00 hrs – Inicio: miércoles 23 de julio
La Pandemia 🏠 Calle 61 #1445, Población La Faena 🗓 Viernes, 17:00 a 20:00 hrs – Inicio: viernes 18 de julio
La Escuela de Teatro para el Adulto Mayor no solo busca formar actrices y actores, sino también crear comunidad, rescatar memorias, y compartir historias que nacen desde la experiencia y la vida de sus protagonistas.
Para inscribirse, las personas interesadas deben acercarse a su Junta de Vecinos correspondiente.
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/06/Afiche-33x48-Etam-2025-v2-1.png10001000Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-06-19 10:46:152025-06-19 10:47:21Escuela de Teatro para el Adulto Mayor vuelve a recorrer los barrios de Peñalolén
El Programa Orquestas de Peñalolén invita a niños y niñas entre 11 y 14 años a participar en un taller gratuito de instrumento musical, orientado a aprender a tocar trombón o corno francés. No se requiere experiencia previa ni contar con instrumento.
📍 Si vives o estudias en la comuna y tienes interés en desarrollarte como músico para luego integrarte a la Orquesta Juvenil de Peñalolén, esta es tu oportunidad.
🕘 Clases personalizadas:
• Sábados a las 09:00hrs.
• Un segundo día a la semana, a convenir con el profesor (después de las 15:00 hrs)
• Duración: 45 minutos por clase
📅 Postulaciones abiertas hasta el 06 de junio de 2025
Se hará una audición posterior sobre habilidades musicales: Día y horario a confirmar.
🔗 Postula en el siguiente link: https://forms.gle/ZYFF2vtUTxTmN4T76
Consultas y más información a dsanhueza@penalolen.cl
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Copia-de-taller-trombon.png10241024Nicolás Valenzuelahttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngNicolás Valenzuela2025-05-29 14:26:012025-05-29 14:26:31Taller de Instrumento Musical: Trombón – Corno Francés
Centro Cultural Piedra Lisa presenta: “Simplemente Arssel”
El próximo viernes 31 de mayo a las 18:00 horas, el Centro Cultural Piedra Lisa abre sus puertas para recibir al público en un evento imperdible: “Simplemente Arssel”, una jornada dedicada a celebrar la vida y obra del reconocido artista nacional Arssel Angulo.
Organizada por el Centro Cultural Piedra Lisa y con el apoyo de la Corporación Cultural de Peñalolén, esta actividad busca difundir y poner en valor el trabajo multidisciplinario de Arssel Angulo, cuyas creaciones abarcan la música, la narrativa oral y la pintura. Su arte, profundamente arraigado en las vivencias del territorio y la identidad local, se transforma en una experiencia sensible y significativa para la comunidad.
“Simplemente Arssel” es una invitación abierta a todo público para sumarse a un encuentro con el arte y la memoria, en un espacio de cercanía y reconocimiento hacia uno de los artistas más destacados de nuestra comuna.
📍 Centro Cultural Piedra Lisa 📅 Viernes 31 de mayo 🕕 18:00 horas 📌 Av. Las Perdices #1333, Población Peñalolén 🎟 Entrada liberada
Produce: Centro Cultural Piedra Lisa Colabora: Corporación Cultural de Peñalolén
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/arssel-1x1-1.png10001000Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-05-29 13:21:402025-05-29 13:21:40Arssel Angulo se presenta en Centro Cultural Piedra Lisa, en Peñalolén
Este jueves 5 de junio a las 19:30 horas, la Sala Gabriela Pizarro continúa su aplaudida programación teatral con la presentación de la obra «Bajo la luz de las luciérnagas», de la compañía Q Importa.
La obra, protagonizada por Lorena Prada, Silvia Ulloa y Lesly Garrido Quijada, es una emotiva experiencia escénica dedicada a las mujeres, madres y trabajadoras. La historia se centra en dos adultas mayores, amigas desde la infancia, que enfrentan juntas los desafíos de la vejez y la memoria. Una de ellas comienza a olvidar, y la otra la acompaña en un viaje de recuerdos, revelaciones y afectos, donde se entrelazan la música, el amor y la traición.
