Corporación Cultural de Peñalolén firma convenio de colaboración con Municipalidad de Chiguayante.

 

Esta mañana en dependencias del Centro Cultural Chimkowe, se realizó presentación sobre el funcionamiento de la Corporación Cultural de Peñalolén y sus actividades, por su Directora Ejecutiva Gladys Sandoval a Alcalde de Chiguayante y a los concejales de dicha comuna, para luego dar paso a un intercambio de experiencias en materia de trabajos en torno a la actividad cultural.

Luego de esto se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Chiguayante, representada por su Alcalde José Antonio Rivas Villalobos, y la Corporación Cultural de Peñalolén, representada por la Presidenta del Directorio, Alcaldesa Carolina Leitao, con el fin de contribuir al desarrollo de la cultura, artes, patrimonio, turismo y educación en los territorios. Luego las autoridades recorrieron el Centro Cultural Chimkowe, conociendo las instalaciones y la muestra de la Galería de Arte del mes de Agosto del artista Guillermo Núñez.

Con 15.200 asistentes finaliza Expo Pueblos Originarios 2019

Durante 4 días se llevo  a cabo en la Explanada de Estación Metro Grecia  la  ”17ª  Expo Pueblos Originarios», ocasión donde se reunieron representantes de las culturas Aymara, Mapuche y Rapa Nui, mostrando lo mejor de su artesanía, gastronomía, danza y música. La actividad inaugural fue encabezada por la Alcaldesa Carolina Leitao, y su organización estuvo a cargo de la Corporación Cultural y la Asociación de Pueblos Indígenas. Esta fue visitada por mas de 15.000 personas.

 

       

 


Uno de los grandes atractivos fue la gastronomía, donde miles de familias se sentaron a degustar los platos preparados por manos mapuches como las sopaipillas de papa, betarraga y linaza, catutos, queques de espinaca, zapallo y castañas. Y sus carnes acompañadas de tubérculos. De la muestra Rapa Nui el público pudo probar su típico pastel llamado po’e, ceviche y pescados, además de jugos de frutas típicas de Isla de Pascua. Los platos Aymara se lucieron con su carne de Alpaca acompañada de Quinoa y el popular chumbeque.

 

 

       

Los Foros y talleres fueron otra de las actividades destacadas en esta Expo, y muy bien recibidas por los visitantes, quienes pudieron aprender sobre la historia del chumbeque, la procedencia de la Ocarina, el tallado de los Moai de Rapa Nui, y sobre el Takona, pintura corporal que relata vivencias. El peinado Mapuche fue uno de los grandes atractivos para las mas pequeñas, quienes hicieron fila para ser peinadas con las coloridas lanas, típicas del atuendo de esta cultura originaria.  Los mas grandes pudieron confeccionar pulseras de conchitas (pipi uri uri) en el taller Rapa Nui, y aprender sobre el agua y su manejo, y medicina ancestral.

      

Las cuentas finales fueron alegres, el desarrollo de la feria y las muestras culturales de música y danzas de los distintos pueblos  fueron un éxito, aplaudidas por un gran número de público, quienes agradecieron la posibilidad de contar con iniciativas que pongan en valor y de forma cercana a las personas las tradiciones y conocimiento de los pueblos originarios.

       

La Directora de la Corporación Cultural de Peñalolén, Gladys Sandoval, señaló estar muy feliz con los resultados de esta  17ª versión de la Expo, señalando que el propósito ya estaba cumplido, » mostrar y visibilizar lo que no vemos habitualmente y dar a nuestros pueblos originarios  el lugar que  merecen.»

 

Expo Pueblos Originarios del 1 al 4 de Agosto.

La Corporación Cultural de Peñalolén realizará este año 2019 la versión número diecisiete de la Expo Pueblos Originarios, actividad de tradición en la comuna, la que tiene como fin poner en valor los conocimientos, artes culinarias y artesanía de los Pueblos Originarios de Chile.

En esta ocasión la Expo se inaugurará  el Jueves 1 de agosto a las 12:00 horas, con una actividad encabezada por la Alcaldesa Carolina Leitao y las organizaciones indígenas de Peñalolén, para luego dar paso a una muestra audiovisual con la colaboración del Festival de Cine FICWALLMAPU.

Día Aymara – 1 de Agosto 

En la tarde del 1 de agosto se realizará taller de Cocina y saberes del pueblo Aymara, taller de Ocarina y presentación de Eduardo Román con música representativa de este pueblo. Para finalizar con  Yatiris, agrupación musical Aymara.

El pueblo Aymara de Chile tiene sus orígenes  en dos zonas del norte , concentrándose principalmente en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama (precordillera y altipláno).

