Noticias Educación y Cultura

Finaliza ciclo de visitas guiadas al Centro Ceremonial de Pueblos Originarios para colegios del programa Formarte

Durante octubre y noviembre de este 2022 distintos colegios que pertenecen al programa Formarte, con la colaboración del área de Patrimonio de la Corporación Cultural de Peñalolén, participaron de las Rutas Interculturales del Centro Ceremonial de Pueblos Originarios.

En este espacio, los estudiantes de 5° y 6° básico de seis escuelas de Peñalolén recorrieron el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios con el objetivo de fomentar el conocimiento, y valoración cultural de los pueblos indígenas presentes en la comuna. Así, pudieron aprender sobre las culturas y tradiciones de los tres pueblos representados en el Centro Ceremonial: Aymara, Rapa Nui y Mapuche.

La actividad, organizada por el área de educación mediante la adjudicación de un proyecto FAE 2022 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, acercó a los estudiantes del Colegio Carlos Fernández Peña, Colegio Santa María, Liceo Juan Bautista Pastene, Centro Educacional Eduardo de la Barra, Liceo Luis Arrieta Cañas, Liceo Tobalaba y la Escuela Especial Juan Pablo II.

Corporación Cultural implementa proyecto de murales artísticos en escuelas de Peñalolén

Calenda Maia da concierto a todo público en Colegio Tobalaba

El pasado miércoles 22 de junio, la agrupación Calenda Maia, Música y Teatro Medieval se presentó de forma gratuita para la comunidad en el Colegio Tobalaba de Peñalolén. 

La actividad se realizó en el marco del proyecto ADAIN UMCE del Ministerio de Educación y el área de Educación y Cultura de la Corporación Cultural de Peñalolén quienes trabajan por garantizar el acceso al arte de forma gratuita y abierta a toda la comunidad de Peñalolén. 

Calenda Maia es una agrupación chilena dedicada a estudiar, investigar y difundir la música, el teatro y la cultura medieval basado en fuentes directas, como la organología, iconografía y estudios relacionados con el vestuario, los objetos, gestos, poesía y textos medievales. 

Ve acá la galería de fotos

Exitosa doble presentación de «La voz de los 80’s» en Colegio Juan Bautista Pastene

El pasado viernes 17 de junio, la compañía Circo del Mundo dio una doble función de «La Voz de los 80’s» en el Colegio Juan Bautista Pastene, con el objetivo de relevar el patrimonio histórico de las artes circenses en contextos estudiantiles.

Durante la mañana, la obra fue presentada a alumnos entre 4° y 8° básico del colegio. Los estudiantes participaron de un breve conversatorio sobre la obra y el trabajo de la compañía luego de la función. Además, tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a las y los artistas integrantes de Circo del Mundo.

La actividad, organizada por la Corporación Cultural de Peñalolén en conjunto con Circo del Mundo, buscó facilitar el acceso al arte y la cultura a toda la comunidad educativa, así como sensibilizar a la comunidad sobre los procesos históricos de Chile a través del arte.

En la tarde, la compañía se realizó una segunda presentación abierta a toda la comunidad peñalolina, en una función que reunió a más de 200 personas.

Francisco Alvarado, director de la Compañía Circo del Mundo, evaluó positivamente la convocatoria y participación en ambas presentaciones de la obra. «Estamos muy contentos de volver a este colegio, porque sabemos que el arte es un motor super importante para el aprendizaje», comentó.

«Los estudiantes en la mañana pudieron recibir la obra de excelente manera, se comportaron muy bien. Pero más allá de eso, la disfrutaron, y creo que eso les impacta en sus vidas y hace una experiencia maravillosa de traer contenido artístico a los establecimientos educacionales», agregó Francisco Alvarado.

El director de la compañía apreció la iniciativa municipal de acercar el arte a la comunidad: «Me parece fundamental que los municipios y los gobiernos comunales tomen partido, favorezcan el acceso a la cultura, sobre todo en sectores donde el acceso es limitado. No es fácil convocar a gente en invierno, no es fácil llenar como hoy, que tuvimos a más de 200 personas. Nos sentimos honrados y agradecidos de la municipalidad.»

Rapera feminista Audry Funk imparte charla y concierto en Colegio Alcántara

El pasado 16 de junio la rapera y activista mexicana Audry Funk visitó el Colegio Alcántara para impartir una charla desde su experiencia como artista a un grupo de 50 alumnas de 8° básico.