Con dirección de Claudia Aravena Etchegaray y música en vivo interpretada por Cristian Calderón, la propuesta no solo ofrece teatro, sino una verdadera experiencia sensorial y emocional. El público es recibido con boleros en vivo, puede compartir pensamientos en un arco de flores y participar en un foro abierto junto a las actrices al finalizar la función.
Una invitación imperdible para reflexionar sobre el amor, la familia y el paso del tiempo, en una puesta en escena íntima y conmovedora.
📍 Sala Gabriela Pizarro 🗓 Jueves 5 de junio 🕢 19:30 hrs
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/bajo-la-luz-1x1-1.png10241024Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-05-29 13:07:322025-05-29 13:07:32Teatro en Peñalolén: «Bajo la luz de las luciérnagas» llega a la Sala Gabriela Pizarro
La Corporación Cultural de Peñalolén, a través del Centro Cívico y Cultural San Luis, invita a mujeres y disidencias de la comuna a ser parte del Taller de Danza Árabe 2025, una experiencia de expresión corporal, conexión interior y empoderamiento a través del movimiento.
Este taller forma parte de la programación cultural anual del centro, orientada a promover la creatividad, el aprendizaje artístico y la integración social de la comunidad.
💃 La danza árabe no solo es una disciplina artística milenaria, sino también una herramienta para fortalecer la autoestima, mejorar la postura, la coordinación y el bienestar emocional.
📅 Horario del taller
Miércoles de 17:00 a 18:30 horas
Dirigido a mujeres y disidencias mayores de 18 años
Valor mensual: $14.000
📝 Inscripciones presenciales
Las inscripciones están abiertas desde el 3 de marzo, hasta agotar cupos disponibles. Puedes acercarte al Centro Cívico y Cultural San Luis, ubicado en Av. Las Torres 5555, Peñalolén, en los siguientes horarios:
Lunes a jueves: de 09:00 a 14:00 hrs. / 15:00 a 17:00 hrs.
Viernes: de 09:00 a 14:00 hrs. / 15:00 a 16:00 hrs.
¡No te quedes fuera! Vive la danza como una forma de expresión y encuentro en un espacio acogedor y seguro.
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Copia-de-boceto-SanLuis-2025-v5.jpg809809Nicolás Valenzuelahttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngNicolás Valenzuela2025-05-22 15:45:392025-05-22 15:45:39Últimos cupos para el Taller de Danza Árabe en San Luis
En el marco del Día Internacional de Tejer en Público, la Corporación Cultural de Peñalolén invita a toda la comunidad al Primer Encuentro de Tejedoras de Peñalolén, una jornada que se desarrollará el próximo viernes 13 de junio entre las 09:00 y 14:00 horas en el Centro Cívico y Cultural San Luis (Av. Las Torres #5555).
Este encuentro tiene como propósito celebrar y reconocer el tejido como una expresión cultural profundamente vinculada a la vida cotidiana de las mujeres, un rito que combina conversación, creación y transmisión de saberes entre generaciones. Desde esta mirada, el evento busca impulsar la revalorización del arte textil, el empoderamiento comunitario, la asociatividad entre tejedoras y una participación barrial e intergeneracional.
Durante la jornada se realizarán talleres de crochet y telar decorativo, además de mesas de diálogo centradas en experiencias de tejedoras y modelos de trabajo colaborativo. También se llevará a cabo un concurso con premios en insumos textiles, y habrá espacios de tejido libre, donde las participantes podrán compartir técnicas y relatos en un ambiente de camaradería y creación colectiva.
Esta iniciativa representa un primer paso hacia la profesionalización del oficio textil en la comuna, fortaleciendo redes de apoyo y visibilizando el valor del tejido como una práctica cultural, colaborativa y transformadora.
La actividad es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en el arte del tejido. Los talleres requieren inscripción el mismo día del encuentro.
¡Te invitamos a celebrar el tejido como un acto colectivo de memoria, creación y comunidad!