Día Rapa Nui – 2 de Agosto

El Viernes 2 de agosto abrirá las actividades Rapa Nui, la agrupación Folclórica Juvenil «Los Matildinos» con un baile representativo de Isla de Pascua a las 12:00 horas. Más tarde se realizarán talleres de cocina (Kai) manualidades y tallado. Se exhibirá cortometraje gracias a la colaboración de Ficwallmapu y presentaciones de danzas, música, kai-kai, takona y distintas manifestaciones artísticas del pueblo Rapa Nui.

El pueblo Rapa Nui habita principalmente en medio del océano Pacífico, en Isla de Pascua, a 3700 kilómetros de Caldera.  Es de origen volcánico, y es mundial mente conocida por las estatuas gigantes construidas por los nativos llamadas MOAI.

Día Mapuche- 3 de Agosto

En el tercer día de Expo se presentará las tradiciones y saberes del pueblo Mapuche, donde los asistentes podrán participar de talleres de cocina, hierbas medicinales y «Chapetu» (peinados), como también del Foro «Las Lenguas de la tierra», además de disfrutar de presentaciones musicales. Este día se realizará muestra audiovisual con temáticas atingentes al pueblo Mapuche.

El pueblo Mapuche es uno de los pueblos originarios más numerosos que sobreviven en la actualidad. En sus inicios habitaban gran parte del sur de Chile, dividiéndose en subgrupos según la zona geográfica, desde el río Maule hasta los ríos Itata y Biobío, los araucanos, desde estos últimos hasta el Toltén, los pehuenche en la zona cordillerana, desde Chillán hasta Antuco y los huilliche entre el río Toltén y el Golfo de Corcovado, incluyendo la isla de Chiloé. Hoy  la mayoría vive en asentamientos urbanos , concentrándose en la Araucanía y la Región Metropolitana.

 

La Expo Pueblos Originarios además contará con  stand de artesanía y gastronomía donde los visitantes podrán conocer, comprar y disfrutar de las bondades de la producción artesanal con saberes y recetas  de origen ancestral, de las distintas culturas desde las 12:00 hasta las 21:00 horas.

 

 

 

Talleres Culturales Segundo Semestre

La Corporación Cultural de Peñalolén invita a todos los interesados a los Talleres Culturales del segundo semestre del año 2019, los que se realizarán en el Centro Cultural Chimkowe de manera gratuita:

  • Mapudungun
  • Medicina Ancestral
  • Cocina vegana/ vegetariana
  • Panes Integrales

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la oficina de talleres de Chimkowe, ubicado en Av. Grecia 8787.

Galería de Arte Chimkowe: «Comarca Contuy, un espacio cultural»

Este 8 de Julio a las 19:00 horas se inaugurará la Exposición «Comarca Contuy, un espacio cultural», en la muestra se presentaran las obras que fueron resultado de las «Residencias Artísticas 2018 «, ocasión en que 10 artistas de Peñalolén vivieron la experiencia de participar durante 15 días en la Comarca Contuy, para crear y producir  obras, integrando la experiencia creativa con el entorno natural, la identidad local, sus símbolos y dinámicas culturales. Además de las fotos ganadoras del FIFOCH 2018 Y 2019 organizado por la Corporación Socio Cultural Comarca Contuy, la Ilustre Municipalidad de Quemchi y la Municipalidad de Peñalolén, a través de la Corporación Cultural,  cuya temática fue «la rutina diaria de una familia del sector de Quemchi», los artistas compartieron la vida cotidiana con una familia anfitriona , y registraron con sus cámaras la experiencia.

La muestra estará desde el 8 al 26 de Julio de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas de lunes a viernes en la Galería de Arte Chimkowe.

 

Bafona se presenta ante 1300 niños parte del Programa FORMARTE en Chimkowe.

El día de hoy 1300 niños disfrutaron de un espectáculo cultural de calidad gracias a las gestiones de UTEM en alianza con la Corporación Cultural de Peñalolén a través del Programa FORMARTE quien reúne a las áreas de  Educación y Cultura del municipio.

         

En el marco del programa PACE de la Universidad Tecnológica Metropolitana y su estrategia de
Conciertos Educativos, y de la Vinculación con Centros Culturales Públicos y con las comunas de donde
provienen los estudiantes de Programa PACE, se invitó a estudiantes de Formarte a presenciar un
espectáculo artístico. En esta oportunidad, la presentación estará a cargo del Ballet Folclórico Nacional BAFONA. 

     

Los Colegios asistentes fueron Carlos Fernández Peña, Likankura, Escuela Santa María, Juan Bautista Pastene, Luis Arrieta Cañas y también de programa PACE: Liceo Antonio Hermida Fabres, Centro educacional Eduardo de la Barra, Centro Educacional Mariano Egaña y Liceo Municipal Sara Troncoso.