La experiencia fue resultado de una gestión conjunta entre la Corporación Cultural de Peñalolén y la Unidad de Equidad de Género de la Municipalidad de Peñalolén y su Secretaria Ejecutiva, Viviana Vicencio, con el objetivo de acercar las temáticas de género a través del arte y así, ayudar a las estudiantes a visualizar y empoderarse sobre su futuro.

Luego de la charla, en la que la artista mexicana compartió sus vivencias como mujer inmigrante en Estados Unidos e invitó a las estudiantes a reflexionar en torno a temáticas de género, identidad y feminismo, las estudiantes disfrutaron de un breve concierto con la música de Audry Funk.

La actividad fue bien recibida por las alumnas, quienes compartieron sus propias vivencias y valoraron la generación de espacios seguros para discutir sobre sus experiencias personales.

 

Audrey Funk, de México al Mundo

Audry Funk nació en Puebla, México. En la universidad estudió Filosofía, pero su militancia y activismo la llevaron por otro camino. Se inició en la música a los 15 años, en una banda de reggae. «Era muy divertido, los de la banda tenían que pedir permiso para que yo pudiera tocar, era muy chiquita», relató la artista.

— ¿Cómo te interiorizaste en el rap?
«Cuando entro a la universidad es que empiezo a meterme en el mundo del rap. Encontré la cultura hip-hop y me hizo sentido todo lo que yo quería hacer, no solamente como artista en el sentido de escribir y estar en los escenarios sino que trabajar en educación popular. El hip-hop para mí es una herramienta super chida de educación popular.»

— ¿Cómo inició tu militancia?
«Muy chiquita empecé a militar en acciones del barrio y en marchas. En México no era tan común. El feminismo llega a mí cuando yo entro a la universidad. Me empiezo a dar cuenta que sí, era muy padre estudiar Filosofía y todo, pero, por ejemplo, estaba leyendo a un autor célebre que decía que yo como mujer era un ser inferior, era un ser malogrado, que era casi como un no-ser humano.»

«A mí me choqueaba mucho cómo esta gente tan intelectual puede verme a mí como un ser inferior y, aparte, tengo que estudiarlo. Ahí empieza mi trabajo conmigo, como mujer: una se trabaja y entiende que tienes un lugar en el mundo y puedes compartir estas cosas que te hacen crecer.»

— ¿Y cuándo comenzaste a trabajar con escuelas?
«Cuando tenía como 20 años empecé a trabajar en escuelas en México con chicos del barrio en general. Después, cuando el feminismo llegó a mí, empecé a trabajar con muchas chicas haciendo talleres de rap. Eso lo he hecho en todos los territorios que he podido: toda Centroamérica, Suramérica, Europa. He trabajado con mujeres sobre todo racializadas, migrantes, de color. La educación popular a través del hip-hip ha sido lo que me ha empoderado.»

— ¿Cómo ha sido tu retorno a Chile?
«Regresar a Chile ha sido muy bonito para el espíritu, para mí, porque tengo mucha familia. Tengo mucha gente que considero familia. Pero también Chile influyó mucho en mi educación política. Creo que es un pueblo que, aunque muchos se perciban que no hacen mucho, la verdad es que es super combativo. Aquí en Chile aprendí mucho sobre ser militante y combatiente.»

«Y llegar a una escuela en mitad de Santiago, donde hayan chicas que quieran escuchar lo que tengo para decir y que aparte salieran tan movidas del taller, que salieran llorando, que me pidieran no solo la foto, sino que yo viera en sus ojos la felicidad de decir: “Wow, lo que yo acabo de recibir en este momento está siendo importante.” Es como regresar de alguna manera la educación política y combativa que yo recibí y entendí en Chile. Es como regresar la energía, regresar el amor.»

— Si pudieras destacar un punto en común y una gran diferencia entre México y Chile, ¿cuáles serían?
«El común denominador es que ya todas estamos hartas, hartos y hartes. Siento que el capitalismo se ha puesto tan avasallador que ya todas estamos en un punto de que esto está invivible, ¿no? Un punto diferente es que yo creo que Chile no es tan violento como México.»

«Yo vengo de un tejido social aún más roto y más normalizado en violencia. Pero vengo de un contexto donde no se es tan combativo hasta ahora. Ahora las chicas en México están super combativas y ya no les importa, porque claro, ya nos quitaron todo, hasta el miedo. Yo veo que aquí (en Chile) la gente hace mucho tiempo no tiene miedo de irse a los palos, a las piedras, con tal que sean escuchados. En México ha pasado que esa escalada se ha venido dando desde hace muy poco tiempo. La energía es diferente aquí.»