Programa de jornada 09:00 hrs Apertura de puertas y acreditación
09:30 hrs Mesa de diálogo «Hilando Memorias»: Experiencias de Tejedoras
Participan: Eliana Martínez, Bianca Argandoña (@bianca_tejerypunto)
Modera: Matilde Durán
11:15 hrs Taller de crochet: Toma-ollas de Granny Square
Monitora: Romina Carrasco Vera
11:15 hrs Taller de telar: Introducción al telar decorativo
Monitora: Javiera Wilson Henríquez
12:45 hrs Mesa de diálogo «Tejiendo Redes»: Asociatividad y Legado
Participan: Ignacio Bustos, Beatriz O’Brien, Gabriela Santibáñez
Modera: Loreto Carrizo
14:00 hrs Cierre de jornada
09:30 hrs Mesa de diálogo «Hilando Memorias»: Experiencias de Tejedoras Participan: Eliana Martínez Tejedora y portadora de saberes tradicionales, con una larga trayectoria dedicada al trabajo comunitario. Su práctica abarca el tejido, hilado y el teñido de lanas con hierbas nativas, conocimientos que ha compartido generosamente con mujeres y vecinas en diversos talleres, fortaleciendo la transmisión cultural y los lazos entre generaciones.
Bianca Argandoña (@bianca_tejerypunto) Tallerista y tejedora apasionada. Vive el tejido como una forma de estar presente, de resistir y de construir comunidad. Desde los palillos y el crochet, crea espacios de contención, creatividad y expresión emocional. Comparte saberes, patrones y reflexiones sobre el poder del tejido como acto colectivo y personal.
Modera: Matilde Durán
11:15 hrs Taller de crochet: Toma-ollas de Granny Square Aprende a tejer un clásico Granny Square a crochet y transfórmalo en un toma-ollas lleno de memoria y color. Una instancia creativa para reconectar con los recuerdos del tejido y su valor personal, familiar y cultural.
Monitora: Romina Carrasco Vera Arquitecta de la Universidad de Santiago de Chile y tejedora por oficio. A través de sus talleres, promueve el arte textil como una práctica cotidiana, ligada a la memoria y al trabajo colaborativo. En este encuentro, compartirá su experiencia en torno al tejido como forma de expresión y construcción colectiva.
11:15 hrs Taller de telar: Introducción al telar decorativo
Aprende la técnica del telar decorativo creando tu propio diseño con lanas de colores y diferentes grosores. Un taller práctico y creativo para que explores el tejido como forma de expresión y diseño textil.
Monitora: Javiera Wilson Henríquez Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral (U. de Chile). Ha desarrollado una sólida trayectoria como monitora textil desde 2013.
Su trabajo abarca técnicas como el fieltro, telar, shibori y cordonería andina, integrando el arte textil como una herramienta de expresión, memoria y vínculo comunitario.
12:45 hrs Mesa de diálogo «Tejiendo Redes»: Asociatividad y Legado Ignacio Bustos Encargado Sello Hecho en Peñalolén y Economía Social, Corporación Yunus. Experiencia en la promoción, impulso y fortalecimiento de grupos cooperativos y asociativos. Beatriz O’Brien Socióloga, investigadora y referente en moda sostenible, economía circular y asociatividad textil. Fundadora de la consultora Bien Común y la cooperativa Costureras a Toda Máquina, ha impulsado redes colaborativas que dignifican el trabajo textil femenino. Gabriela Santibáñez Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, gestora cultural y artista comprometida con el trabajo colectivo y territorial. Ha recorrido el teatro callejero, el circo contemporáneo y la gráfica popular, siempre tejiendo vínculos entre arte, comunidad y memoria.
Modera: Loreto Carrizo
14:00 hrs Cierre de jornada
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/RRSS-tejedoras-6.png10801080Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-05-22 12:22:032025-06-06 18:01:26Peñalolén celebrará el Día Internacional de Tejer en Público con el Primer Encuentro de Tejedoras
La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del material de la folklorista de 85 años. “Con este proyecto aportamos a la visibilización del laborioso y relevante trabajo de Olivia Ulloa”, señala la académica y actual directora del Archivo Central Andrés Bello, Fernanda Vera, a cargo de este proceso.