    

Formarte es una iniciativa conjunta de las corporaciones de cultura y educación de la comuna de Peñalolén. Es un programa pionero a nivel nacional, que propone como fin transformar la escuela en un espacio multi dimensional que promueva
aprendizajes significativos y complejos que aborden distintas dimensiones del ser humano y que fomente un desarrollo integral, incorporando las asignaturas de Teatro, Danza y Canto Coral, dentro del plan de estudios, utilizando las horas de
libre disposición que considera la Jornada Escolar Completa (JEC), relevando su importancia en la formación integral de las y los estudiantes.

 

 

Tata Barahona: Taller de Lutheria para profesores reduca

Taller de Luthería Ukelele Escolar.

Centro Cultural Chimkowe invita a profesores de arte, música y tecnología de reduca a participar de taller gratuito impartido por el destacado cantautor y luthier Tata Barahona,en el que aprenderán a confeccionar ukelele escolar, con materiales de bajo costo. La iniciativa pretende entregar herramientas a los maestros para que puedan compartir sus conocimientos con los alumnos de la enseñanza básica y media de nuestra comuna.

El taller consistirá en en 4 sesiones de trabajo de 90 minutos cada una, en el taller de Pedro Barahona ubicado en en Serrano 1004, a 3 cuadras de estación de metro Matta los días sábado.

Los materiales y accesorios (maderas, clavijeros, cuerdas) e insumos (herramientas, pegamentos y lijas) estarán a disposición de cada participante de manera gratuita.

Al concluir el taller los asistentes se llevaran a  casa el instrumento y el conocimiento metódico para aplicar el modelo en sus propios espacios.

Para inscripciones escribir a fcabedo@penalolen.cl

 

PARTICIPA EN EL VI CONCURSO DE CREACIONES PLÁSTICAS Y RELATOS «CUÉNTAME PEÑALOLÉN»

La Municipalidad te invita a participar en la sexta versión del Concurso de CREACIONES PLÁSTICAS, CUENTOS, RELATOS Y MICROCUENTOS “CUÉNTAME PEÑALOLÉN”, certamen que tiene como objetivo promover la lectura y la creación literaria entre los niños y jóvenes, así como la relación con la historia y la identidad de la comuna.

PRIMERA CATEGORÍA: Dibujos de técnica libre, inspirados en historias, lugares y vivencias de Peñalolén. Dirigido a estudiantes de 1° a 3° básico de colegios REDUCA.
PREMIOS

Primer lugar: Notebook.
Segundo lugar: Tablet.
Tercer lugar: Gift Card con $50.000 para compra de libros.
Mención Honrosa: Reconocimiento.
SEGUNDA CATEGORÍA: Creación de cuentos o relatos inspirados en historias, lugares y vivencias de Peñalolén. Dirigido a estudiantes de 4° a 8° básico de colegios REDUCA.
La entrega será en formato digital, tipo de letra Times New Roman, tamaño de letra n° 12. La extensión es de un máximo de 450 caracteres.

PREMIOS

Primer lugar: Notebook.
Segundo lugar: Tablet.
Tercer lugar: Gift Card con $50.000 para compra de libros.
Mención Honrosa: Reconocimiento.
TERCERA CATEGORÍA: Creación de microcuentos inspirados en historias, lugares y vivencias de Peñalolén. Dirigido a estudiantes de 1° a 4° medio. Pueden participar cualquier colegio de la comuna.
La entrega será en formato digital, tipo de letra Times New Roman, tamaño de letra n° 12. La extensión es de un máximo de 200 caracteres.

PREMIOS

Primer lugar: Notebook.
Segundo lugar: Tablet.
Tercer lugar: Gift Card con $50.000 para compra de libros.
Mención Honrosa: Reconocimiento.
El primer lugar de la categoría colegios hará de manera inmediata ganador a su colegio y al profesor responsable otorgándoles:

PRIMERA CATEGORÍA

Colegio: Reconocimiento.

Profesor: Gift Card con $30.000 para compra de libros.

SEGUNDA CATEGORÍA

Colegio: Reconocimiento.

Profesor: Gift Card con $30.000 para compra de libros.

TERCERA CATEGORÍA

Colegio: Reconocimiento.

Profesor: Gift Card con $30.000 para compra de libros.

Categoría individual. Creación de microcuentos dirigido a jóvenes entre 13 y 29 años.

Primer lugar: Notebook.

Segundo lugar: Tablet.

Tercer lugar: Gift Card con $50.000 para compra de libros.

Mención Honrosa: Reconocimiento.

Categoría individual Postular Online ACÁ

La recepción de los cuentos comienza el lunes 03 de junio, a las 10:00 horas, y finaliza el viernes 09 de agosto, a las 20:00 horas.