— ¿Qué aprendizajes te llevas de la experiencia con la escuela?
«Haber entendido que el trabajo que estoy haciendo hace mucho tiempo no es en vano. Es relevante y sirve, y que sigue siendo tan humano como hace 10 u 11 años que empecé a trabajar con chicas. Sigue siendo igual de humano, igual de necesario e igual de complejo hablarles de esas cosas sin que haya algo que te mueva.»

«La experiencia que me llevo es maravillosa, y no solamente es que ellas aprendan de mí, es que yo aprendo mucho de ellas. Yo me doy cuenta de las necesidades de las chiquitas y cómo poder atacarlas es lo importante. Cómo creas estos programas, estos discursos, estas formas para que a ellas les llegue, y que eso también se expanda. Hoy están ellas ahí con esto que les tocó, pero afuera van a tener otras compas con las que van a tener estas conversaciones, y así se va a expandir todo.»

—Es un trabajo en red…
«Es un trabajo en red, claro. Yo llego pero ellas siguen con el trabajo y claro, hoy les puse una semilla y esa semilla va a germinar en reflexiones que van a salir de esto. Eso es lo que me llevo: que se movieron corazones, se movieron energías.»

ARCOS desarrolla talleres de formación artística a estudiantes de programa FormArte en el Colegio Tobalaba

Durante la mañana del pasado martes 14 de junio, se celebró un nuevo hito del trabajo colaborativo entre el área de Educación y Cultura de la Corporación Cultural de Peñalolén y el Instituto Profesional ARCOS. En esta ocasión, las y los estudiantes de ARCOS realizaron diez talleres artísticas para distintos niveles de educación básica del programa FormArte en el Colegio Tobalaba.

Los talleres fueron impartidos por estudiantes de último año de distintas carreras del seminario de habilidades docentes de ARCOS. Los diez talleres fueron enfocados en el desarrollo de habilidades para el siglo XXI desde las artes, con el objetivo de fomentar a través del arte una experiencia que permita la investigación, así como conectarse e incidir con su contexto.

La directora del Colegio Tobalaba, Paola Vega Bustos, celebró la instancia de colaboración entre las distintas instituciones participantes, y comentó que el Colegio Tobalaba «busca convertirse en un referente en educación artística y su desarrollo en el aula.»

Las y los niños de los distintos cursos escogidos pudieron crear fanzines biográficos, crear nuevos mundos ficticios, utilizar cámaras y realizar trabajos audiovisuales, fabricar máscaras y reflexionar en torno a su vida durante la pandemia del Covid-19, entre otras actividades.

Al finalizar la jornada, los estudiantes de ARCOS valoraron positivamente la experiencia y compartieron parte de las impresiones de las y los niños que participaron de los talleres.

«Circo del Mundo» presentará «La Voz de los 80’s» en Escuela Juan Bautista Pastene

La compañía «Circo del Mundo» realizará dos funciones de la obra «La Voz de los 80’s» en la Escuela Juan Bautista Pastene este viernes 17 de junio, con el objetivo de relevar el patrimonio histórico del circo en contextos estudiantiles y facilitar el acceso al arte y la cultura a las comunidades educativas de la comuna.

La actividad contará con una función para las y los estudiantes de entre 4° y 8° básico de la escuela durante la mañana. En la tarde, el centro educacional abrirá sus puertas a toda la comunidad peñalolina para la segunda función de «La Voz de los 80’s», a las 19:30 hrs.

La función de las 19:30 hrs. es de entrada liberada y por orden de llegada en la Escuela Juan Bautista Pastene (Del Jardín 1565, Penalolén). Recordamos que es necesario contar con el pase de movilidad habilitado y que el uso de mascarillas es obligatorio.

 

En palabras de su director, Álvaro Morales, «La Voz de los 80’s» es «un viaje circense hacia la memoria, un recordar en fragmentos, imágenes y movimiento, la turbulenta década de los 80’s, donde un Chile oscurecido y herido por el manto de la dictadura. Un Chile que comienza a perder el miedo para levantarse con esperanza y fuerza por un país libre y democrático. La poderosa música de Los Prisioneros es la banda sonora que reactiva los recuerdos y revive los momentos cruciales de una década trágica y contradictoria. Circo, danza y teatro se entremezclan para crear un espectáculo intenso, conmovedor y necesario para recordar una parte fundamental de nuestra historia».