A inicios de año, la Corporación Cultural de Peñalolén y la Facultad de Artes de la U. de Chile firmaron un convenio para que dos estudiantes de cuarto año de Teoría de la Música, Benjamín Díaz y Camilo Escudero, al alero del Centro de Investigación y Documentación Musical del Departamento de Música (Cedim) realizaran un trabajo inicial de conservación primaria y digitalización selectiva del archivo de Olivia Ulloa, emblemática folclorista de la comuna.
De este modo, el equipo de trabajo liderado por la académica Fernanda Vera -también directora del Archivo Central Andrés Bello- hará un trabajo de digitalización selectiva y puesta en valor de esta enorme colección de música chilena e interpretada en Chile reunida durante varias décadas.
Las materialidades de los registros incluyen discos compactos y casetes con producciones fonográficas, entrevistas y presentaciones en vivo, además de más de un centenar de cuadernos donde ha anotado cerca de once mil canciones del repertorio nacional, en muchos casos con la letra y los datos esenciales de cada tema, además de refranes y otros temas de interés.
“Este acuerdo releva la misión de nuestra Universidad, trabajar la cultura con las personas que hacen la cultura”, dijo en esa oportunidad el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco.
Patrimonio popular
Como explica la profesora Fernanda Vera, este proyecto nace de una iniciativa convocada por la gestora de la Facultad de Artes Erika Valdés. “Ella nos invitó a realizar una primera visita preliminar para determinar inicialmente el potencial de la colección y emprender acciones preventivas para su conservación y custodia”, detalló la profesora del Departamento de Música.
El valor de este material radica, “por un lado, en que es el primer archivo que da cuenta de un período posterior al de la Nueva Canción Chilena. Si bien el Archivo Sonoro de Música Tradicional, custodiado en el CEDIM, cuenta con piezas de los primeros 80 años de la idea de folclor musical en Chile, la colección de la señora Olivia, por su magnitud y amplitud, corresponde a una continuación de un período inmediatamente posterior que no contaba con fuentes sistematizadas para su estudio. Es decir, ejemplifica ampliamente los 55 años posteriores”.
Esta colección, que consta de más de 11.000 canciones, “dialoga con una descripción de archivo y sus correspondientes tipologías, creadas por la propia señora Olivia. Es tan rico el acervo como su organización, pues no es común acceder a archivos de mujeres de este nivel de detalle en el registro”.
Como detalla la profesora Vera, esta colección consta de canciones referenciadas en cuadernos clasificados según géneros, más su correspondiente registro sonoro debidamente etiquetado según instancia y fecha.
Un proceso en curso
Actualmente, el equipo está procediendo a la digitalización de los cuadernos manuscritos, que actúan a modo de inventario y de archivo, pues permiten ubicar y relacionar las canciones entre sí y acceder a los registros correctos. Posteriormente, con el catastro de los registros sonoros hechos, se entregarán estos resultados a la Municipalidad de Peñalolén que son quienes, en conjunto con Olivia Ulloa, determinarán su forma de acceso a toda la comunidad.
Para este trabajo el proyecto está integrado por dos estudiantes de Licenciatura en Teoría de la Música como ayudantes de investigación. “Ellos realizarán las labores selectivas de digitalización de los cuadernos donde se han ingresado las canciones según la clasificación de la señora Olivia y también realizarán el catastro de todos los registros sonoros. Finalmente, el equipo asesorará en labores de conservación primaria que permitan la existencia del fondo hacia el futuro”, cuenta la profesora Vera.
La voz de la artista y su proceso de recopilación
Como relató Olivia Ulloa, su aproximación más concreta al canto popular se inicia “cuando era apoderada del colegio Regina Pacis, hace más de cincuenta años”. En esa oportunidad entró al grupo folklórico. Luego, en los 70, “empecé a armar mi colección con casetes (…). Poco después tuve una grabadora y con ella iba a las presentaciones de los grupos, registraba la actuación y si había alguna canción que me gustaba y no conocía iba al camarín y les preguntaba. Llegaba a la casa y todo lo pasaba a los cuadernos, eso también está en la colección”.