Los cuentos, dibujos y menciones honrosas serán publicados en un librillo que será entregado el día de la premiación, así como en la página web municipal www.penalolen.cl y la página del Centro Cultural Chimkowe www.chimkowe.cl

Descarga las bases ACÁ

Ganadores «Mi Quebrada en un click»

Conoce aquí los nombres de los ganadores del concurso fotográfico «Mi Quebrada en un Click» , el que convoco a los visitantes de la Quebrada de Macul a compartir sus imágenes tomadas con dispositivos móviles para crear un registro comunitario de las postales que entrega el Patrimonio Natural de Peñalolén.

MI QUEBRADA EN UN CLICK

1. CATEGORÍA DE FLORA:

3° LUGAR – RODRIGO CARTAGENA
CON LA FOTOGRAFÍA
“LIBERTAD EN LA QUEBRADA”

2° LUGAR – JAVIER CASTRO
CON LA FOTOGRAFÍA
“OTOÑOX SECOS”

1° LUGAR – IGNACIO ROZAS
CON LA FOTOGRAFÍA
“ALEGREMENTE FLÉBIL”

2. CATEGORÍA DE FAUNA:
3° LUGAR – CARLOS RUBIO
CON LA FOTOGRAFÍA
“ENTRE ROCAS”

2° LUGAR – MICHAEL WEYMANN!!
CON LA FOTOGRAFÍA
“CULEBRA DE COLA LARGA”

1° LUGAR – MICHAEL WEYMANN!!!!
CON LA FOTOGRAFÍA
“DEGÚ”

3. CATEGORÍA DE PAISAJE:

3° LUGAR – FRANCISCA GORNALL
CON LA FOTOGRAFÍA
“OTOÑO NATURAL”

2° LUGAR -TREKKING MAPU
CON LA FOTOGRAFÍA
“QUEBRADA AL AMANECER”

1° LUGAR – RODRIGO CARTAGENA
CON LA FOTOGRAFÍA
“LIBERTAD EN LA QUEBRADA”

4. LA CATEGORÍA ES EXPERIENCIA:

3° LUGAR – CONSTANZA PAREDES
CON LA FOTOGRAFÍA
“CUANDO ME TOCA CUIDAR A MIS PRIMOS
QUE MEJOR QUE LLEVARLOS A CONOCER
LO MÁS LINDO DE PEÑALOLÉN”,

2° LUGAR – BETSY ARANEDA
CON LA FOTOGRAFÍA
“A DISFRUTAR LA MAÑANA CON MIS ENANOS
EN LA QUEBRADA, GRACIAS A DIOS POR
PERMITIRNOS DISFRUTAR DE ESTAS MARAVILLAS
QUE SON GRATIS, SOLO HAY QUE CUIDARLAS”

1° LUGAR – CONSTANZA VELAZQUEZ
CON LA FOTOGRAFÍA
“TAN CERCA Y TAN HERMOSO”

Los concursantes fueron premiados en la ceremonia de inauguración de la  exposición del mismo nombre, quienes no pudieron asistir deben contactar a la Oficina de Turismo de Peñalolén al 224868317 o a turismo@penalolen.cl para coordinar la entrega de su premio.

6° Gala Folclórica de Peñalolén

La tarde de hoy se realizó la 6°Gala Folclórica de Peñalolén en el Centro Cultural Chimkowe, la jornada fue protagonizada por diez agrupaciones dedicadas al canto, música y baile de las distintas zonas del país, las que fueron reconocidas por su trabajo en el rescate de la cultura tradicional por la Alcaldesa Carolina Leitao, quien destacó la labor de estos conjuntos y la importancia como patrimonio inmaterial del folclor.

Las agrupaciones participantes fueron 4 Copihues Rojos, quienes deleitaron al público con “la cueca”, Bella Tradición, quien representaron los bailes de la zona central, Antauquito, representando al pueblo Rapa Nui, con el Aparima, Raíces Cordilleranas, quienes relataron la historia de la cueca y sus formas de representación, Proyección del Norte, quienes llevaron a los presentes a un viaje por la zona norte, y sus coloridos trajes, Cardenal, que con el trote nortino, hizo olvidar el frío a los peñalolinos, Boyelikan, quien con su zapateo realizaron una muestra de la cueca de la zona centro, Mana Hena, agrupación de jóvenes aprendices de danzas Rapa Nui, Aguilas de Peñalolén, quienes representando la zona centro mostraron “la corrida” y Hanga Rau o te Ariki, quienes presentaron el hoko y el kai kai de Isla de Pascua.

La tarde de Cultura y tradiciones en Peñalolén finalizó con un público feliz y agradecido, el que pese al frío permaneció durante todo el show, disfrutando de un espectáculo de gran calidad en el que el cariño por la danza y música de los participantes destacó en todo momento.