 

 

Lanzamiento de Asignaturas Artísticas del Programa FormArte marca inicio de la Semana de la Educación Artística

Este martes 24 de mayo en la Escuela Carlos Fernández Peña se realizó el lanzamiento de tres asignaturas de formación artística para la malla curricular como parte del programa FormArte. Con esto, Peñalolén se convirtió en una comuna pionera en la inclusión del arte en el aula en el primer ciclo básico aprobado por el Ministerio de Educación.

El programa fue diseñado desde el 2019 en conjunto con la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), como parte de un trabajo colaborativo y de reflexión en torno a las artes que culminó con la elaboración de una propuesta curricular que ya fue aprobada por el MINEDUC.

La propuesta curricular será implementada en once establecimientos educacionales municipales de Peñalolén de manera progresiva entre el 2022 y el 2023, comenzando con la Escuela Carlos Fernández Peña, que prestó sus instalaciones para el lanzamiento del programa.

La Seremi de Culturas Metropolitana, Alejandra Jiménez, celebró los logros del programa FormArte, destacando el “derecho a acceder y experimentar con las culturas y las artes” de niñas y niños. “Espero que se replique en todas las comunas de Chile, porque cuando hablamos de un Chile más justo, digno y equitativo no podemos no pensar en la educación artística como un eje fundamental y transversal”, comentó la autoridad.

En la misma línea, la constituyente del Distrito 13 y vecina de Peñalolén, Malucha Pinto, destacó que existió la intención de incluir la educación artística dentro de la nueva Constitución, pero que no fue posible. “La educación artística tiene que ser parte del currículum”, opinó la constituyente. “Es un espacio en el que niños y niñas se desarrollan y aprenden a trabajar en equipo, a entender y respetar la diversidad”, concluyó.

Ve las fotos acá

 

Ballet El Mago de Oz Tour realiza presentaciones en colegios Formarte Reduca.

Con la versión en Ballet del clásico de la literatura “El Mago de Oz”, del autor estadounidense Lyman Frank Baum, el BAM (Ballet de Arte Moderno), bajo la dirección de Luis Duque,  este martes 30 de noviembre, inicio un ciclo de presentaciones en diferentes establecimientos educacionales públicos de la comuna de Peñalolén.

El cuerpo de danza da vida a las aventuras de la pequeña Dorothy Gale, una niña huérfana que vive en una granja con sus tíos y su perrito Toto. Al despertarse, descubre que la granja ha sido engullida por el tornado, y cuando este para, deja caer la casa con Dorothy y Toto sobre la maravillosa tierra de Oz.

Este ciclo de presentaciones retoma la conexión de los y las estudiantes con sus emociones a través del arte y la cultura, como un elemento fundamental para el regreso presencial a los colegios de una manera lúdica y educativa.

La puesta en escena del Mago de Oz en su versión Ballet, se realizarán en diferentes colegios pertenecientes a Reduca, los cuales a través del programa Formarte incorpora en el currículum escolar la formación artística como motor en su proceso de aprendizaje, brindando una oferta académica diversa e inclusiva que fomenta el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes mediante el acceso a la cultura.

Estas funciones educativas, se hicieron posible gracias a la gestión de la municipalidad de Peñalolén de establecer alianzas con el sector privado que contribuyan al fortalecimiento del talento de nuestros estudiantes; en esta ocasión el auspicio se concretó con del Banco de Crédito Inversiones (BCI).

 

Concierto educativo y cierre de talleres integrales Programa Formarte

La mañana de este jueves 04 de noviembre, estudiantes de la Escuela Especial Juan Pablo II, disfrutaron de un significativo concierto en el marco del proyecto Epewtufe: Talleres integrales y conciertos educativos para el programa Formarte.

Formarte junto a la banda Epewtufe que en lengua Mapudungun significa “Los que cuentan cuentos” desarrollaron un proyecto que tiene como objetivo fortalecer capacidades artísticas, creativas, emocionales y expresivas en niños, niñas y jóvenes, mediante ciclos de talleres integrales y conciertos educativos basados en valores como la interculturalidad, la inclusión, los saberes ancestrales, el cuidado del ecosistema, la diversidad cultural y de género.

Finalmente, como cierre de los talleres integrales, los y las estudiantes fueron parte de una entretenida clase de taller de expresión e inclusión, donde la profesora Pamela Deramond, estimuló sus aprendizajes con ejercicios de yoga que ayudan a mejorar su autoestima, interacción y empatía, favoreciendo así sus habilidades sociales.

Este tipo de iniciativas fortalecen el trabajo colaborativo y en red que fomenta la participación artística y cultural de niños, niñas y jóvenes de establecimientos Reduca.