En ese ejercicio, cuenta, “fui entendiendo que tan importante como la canción eran todos los datos: el autor, el texto, la informante si era una canción folklórica, el año de alguna grabación”. Después de los casetes siguió con los programas de radio. “Era tanto el fanatismo que grababa dos programas en dos radios distintas si salían a la misma hora. Tomaba nota de lo que me parecía importante y así hice 100 cuadernos con la lista de canciones y las letras”.
Luego, cerca de los años 2000, “me di cuenta que estaba malo mi sistema, porque tenía todo revuelto en cinco o seis cuadernos en cualquier orden y me costaba mucho trabajo encontrar el material que andaba buscando. Así que decidí hacerlo todo de nuevo: un cuaderno para tonadas, otro para valses, otro para cuecas y cada uno con un índice, traspasé el material de los antiguos a los nuevos durante varios meses y terminé con cerca de cien cuadernos, con canciones, letras y datos”.
Sobre el trabajo de su material por parte de los equipos de la Universidad de Chile, la cultora releva “que quede a disposición de toda la gente, que pueda ayudar al resto porque no sirve de nada tener las cosas en estantes”. Luego, espera que el material quede en la Casa del Folklorista de Peñalolén.
Conoce más de la historia de Olivia Pizarro en el siguiente testimonio disponible en la web del Departamento de Música. También, en el mini documental desarrollado por la Corporación Cultural de Peñalolén:
Entre el 24 de junio y el 4 de julio, se realizará una nueva edición del esperado ciclo Lluvia de Teatro Infantil, una iniciativa de la Municipalidad de Peñalolén organizada a través de su Corporación Cultural, que desde el año 2016 ofrece espectáculos teatrales de calidad y acceso gratuito para las familias de la comuna durante las vacaciones de invierno.
Este 2025, la programación contempla 8 funciones teatrales infantiles, divididas entre dos espacios: el Centro Cultural Chimkowe y el Centro Cívico y Cultural San Luis, con montajes de reconocidas compañías nacionales que ofrecen propuestas que combinan el teatro, la danza, la música, el circo y las marionetas.
📍 Programación Centro Cultural Chimkowe
(Av. Grecia 8787, Peñalolén Alto) 🕓 Todas las funciones comienzan a las 16:00 hrs.
Martes 24 de junio Chatarrock – Compañía Los Fi (Teatro musical infantil)
Es un concierto chatarra, donde tubos de PVC, ruedas de autos, latas y tarros, se transforman en “instrumentos musicales urbanos” y dan vida a canciones como “Baterías Tóxicas»,
«Reutiliza», «Economía Circular», «Obsolescencia Programada”, entre otras y se mezclan con los mejores números de percusión de la compañía.
Una invitación musical para recorrer las distintas problemáticas, y posibles soluciones, sobre el cuidado del medio ambiente, reflexionando acerca del mundo donde vivimos y en el que queremos vivir.
Miércoles 25 de junio Yo Infinito – Compañía Aranwa (Teatro, danza y música)
Yo Infinito busca reflexionarsobre el SER como un regalo. Surge bajo la necesidad de valorar y valorarse como individuo, con nuestra diferencias y nuestros cambios.
Somos un tesoro que cuidar, con infinitas posibilidades y transformaciones y cada etapa es fundamental y maravillosa.
Somos un cuerpo que se trasforma con el tiempo y las vivencias.
Jueves 26 de junio Planeta VerdeAgua – Compañía Ocaso Teatro (Teatro)
“Planeta Verdeagua” es una historia divertida sobre una tripulación de encantadores extraterrestres que, buscando un planeta menos contaminado, aterriza en la Tierra, en una feria de artes y tesoros vivos en Chile. Fascinados por su patrimonio cultural y natural, los viajeros conocen por fin a los humanos y, al ver su naturaleza y océanos, llaman al planeta “Verdeagua”. Pero su aventura se complica al descubrir que la feria y la reserva natural están amenazadas por la modernidad y la falta de valoración del patrimonio.
Viernes 27 de junio Fauna Una Amistad Incondicional – Compañía OtroArte (Teatro) «Fauna, una amistad incondicional» es una obra de teatro familiar que cuenta la historia de Rayén, una niña que vive en el sur de Chile y entabla una profunda amistad cn Choike, su mascota, un animal nativo. Cuando Choike desaparece, Rayén emprende una aventura para encontrarlo, acompañada por Manke, un cóndor. Juntos, recorren diferentes continentes y conocen diversas especies animales. La obra destaca el valor de la amistad y el cuidado del mundo animal.
📍 Programación Centro Cívico y Cultural San Luis
(Av. Las Torres 5555, San Luis) 🕓 Todas las funciones comienzan a las 16:00 hrs.
Martes 1 de julio De Papel – Compañía Silencio Blanco (Marionetas)
“De Papel” es una invitación a jugar y a redescubrir simpleza e ingenuidad en situaciones cotidianas. Una marioneta de papel se relaciona con sus manipuladores y con el público, conviviendo y dialogando con su inocencia más profunda, la de su niñez.
El público da inicio a la obra por medio del juego a través de una guerra de papel. Esto despierta a un cuerpo inanimado, que adquiere movimiento y energía para luego transformarse en el protagonista, que cautiva a todos con su gracia y espontaneidad. El espectador convive en el sensible plano de la sencillez, construyendo una ilusión “de papel” de principio a fin.
Miércoles 2 de julio Lavarropas – Compañía Manada (Danza y teatro) «Lavarropas» es el nuevo espectáculo de danza para la primera infancia de la compañía Manada, una experiencia lúdica y visual que parte del misterio: ¿qué se atascó en la vieja máquina que la dejó de funcionar? Entre calcetines, juguetes y detergente, aparece el universo de una familia entera a través de su ropa. Cada prenda, como cada cuerpo, tiene su forma de moverse y bailar, proyectando sombras y colores al sol.
Con humor y creatividad, el espectáculo mezcla gasfitería, electricidad… ¡y hasta ballet! Todo para intentar reparar la lavarropas, aunque nadie garantiza que vuelva a funcionar. Una obra sin texto, llena de juego, diversidad y movimiento. Jueves 3 de julio Ni Solo ni Acompaña’o – Compañía De Paso (Circo contemporáneo) La obra presenta una mezcla de comedia y drama, abordando temas como el amor, los miedos y las peripecias de la vida. Esta dualidad permite que el público experimente una gama de emociones, desde la risa hasta la reflexión profunda.
A través de la manipulación de objetos y las habilidades circenses, el payaso invita al público a un viaje emocional, donde cada gesto y mirada cuenta una historia. La falta de diálogo verbal enfatiza la importancia de la conexión humana y la empatía.
Viernes 4 de julio Danzas Aladas – Compañía Aranwa (Danza y teatro) La obra es una encantadora experiencia escénica sin palabras, donde flamencos, patos, aves del paraíso y picaflores cobran vida a través de la danza. En un mundo lleno de colores, humor y transformación, estas aves nos muestran su día a día: buscar comida, cortejar, empollar, cuidar su nido y volver a volar. Durante una hora de música en vivo y coreografías lúdicas, los objetos cambian ante nuestros ojos, y en los últimos 30 minutos el público es invitado a jugar y completar la historia, convirtiéndose en parte del vuelo.
Con esta iniciativa, la Corporación Cultural de Peñalolén reafirma su compromiso por acercar las artes escénicas a los territorios, promover la apreciación artística desde la infancia y fortalecer el acceso gratuito a experiencias culturales significativas para la comunidad.
¡Les esperamos en esta verdadera lluvia de teatro para toda la familia!
https://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Web-1x1-1.jpg15001500Cristian Sottolichiohttps://chimkowe.cl/wp-content/uploads/2025/05/Mesa-de-trabajo-1-copia-6-8-300x75.pngCristian Sottolichio2025-05-20 18:13:362025-06-16 12:46:09🌧️ Llega una nueva versión de Lluvia de Teatro Infantil a Peñalolén